Secciones

BMW Motorrad sorprende con dos estrenos mundiales

E-mail Compartir

BMW Motorrad hizo una doble presentación hace pocos días y sorprendió con las nuevas Roadster G 310 R (foto superior) y S 1000 R (foto lateral), esta última cinco kilos más ligera que su antecesora.

La nueva BMW G 310 R sigue con el motor monocilíndrico de 313 cc con refrigeración líquida y cuatro válvulas, dos árboles de levas en cabeza e inyección electrónica de combustible.

La inclinación del cilindro hacia atrás y la culata girada en 180 grados con la admisión en la parte delantera y el escape en la parte trasera siguen siendo las características principales de diseño.

El motor brinda una potencia de 25 kW (34 CV) a 9.500 rpm y un par máximo de 28 Nm a 7.500 rpm y fue equipado con el llamado "agarre electrónico del acelerador" (regulador electromotriz del acelerador), por lo que ahora ofrece una respuesta del acelerador más sensible.

También es nuevo el embrague antirebote, que reduce el par de arrastre del motor.

La motocicleta tiene ahora un faro LED, mientras que la palanca de embrague como la de freno de mano son ahora ajustables en cuatro etapas, lo que brinda beneficios ergonómicos, especialmente para las personas con manos pequeñas.

El diseño fue renovado sutilmente con dos colores base y la opción exclusiva del estilo "Sport", con el rojo como color destacado.

S 1000 r

La nueva S 1000 R presenta innovaciones que la hacen más dinámica y tecnológica sin perder el ADN de las superdeportivas S 1000 RR. El motor cuatro cilindros en línea se basa de hecho en ella y genera 121 kW (165 CV) a 11.000 rpm, mientras que el par de 114 Nm se encuentra a 9.250 rpm.

El rango de revoluciones del motor se amplió y, para reducir los niveles de ruido y de consumo de combustible, así como el nivel de velocidad del motor, especialmente a velocidades de crucero en carretera, las marchas 4ª, 5ª y 6ª tienen ahora relaciones de cambio más largas.

También se incorpora un embrague antirebote más suave y el modelo equipa por primera vez control dinámico de freno motor (MSR) como opcional. Este sistema evita que la rueda trasera resbale como consecuencia de una aceleración o una reducción brusca de la marcha.

El chasis no tuvo cambios significativos. Bastidor y basculante están basados en la S 1000 RR y son considerablemente más ligeros que su predecesor.

La nueva motocicleta está equipada de serie con Control de Tracción Dinámico DTC, ABS Pro con optimización del ángulo de inclinación y los tres modos de conducción "Rain", "Road" y "Dynamic". El modo "Dynamic Pro" también está disponible con una gama de opciones de ajuste como parte de la opción "Modos de conducción Pro", con "Riding Modes Pro".

La moto también dispone de la función "Freno motor" junto con el control dinámico de freno motor (MSR) y la función "Caballito". Como parte de la opción "Riding Modes Pro", el Control Dinámico de Frenos (DBC) ayuda además al piloto durante las maniobras de frenado de emergencia.

Instrumentos

El nuevo grupo de instrumentos de la S 1000 R también fue tomado de la S 1000 RR, con énfasis en la legibilidad. El piloto puede elegir entre pantallas personalizadas para varios propósitos. La pantalla de conducción pura, por ejemplo, proporciona toda la información necesaria para la conducción normal en carretera, mientras que otra pantalla central muestra pantallas para el ángulo de inclinación, la desaceleración y el control de la tracción.

Se incluye de serie una interfaz de teléfono inteligente con Bluetooth que permite la navegación con flechas basada en aplicaciones. La pantalla TFT se maneja cómodamente desde el manillar mediante el multicontrolador. El paquete M opcional proporciona una tercera pantalla central con barra de visualización y cronómetro de vuelta.

Las unidades de iluminación de la nueva S 1000 R están basadas en la tecnología LED de última generación.t

Kiger, el prototipo de Renault que adelanta su próximo SUV compacto

E-mail Compartir

Renault presentó el Kiger, un conceptual que anticipa el nuevo SUV compacto de la marca que se lanzará al mercado primero en India y después en otras regiones. Nace de la cooperación entre las divisiones de diseño francés e indio de Renault, mide menos de cuatro metros, destaca por su capó esculpido, espejos tipo alas de avión y caída del techo rematada por un spoiler. Cuenta con llantas de 19 pulgadas, distancia al suelo de 210 mm y, tanto los tubos de escape dobles y como las rejillas de panal, acentúan su deportividad. El verde "Aurora Borealis" del modelo varía según la luz y el ángulo desde el cual se observa. Será compacto y a la vez espacioso "para acomodar a toda una familia", promete la casa francesa.t


BREVE

Mercado de las motocicletas: récord, modelos preferidos e importadoras líderes en octubre 2020

E-mail Compartir

El décimo mes del año se consolida como el octubre más auspicioso desde 2018 para la industria de las motocicletas, con 3.596 unidades nuevas vendidas a nivel nacional, lo que representa un crecimiento de 71,7% respecto del mismo mes del año anterior. Con estos resultados, el sector acumula un total de 27.222 motocicletas comercializadas en 2020, lo que demuestra un aumento sostenido desde enero de 13,4% en comparación a 2019, reportó la Asociación Nacional de Importadores de Motos de Chile (Anim) que agrupa al 73% de los actores del sector.

En el desglose de estos 30 días, 23.140 unidades correspondieron a motos urbanas, mientras que 2.335 son las denominadas de competición y 1747 cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV). En cuanto al total de ejemplares comercializados en términos geográficos, el 57,5% del total de ventas se sitúan en la Región Metropolitana, seguido por 7,4% en Valparaíso, 6,3% en Biobío y 6,0% en Coquimbo. Entre los principales también se anotan Maule con 5,7%, y Araucanía con 4,0%.

Por su parte, dentro de las preferencias del público, durante el mes de octubre, en el primer lugar se ubicó el modelo Honda CB125F Twister, seguido por la Yamaha YZF-R3. El tercer puesto, fue para la KTM 200 Duke, mientras que el cuarto lugar lo ocupó YamahaYZF-R15.

En cuanto a las importadoras líderes durante octubre, en el primer lugar se posiciona Imoto S.A. con 22,9% de participación, seguida por Yamaimport S.A., con 21,3 %, el tercer lugar es para Honda Motor de Chile S.A, con 16,5%, y luego vienen Roland Spaarwater Ltda. con 11,4% y Derco S.A con 9,9%.

La Anim reiteró su llamado a elegir motocicletas entre las marcas acreditadas internacionalmente y que cumplen con toda la reglamentación de seguridad y medioambiental vigente en Chile. Invitó a no comprar motos falsificadas o de dudosa calidad, particularmente en "cierto tipo de comercio inescrupuloso que está vendiendo motocicletas a combustión de bajo cilindraje que no cumplen con estas normativas". t