Secciones

Crisis económica golpea a Jardín Infantil "Smile"

El recinto, pionero y con 31 años en Placilla, realiza actividades que permitan ayudar con los gastos mientras dure la pandemia.
E-mail Compartir

El Jardín infantil "Smile", con 31 años de existencia, es el primero y más antiguo de Placilla, viendo pasar por sus salas a varias generaciones. Sin embargo, la pandemia ha golpeado fuerte al recinto particular, con una ostensible baja de matrículas, lo cual ha llevado a sus propietarias a organizar actividades, como una venta de papas fritas el fin de semana pasado, con el objetivo de ayudar a paliar en algo los gastos y el pago de sueldos del personal.

Jessica Ossandón, dueña del establecimiento junto a su socia Claudia Gárate -ambas educadoras de párvulos-, recordó que "empezamos a funcionar el 3 de abril de 1989 y comenzamos a trabajar porque los niños de Placilla no tenían a nadie que los preparara para bajar a Valparaíso. No había jardines infantiles, entonces los niños no tenían posibilidad de postular a otros colegios y se quedaba solo en los de Placilla. Tenían menos opciones y también eran un poco discriminados, por venir del sector, donde en ese tiempo todo era de tierra (...) Somos un jardín infantil que no cobra caro, porque nos adecuamos al grupo socioeconómico del sector. Han pasado muchas generaciones por acá y creo que en todas las casas de los placillanos de siempre hay una foto nuestra".

BAJA EN MATRÍCULA

El jardín, ubicado desde siempre en calle Primera Norte número 131, está viviendo un momento complicado y Jessica Ossandón explicó que "el año pasado teníamos bastantes niños con los que íbamos a empezar, pero con la pandemia en marzo quedamos de brazos cruzados, porque se retiraron muchos. Nosotros tenemos una matrícula promedio de 40 niños y nos quedamos con 15. Tuvimos que rebajar las mensualidades en algunos casos y nos acogimos al Pacto de Suspensión, pero se acabó y nos explicaron que al salir de la cuarentena ya no hay más. La idea de nosotros es no despedir a las tías, porque nos han apoyado bastante durante este tiempo".

Respecto las actividades que están haciendo para reunir fondos, la docente relató que "el sábado pasado vendimos papas fritas y fue emocionante, porque llegaron varios exalumnos, que hoy son profesionales, a cooperar. Nuestro jardín infantil es familiar. La idea con estas actividades es poder salvar un poco noviembre y diciembre, así como el verano, que son meses complicados. Tenemos planificado seguir vendiendo comida los fines de semana y hacer rifas".

En el Jardín Infantil "Smile" trabajan cinco parvularias y su directora dice que "las clases online han funcionado bien, pero como son niños pequeños es difícil mantener su atención, pero trabajamos con cuadernillos que nosotras mismas vamos a dejar a las casas. Por eso se destaca el jardín, porque es muy cercano".

El recinto cuenta con niveles medio menor, medio mayor, prekínder y kínder. c&p

Vecinos y autoridades

Uso de bateas para desechos voluminosos y cuadrillas de aseo son partes de la acciones que se realizan y que incluye también la limpieza de áreas forestales.
E-mail Compartir

La labor conjunta de vecinos y autoridades busca que Placilla y Curauma luzcan más limpias, erradicando microbasurales y manteniendo limpias las calles a través de acciones como el uso de bateas para desechos voluminosos, cuadrillas de aseo municipales y puntos de reciclaje, junto al trabajo de la agrupación de vecinos Placilla Unida por el Medio Ambiente (Puma), que se dedica a limpiar los bosques del sector.

El aseo domiciliario en Placilla y Curauma es concesionado, funcionando 6 de 7 días a la semana, tres días por cada sector: lunes, miércoles y viernes en uno, martes, jueves y sábado en otro. Jennifer Araya, delegada municipal de Placilla de Peñuelas, señala que "somos afortunados en ese sentido, ya que 6 de los 7 días tenemos retiro de aseo domiciliario. Eso se complementa con la instalación de bateas públicas, que por el momento las estamos instalando los días miércoles y viernes en el Paño Uno (a un costado del Cuartel de Bomberos), y también durante toda la semana se están instalando bateas comunitarias para los sectores donde los vecinos que necesitan, por ejemplo, botar un refrigerador o muebles, se organizan. Hay distintas acciones, por tanto, es un tema de conciencia y no debería haber microbasurales".

LIMPIEZA DE BOSQUES

Además, la Delegación Municipal Placilla de Peñuelas apoya la limpieza de microbasurales por parte de los vecinos y vecinas de la brigada Puma, Placilla Unida Por el Medio Ambiente, que en promedio está retirando más de 3.000 kilos mensuales de los bosques de Placilla de Peñuelas.

"La brigada Puma -detalló Araya- está todas las semanas limpiando los bosques. Ellos recolectan la basura y la llevan a un punto, donde un terminado día de la semana nosotros vamos a hacer el retiro. Desde que comenzaron su trabajo, llevamos ya 35 toneladas de basura que hemos sacado de los bosques. Ellos se organizaron de manera espontánea y el marco de la cuarentena vieron los problemas que se estaban generando en los bosques con tanta basura y el poco cariño de la gente hacia espacios que son tan propios de esta localidad. La brigada se unió, al principio eran unos pocos, pero después empezó a llegar más y más gente que se ve sumando los días jueves y domingo a las limpiezas".

La delegada municipal agregó que "han hecho un trabajo importantísimo, porque no es solo sacar basura de los bosques, sino que es un trabajo de concientización de los mismos visitantes al lugar. Ellos han instalado señalética, tanto con mensajes para la comunidad que va de visita al lugar como también señalética de la ubicación de los sitios más atractivos, como el Tranque La Luz y el Salto del Agua. Brigada Puma no solo está sacando basura: está haciendo comunidad; ése es su objetivo y lo están logrando, porque el grupo humano que se ha conformado es muy potente".

Para Jennifer Araya "hay diferentes acciones que buscan mantener este sector limpio. La brigada Puma no tendría que estar sacando la basura, sino que la gente debiese tener la conciencia suficiente para saber que son espacios nuestros y no debemos perderlos, al tiempo que tenemos alternativas para deshacernos de residuos voluminosos. Además, los vecinos deben ser responsables de a quienes contratan para realizar sus retiros de residuos voluminosos, que es uno de los grandes problemas con que nos enfrentamos, y deben exigir el comprobante del ingreso al vertedero".

Respecto al reciclaje, Placilla y Curauma cuentan con varios puntos verdes para recepción de vidrio y plástico, a cargo de dos empresas externas que realizan el retiro. La delegada adelantó que "esperamos el próximo año contar con nuestro punto de reciclaje municipal, que está en etapa de revisión, el cual genere una política respecto al reciclaje y una economía circular".

La autoridad del sector llamó también a respetar el artículo 4 de la Ordenanza local de aseo y ornato, en su capítulo de limpieza y mantenimiento del aseo en las vías públicas, el cual señala que es obligación de los vecinos y comerciantes, mantener en forma permanente el aseo de las veredas en todo el frente de los predios que ocupan y en los espacios de tierra destinados a jardines que se encuentren en ellos y asimismo, deberán tomar todas las medidas necesarias para limpiar todo tipo de malezas este lugar. c&p


suman fuerzas para erradicar microbasurales