Secciones

Estadio Municipal de Placilla retoma sus actividades

E-mail Compartir

Tras el receso al que obligó desde marzo la pandemia de covid-19, este lunes 23 retomará sus actividades el Estadio Municipal de Placilla. Ello, tras la autorización otorgada por el Departamento de Deportes comunal, en el contexto de la Fase 3 del plan "Paso a Paso".

La recomendacion para los usuarios es respetar el aforo en espacios publicos de 25 personas para realizar actividad deportiva en recintos abiertos y de cinco personas es recintos cerrados, ambos sin público.

"La reapertura permitirá retomar los talleres de escuelas de futbol, que se hacen los sábados y los martes en el estadio. También hay un taller de futbol femenino, uno de defensa personal y uno de entrenamiento funcional para la tercera edad", detalló Claudio Montenegro, presidente del Comité de Desarrollo Urbano Placilla de Peñuelas..

Más información en la Delegación Municipal de Placilla o al teléfonco 32 2939513. c&p

Piden apoyo a Concejo por torres de alta tensión

Agrupaciones señalan que participación ciudadana en megaproyecto eléctrico ha sido poco transparente.
E-mail Compartir

Los habitantes de Placilla de Peñuelas están atentos ante el avance del proyecto interregional "Nueva Línea 2 x 220 Nueva Alto Melipilla-Nueva Casablanca -La Pólvora-Agua Santa", a cargo de la empresa Casablanca Transmisora Energía. La iniciativa considera instalar un cordón de torres de alta tensión a través de cinco comunas de la Región de Valparaíso y una de la capital.

El trazado que pasa por Placilla contempla la instalación de 21 torres que cruzan por el área urbana, fundamentalmente en el sector del Tranque de la Luz y el Salto del Agua. Por lo anterior, la delegada de Placilla de Peñuelas, Jennifer Araya, se presentó ante el Concejo Municipal de Valparaíso para leer una carta a nombre de la comunidad placillana y transmitir la preocupación que genera en los vecinos este trazado de torres de alta tensión, por su posible impacto en el territorio. Las agrupaciones que emitieron la carta son Placilla Unida por el Medio Ambiente, la Coordinadora Territorial 1900, la Fundación Brigada Ambiental Placilla de Peñuelas y el Centro Cultural Placilla. Según lo expuesto por Araya, dichas entidades están organizadas para defender su territorio y el biopaisaje que éste tiene, con flora y fauna nativas de la región, y alertan que el proceso de participación ciudadana se ha desarrollado a espaldas de la comunidad.

MISIVA

Esta semana la Corte de Apelaciones de Valparaíso declaró inadmisible el recurso de protección presentado contra el proyecto por residentes de Placilla. Dicha acción, precisamente, se basó en el deseo de dar más participación ciudadana a la tramitación ambiental.

"El proceso se ha caracterizado por la ausencia de planificación. Esto, dado que al pasar a la Fase 2 se reanudó la etapa de participación ciudadana, pero con las condiciones actuales que permiten la participación. Vale decir, 10 personas en un espacio cerrado y cinco de ellas pertenecen a la misma empresa. Por este motivo la comunidad se ha manifestado contra la realización de este proyecto si las condiciones de participación se mantienen de esta forma", detalló la dirigenta.

En la carta dirigida a las autoridades municipales se señaló que el proceso ha tenido escasa difusión hacia la comunidad. Además se agregó que "el espacio a intervenir involucra zonas de alto valor biológico, dada la alta proporción de especies nativas y endémicas (incluso con especies en categoría de conservación), zonas con potencial suficiente de ser declarados hotspot de biodiversidad por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), principalmente en los territorios de las quebradas".

Los miembros del Concejo Municipal se mostraron a favor de proteger las demandas de la comunidad de Placilla, lo que irá de la mano de trabajo en terreno para interiorizarse más acerca de este tema.

Hasta el cierre de esta edición, la empresa Casablanca Transmisora Energía S.A., no había respondido las consultas de este medio. c&p