Secciones

El "Gendarme de Acero" va por un nuevo desafío en el Parque Quintil

ATLETISMO. Carlos Fernández, sargento del Centro Penitenciario de Valparaíso, conmemorará los 90 años de su institución corriendo por el recinto porteño durante ocho horas seguidas.
E-mail Compartir

Luis Cuadra Santana

A sus 45 años, Carlos Fernández Erices no se cansa de correr. Lo ha hecho prácticamente por toda la región de Valparaíso y también en su natal Biobío, a lo largo de gran parte de su vida.

Dentro de Gendarmería encontró su espacio. Le tomó cariño a la institución, que le permitió seguir desarrollándose como atleta y él se lo ha retribuido a paso firme y veloz, celebrando los aniversarios cada noviembre.

Esta vez no será la excepción, pero a raíz de la pandemia y la crisis social algunas cosas cambiaron. Hoy, el "Gendarme de Acero" correrá durante 8 horas seguidas dentro del Parque Quintil de Valparaíso con estrictas medidas sanitarias en lo que denominó el Desafío Atlético Ultra Maratónico Deportivo.

"Celebrar hoy es complicado, social y políticamente, así que esta vez decidimos conmemorar", señala sobre el regalo que le preparó a Gendarmería en su 90° aniversario del 30 de noviembre.

Después de tener problemas para encontrar un recinto, finalmente llegó hasta uno de los pulmones verdes del Puerto.

"Los estadios no estaban en condiciones o estaban en otras líneas de labor como el Elías Figueroa, así que nos dieron la oportunidad de hacerlo en este espacio abierto", detalla Fernández, que estuvo hasta último momento buscando un lugar que lo acogiera.

Toda la vida corriendo

Según cuenta el deportista, "todos los años corro de Quillota, Casablanca, San Antonio u otra comuna hasta Valparaíso, pero siempre de una unidad penal a otra. Ahora será distinto, un poco más integrador, social y ciudadano".

El "Correcaminos", como también llaman al sargento primero del Centro Penitenciario de Valparaíso, comenzará su carrera a las 8 de la mañana, acompañado de un grupo de atletas que colaborarán en todo lo que necesite, como hidratación, comida y hasta poner música, además de correr junto a él.

Durante la jornada espera alcanzar, por lo menos, 50 kilómetros de recorrido, aunque no definió una meta clara más que cumplir las 8 horas sin parar.

"Queremos darle un vamos al hacer deporte al aire libre, a las prácticas y así olvidarnos un poco del virus, que está cerrando nuestras mentes. Ahora hay que salir de a poco, de dos o tres personas, pero no nos quedemos echados en la casa", comenta Fernández con ánimo.

Este desafío se suma a otros mucho más extensos que ya ha realizado, como en una oportunidad en que corrió 24 horas en pista sin detenerse.

Sin embargo, el proceso previo de este año ha sido particularmente difícil y asegura que "es harta preparación y es solo, no tengo entrenador. Salgo a correr 3, 4 o 5 horas en el tranque La Luz en Curauma. El atletismo es una de las cosas más lindas que me ha pasado en la vida".

Autoridades invitadas

El "Gendarme de Acero" sabe que, a diferencia de otros años, no podrá tener tanta compañía en su travesía. Sin embargo, para acercar a los espectadores transmitirán el desafío por redes sociales y luego harán una cápsula deportiva.

De todas formas, Fernández espera que, al menos a la hora de cierre, participen de la ceremonia algunas autoridades como la Seremi del Deporte: "Me gustaría que estén presentes en el transcurso del día, que vayan a participar y dejar algún testimonio respecto a hacer prácticas deportivas".

En especial, el atleta espera que llegue el alcalde Jorge Sharp para agradecerle porque "me dijo que esta actividad tiene que resultar, porque la ciudadanía necesita este tipo de instancias".

Además, cree que incluso podría participar durante un rato para acompañarlo mientras da vueltas al parque, así tiene compañía.

"Si quiere ir a hacer un par de kilómetros, que venga antes de las 16.00 horas a hacerlos. No es malo y a nadie le sobra un poco de ejercicio", sella Fernández.

"Guardián de todo dolor humano"

Cuando Carlos Fernández habla de Gendarmería se le infla el pecho: "Somos guardianes de todo dolor humano, que muchas veces no se ve, pero somos capaces de palparlo y trabajamos con él a diario". Para él, su trabajo "es más que solo abrir y cerrar puertas como dicen algunos. Tenemos profesionales y personas que se mueven en otros ámbitos". Por eso, lo que hará hoy tiene un significado especial: "Va a ser un sacrificio pensando en mi gente, pensando en mi querido servicio y también pensando en todos los atletas que han sufrido".

"Queremos darle un vamos al hacer deporte al aire libre y así olvidarnos un poco del virus".

Carlos Fernández, "Gendarme de Acero"

45 años tiene el "Gendarme de Acero", que pondrá una vez más a prueba su físico en un desafío atlético.

8 horas correrá ininterrumpidamente Carlos Fernández dentro del Parque Quintil de Valparaíso.

Quilpué suma pilotos en la segunda fecha del torneo

AUTOMOVILISMO. En la Villa Olímpica se corrió segunda jornada del campeonato.
E-mail Compartir

Con más pilotos que en la primera fecha, pero con los mismos protocolos sanitarios, se disputó en la Villa Olímpica el domingo pasado la segunda jornada del campeonato de automovilismo deportivo organizado por el Club Quilpué.

Por la mañana se disputaron las series GT 1600 y TN Chile, en dos carreras que reunieron a 14 autos. Después de la sanitización del recinto, por la tarde volvieron los volantes a la pista de la Ciudad del Sol en las categorías V16 y Clase 2, en la que compitieron 17 bólidos.

Los primeros lugares de la fecha en la TN Chile fueron 1° Juan Carlos Merino; 2° Esteban Sanhueza; 3° Ramón Bernales; y 4° Sergio Moraga.

En la serie GT 1600 los ganadores fueron: 1° Juan Carlos Merino; 2° Sergio Moraga; 3° Ramón Bernales; y 4° Cristian Jeria.

Los mejores en V16 fueron 1° Guillermo Jorquera; 2° Gerardo Jorquera; 3° Javier Baza; 4° Javier Campos. El mismo orden del podio se repitió en la Clase 2.

Herman Rauter, presidente del Club de Automovilismo Quilpué, señaló que "dimos un paso adelante con esta segunda fecha del torneo regional, creo que esto nos abre alternativas para seguir creciendo en medio de esta pandemia, porque otorga confianza para que otros pilotos se animen a volver a la pista".

El dirigente tuerca recuerda que antes de la llegada del covid-19 tenían cerca de un centenar de autos cada vez que se corría una jornada en la Villa Olímpica, por lo cual han tenido que adecuarse a la nueva realidad en todo sentido.

"Bajamos los costos, pero seguimos respetando las medidas sanitarias para hacer deporte", dice.

La tercera fecha del campeonato se disputará el 13 de diciembre, mientras que la cuarta y última está programada para el mes de enero.

13 de diciembre se correrá la tercera fecha del torneo regional de automovilismo en la Villa Olímpica.