Secciones

D1, novedad eléctrica

E-mail Compartir

D1 es el primer paso de Didi para construir vehículos de transporte personalizados, mediante el aprovechamiento de la experiencia y conocimiento de datos de su base de más de 550 millones de pasajeros y 31 millones de conductores registrados en el mundo.

En comparación con los modelos tradicionales diseñados para propietarios-conductores, el D1 basa sus principales ventajas diferenciadoras en la seguridad adicional, la eficiencia operativa y la experiencia de pasajeros y conductores.

Apodado "Didi Smart Driver", D1 lleva un sistema de asistencia todo en uno que interactúa con el conductor, a través de un panel de control, un asistente de voz integrado y el volante inteligente. Smart Driver integra el flujo completo del servicio de transporte, desde la verificación del conductor, cuando el pasajero es recogido y llevado a su destino, hasta el pago y el servicio al cliente.

En tecnología y seguridad, D1 cuenta con un nivel 2 de conducción autónoma, es decir, tiene apoyos como frenado automático de emergencia, advertencia de cambio de carril y advertencia de colisión con peatones. Además, incorpora un sistema de análisis y monitoreo de video y voz que le entrega mayor conectividad al vehículo.

D1 fue desarrollado con asientos ergonómicos, los mismos usuarios pueden configurar la temperatura del vehículo a través de la aplicación y posee puertas correderas automáticas para facilitar la entrada y salida al vehículo de manera rápida y segura.t

La plataforma de movilidad Didi presentó el D1, el primer vehículo eléctrico del mundo diseñado para viajes relacionados con este tipo de plataformas de movilidad. Desarrollados conjuntamente con BYD Company Limited (BYD), el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, los autos D1 comenzarán a distribuirse entre los socios conductores de DiDi de las principales ciudades chinas en los próximos meses.

GAC regresa con tres nuevos modelos

E-mail Compartir

La marca, que opera en 26 países, presenta en su reestreno local al sedán AG4 y los SUV GS3 y GS4. El primero, el GA4 (foto central), tiene expresado en su diseño el ADN de la marca a través de la llamada "Escultura de Luz y Sombra 2.0" y "Flying Dynamics".

En interior destacan el volante multifuncional, el tapiz mix ecocuero, y el espacio interior en las plazas de los pasajeros gracias a sus dimensiones 4.692 mm de largo, 1.805 mm de ancho y 1.500 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.660 mm.

Bajo el capó el AG4 equipa un motor de 1.5 que brinda 112 Hp a las 6.000 rpm y un par de 150 Nm.

En equipamiento cuenta con una radio touch con pantalla de 9", el sistema es compatible con Android Auto y Apple Carplay, incorpora puerto USB delantero y trasero, sistema de teléfono manos libres, sensores de estacionamiento y cámara de retroceso, entre otros.

En seguridad, el sedán posee doble airbag frontal, alarma de cinturón de seguridad del conductor, sistema de frenos antibloqueo (ABS), distribución de fuerza de frenado eléctrico (EBD), control electrónico de estabilidad (ESP), asistencia de freno hidráulico (HBA), ayuda de arranque en pendiente (HHC), sistema de control de tracción y anclajes Isofix, entre otros. Estará disponible en blanco, plata, negro, rojo y café a un precio desde $9.990.000.

La arremetida de los gs

El segundo integrante de GAC en Chile es el GS3 (imagen superior), SUV de entrada enfocado a los más jóvenes. Cuenta con faros delanteros halógenos y traseros LED, espejos laterales con indicador de viraje y follow me home. En su interior incorpora asientos mix ecocuero, radio touch de 9" con sistema Android Auto y Apple Carplay, puerto USB, sistema de teléfono manos libres y cámara de retroceso, por nombrar algunos.

En dimensiones tiene 4.350 mm de largo, 1.825 mm de ancho, 1.655 mm de alto y 2.560 mm de distancia entre ejes. El motor de 1.5 entrega 112 Hp a las 6.000 rpm y un torque de 150 Nm.

En seguridad, al igual que el AG4, tiene doble airbag frontal y las asistencias del sedán, aunque agrega en este caso el inmovilizador del motor, entre otros.

El modelo estará disponible en transmisión mecánica y automática a un precio desde $9.990.000.

El SUV GS4, por su parte, tiene como objetivo principal la familia, aunque mantiene el exterior deportivo con faros delanteros halógenos y traseros LED, espejos laterales con indicador de viraje y follow me home y el equipamiento interior de su hermano menor, con la diferencia de que la pantalla touch es de 10".

GS4 equipa un bloque E-Turbo de 1.3, que genera 135 Hp de potencia y 202 Nm de par. Sus dimensiones son 4.510 mm de largo, 1.852 de ancho, 1.708 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.650 mm.

En cuanto a seguridad, incorpora airbag frontal delantero y laterales, sistema de frenos antibloqueo (ABS), distribución de fuerza de frenado eléctrico (EBD), control electrónico de estabilidad (ESP), asistencia de freno hidráulico (HBA), asistencia de arranque en pendiente y de descenso en pendientes, desbloqueo de puerta con sensor de impacto e inmovilizador del motor (con alarma antirrobo).

Este SUV estará disponible en trasmisión mecánica y su valor es desde $10.990.000. t

GAC Motor (Guangzhou Automotive Group) desembarca nuevamente en Chile con tres modelos, un sedán y dos SUV, después de su primera incursión en el país en el año 2014. "Regresamos más recargados que nunca, con un buen respaldo, como lo es el Grupo SkBergé" señala el gerente general Nicolás Piracés.

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2020