Secciones

Las propuestas de los precandidatos a la Gobernación Regional en tres temas clave

POLÍTICA. Aspirantes en primarias al cargo que se votará por primera vez en abril se pronuncian sobre la reactivación económica, la Ley de Rentas Regionales y la escasez hídrica, problemáticas urgentes que cruzan a toda la región.
E-mail Compartir

Juan carlos garcía (partido liberal)

Reactivación económica La cesantía nos ha golpeado fuertemente, por lo que la reactivación económica debe ser una prioridad. Por eso potenciaremos el turismo junto a las municipalidades, las pymes, con énfasis en el empleo femenino, que ha sido el más resentido. Adicionalmente, impulsaremos inversiones al servicio de las personas, como la línea 2 del metro, que creará puestos de trabajo durante su construcción y operación, mejorando la calidad de vida de muchos barrios

Ley de Rentas Regionales Sin recursos regionales de administración directa, seguiremos ahogados en el centralismo. Debemos dar urgencia a la Ley de Puertos, que dejará recursos frescos en las comunas portuarias y en la región. Así podremos aumentar la inversión para enfrentar urgencias tales como: campamentos, recuperación de barrios y nuevos centros de salud. Los gobernadores deben ser los principales actores políticos que aceleren el lento proceso de regionalización.

Escasez hídrica No ha sido una prioridad política real en la región y el uso ilegal e indiscriminado del agua en distintas actividades agrícolas ha dejado a muchas familias sin este derecho humano básico. Recuperaremos los 142 kilómetros del río Aconcagua, su identidad como eje ambiental y la seguridad hídrica de nuestra región. Junto con ello, avanzaremos hacia actividades económicas sostenibles ambientalmente, que respeten los derechos y la dignidad de las comunidades.

Aldo valle (independiente apoyado por el partido socialista y el ppd)

Reactivación económica Se requiere con urgencia un plan de aceleramiento de infraestructura que genere mayor empleo y aumente la competitividad. El fortalecimiento del turismo y emprendimiento local será clave, al igual que la reactivación de grandes proyectos postergados: ampliaciones y facilidades portuarias consensuadas con las ciudades, embalses y obras de riego, sistemas de transporte más sustentables. La innovación y apoyo a las industrias creativas será crucial.

Ley de Rentas Regionales Esta no es una propuesta de Rentas Regionales, menos una descentralización fiscal y tampoco considera nuevos recursos a las regiones. Es solo una reorganización de las fuentes y montos hoy comprometidos que entrega al delegado presidencial competencias en la inversión sectorial de las regiones. Hiperburocratizará la gestión de los nuevos gobiernos con procedimientos y actos administrativos que buscan asegurar el control financiero de Hacienda.

Escasez hídrica El agua no puede depender de la capacidad de pago de los usuarios, por lo que debemos garantizar su acceso a la población urbana y rural. Es indispensable, por tanto, incorporar nuevos recursos hídricos a través de aguas no tratadas de los emisarios submarinos y de las plantas de tratamiento de agua, ya que existe disponibilidad de cerca de 80 millones de metros cúbicos para la agricultura, lo que posibilita dejar el agua dulce de las cuencas para consumo humano.

Rodrigo mundaca (independiente apoyado por revolución democrática)

Reactivación económica Nuestra propuesta apunta al bienestar integral, desde una economía solidaria y sostenible, opuesta a la visión económica tradicional extractivista. Planteamos un fomento productivo asociativo con el foco puesto en la gobernanza territorial desde abajo y los actores territoriales, un Gobierno Regional que priorice la inversión pública en sectores estratégicos para el desarrollo económico local y regional, con los sistemas productivos locales, la ecología, la innovación. Ley de Rentas Regionales Promover una mayor equidad presupuestaria, viabilizando un modelo de desarrollo a escala regional; una mayor autonomía política y mayores competencias y capacidades técnicas para abordar las realidades territoriales, impulsando una descentralización al interior de la región, para un desarrollo integral y armónico de las comunidades, colaborando con las autoridades pertinentes en la materialización de una ley de rentas regionales territorializada.

Escasez hídrica Implementaremos consejos de cuencas que planifiquen, incidan y evalúen el uso y distribución de las aguas en ellas, que aseguren participación ciudadana, una gestión integrada y la democratización de las aguas. Y con ello, en función de las herramientas del gobernador regional, trabajar en la planificación regional del cuidado, distribución, uso y tratamiento de las aguas superficiales y subterráneas del territorio, para que no existan habitantes privados de ella.

Nataly campusano (convergencia social)

Reactivación económica La impulsaremos a partir de tres ejes: el apoyo a la construcción de infraestructura pública que cuente con respaldo local; promoviendo el trabajo e innovación de pequeños productores y emprendedores, muchas de ellas mujeres, a través de ferias y cooperativas; y una mayor integración entre las instituciones dedicadas a la investigación y nuevas tecnologías para impulsar modernización de actividades productivas primarias, generando así valor agregado.

Ley de Rentas Regionales Hay que romper con la lógica centralista que ha llevado la discusión de rentas regionales. Es el Gobierno Regional quien debe definir criterios de impuestos en base a la contribución o impacto de actividades como los puertos, la minería, la gran agricultura. Esto implica, además, que el Gobierno Regional debe tener herramientas para orientar el desarrollo económico y recursos para enfrentar la dramática desigualdad en la región.

Escasez hídrica La crisis hídrica requiere un cambio profundo que esperamos parta con la defensa por parte de la Gobernación del derecho humano al agua y su reconocimiento en la nueva Constitución. Debemos impulsar una gestión integral y justa del agua, a través de iniciativas como fortalecer la gestión de Agua Potable Rural en la nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales, la gobernanza participativa para las nuevas fuentes de agua y para la efectiva fiscalización.

Cristian mella (democracia cristiana)

Reactivación económica Iniciaremos un proceso de obras que van desde la construcción de ciclovías a centros de cuidados para personas mayores en cada provincia. Buscaremos reducir la alta tasa de falta de viviendas, pondremos un foco especial con un programa que llamaremos Fuerza Laboral, dirigido a jóvenes y mujeres, esto lo realizaremos en convenio con las municipalidades. A los emprendedores, acceso a financiamiento para mejorar sus procesos productivos y de venta.

Ley de Rentas Regionales Buscaremos articularnos y hacer presión junto a todas y todos los gobernadores regionales y alcaldes electos, de modo de presionar a las autoridades parlamentarias y del Ejecutivo para que esta ley sea resuelta, ya que este proceso es relevante para hablar realmente de autonomía y descentralización efectiva de las regiones. También agregar a este diálogo a quienes representen a nuestra región en el proceso constituyente.

Escasez hídrica ¿Cómo resolvemos la entrega de cantidad y calidad del recurso? A través de un gran corredor hídrico que abastezca de agua para el consumo y el riego. No me niego a seguir invirtiendo en proyectos de desalinizacion, en más y mejores plantas de tratamiento de aguas para regadío, pero por sobre todo en el rol fiscalizador del Gobierno Regional, cómo se utiliza este recurso tan importante, pues nuestro foco estará siempre en asegurar el consumo humano.