Secciones

Museo Histórico reabre inscripciones para socios

Directora del recinto invitó a comunidad a integrarse a su equipo de voluntarios, que hoy suma 28 personas.
E-mail Compartir

Emplazado en el centro de la ciudad, desde 2009 el Museo Histórico de Placilla -perteneciente a la organización comunitaria Centro Cultural Placilla- se ha convertido en el punto de encuentro de vecinos gracias a exposiciones, visitas guiadas e investigaciones que fomentan el conocimiento del entorno y ecosistema local, a fin de concientizar a la población respecto a la conservación del patrimonio.

Sin embargo, su reducido presupuesto -basado en aportes municipales y fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- hace que sólo una persona trabaje en el recinto: Pamela Fuentes, secretaria y directora que mantiene vivo el espacio con la ayuda de 28 socios que no dan abasto.

"Antes de la pandemia abríamos de lunes a viernes y en horario de oficina. La mayoría de las visitas a cualquier museo siempre son los fines de semana, pero frecuentemente tenemos que decirle a visitantes que no podemos recibirlos por falta de personal", señaló Pamela Fuentes.

Por este motivo, y esperando que Valparaíso pronto avance a la fase 4 del plan "Paso a Paso" del Gobierno, la directora del Museo Histórico de Placilla hace un llamado a todos quienes estén dispuestos a dedicar parte de su tiempo libre a contribuir en las diversas actividades del lugar.

"El único requisito es querer ser voluntario. No importa la edad, ocupación o si tienen mucha o pocas horas libres. Tampoco es necesario residir en el sector. Para todos hay espacio... Lo único que necesitamos son personas que quieran aportar activamente al desarrollo de Placilla", explicó Fuentes.

La inscripción de socios es gratuita. Para sumarse al equipo, el interesado solo debe explicar por qué y cómo puede aportar a la organización escribiendo a los correos electrónicos pfuentes@museohistoricoplacilla.cl y centroculturalplacilla@gmail.com. c&pc&p

Podcast rescata la historia de Placilla en formato digital

Tres amigos crearon "Zapatos con tierra", que con historias de vecinos en audio y video, hoy cuenta con más de mil seguidores en RR.SS.
E-mail Compartir

Para muchos, el lunes 16 de marzo quedará en el recuerdo como el primer día de suspensión de clases tras el decreto gubernamental que intentaba frenar el ¬-en ese entonces- incipiente brote de covid-19 en Chile. Pero en Placilla, esa fecha también pasó a la historia gracias al lanzamiento de "Zapatos con Tierra", el primer podcast del sector que de la mano de tres jóvenes hasta hoy emite episodios en Spotify, Instagram y Youtube.

Nacidos, criados y actuales residentes de Placilla, Christian Gatica, Daniel Jofré y Pablo Figueroa son tres amigos que de lunes a viernes trabajan en rubros que nada tienen que ver con las comunicaciones, pero cuyo amor a su barrio los hizo organizarse y aprender del mundo digital con una sola meta: contar las historias de sus calles y vecinos.

"Ahora Placilla es gigante, pero antes todo era diferente. Por eso se nos ocurrió crear este programaen el que rescatamos el patrimonio territorial: las primeras bandas de música, los lugares emblemáticos y los placillanos ilustres", explica Christian Gatica.

COLEGIALES EN EL BARRO

Con nada más que las ganas y algo de ahorros, compraron una pequeña mesa de sonido y el 16 de marzo publicaron en Spotify el primer episodio. Lo nombraron "Echando a perder se aprende" y, durante 30 minutos, recordaron su niñez y sus viajes en micro hasta Valparaíso para ir a la escuela. Justamente, esa etapa de su infancia fue la que los motivó a llamar a su programa "Zapatos con Tierra".

"En esa época no habían colegios en Placilla así que teniamos que caminar por calles sin pavimentar para subirnos a la micro que iba a Valparaíso, donde los profesores siempre nos retaban porque llegábamos con los zapatos llenos de barro… Teníamos hasta un pañito para llegar decentes", recuerda riendo Gatica.

En paralelo, los tres placillanos crearon redes sociales con el mismo título del programa, donde en un comienzo sólo replicaban los podcast de Spotify. Rápidamente, y sin publicidad, la voz corrió entre los vecinos y actualmente cuentan con 1.500 seguidores en Facebook y 1.600 en Instagram.

GRABANDO EN PANDEMIA

En paralelo al éxito de las redes sociales, después del segundo capítulo de "Zapatos con tierra", los tres amigos debieron enfrentar la cuarentena. Sin poder juntarse para grabar el podcast, inventaron otra forma para mantenerse vigentes. "Juntamos plata y compramos dos cámaras Go Pro con las que grabábamos cuando salíamos al trabajo o a hacer trámites", recuerda Christian.

Sin querer, esa improvisada técnica los hizo más conocidos en Placilla. "Cuando solo estábamos en Spotify nos seguían personas jóvenes, pero cuando empezamos a subir videos nos empezó a seguir gente de todas las edades", cuenta Gatica.

DE VUELTA AL ESTUDIO

Hoy, "Zapatos con tierra" continúa subiendo videos con historias de vecinos de los diversos barrios de la zona, mientras preparan su regreso al estudio para reiniciar el podcast, esta vez con un computador de mayor capacidad y mejores conocimientos de edición y locución. Y si bien el presupuesto sigue saliendo de sus bolsillos, su objetivo inicial de rescatar del patrimonio territorial de Placilla de Peñuelas sigue vigente.

"No buscamos ganar plata. Los tres tenemos trabajos y esto partió como un hobbie que hemos profesionalizado. En diciembre volveremos con el podcast, si las condiciones sanitarias lo permiten, y en paralelo seguiremos con los videos. Hay que poner en valor a Placilla y tenemos todas las ganas de aportar", finaliza Christian. c&p