Secciones

Unidad Constituyente decide primaria para candidato a la alcaldía porteña

VALPARAÍSO. La votación será el 20 de diciembre, con cuatro precandidatos en disputa. Al proceso se suman 5 comunas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El escenario político en la comuna de Valparaíso para las próximas elecciones municipales, programadas para el 11 de abril de 2021, está diverso y cada vez congrega a más precandidatos que quieren ser el abanderado, tanto de partidos del oficialismo como de oposición, para postular al sillón alcaldicio.

A la primaria de Chile Vamos, que se efectuará este domingo y donde hay tres postulantes -Carlos Bannen (UDI), María de los Ángeles de la Paz (Evópoli) y Leonardo Contreras (RN)-, ahora se suma la primaria convencional del pacto Unidad Constituyente, de partidos de oposición, que se efectuará el 20 de diciembre y que tiene a cuatro precandidatos en lista.

Las cartas del pacto -que reúne al Partido Socialista (PS), al Partido por la Democracia (PPD), al Partido Demócrata Cristiano (DC), al Partido Radical (PR), los Progresistas (PRO) y Ciudadanos- son el exconcejal porteño, Marcelo Barraza (DC); el exdirector de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Patricio Rozas, la profesora Priscila Fleming (PR) y el asesor político Javier Mancilla (PPD), quienes coincidieron que el proceso se abre como una opción democrática para hacer participar a la ciudadanía, lo que quedó establecido tras el Plebiscito.

Además, el proceso de primarias de la Unidad Constituyente se hará en otras cinco comunas ya definidas: Quilpué, San Felipe, Viña del Mar, Catemu y Quillota. A estas se podrían agregar San Esteban, El Tabo, Petorca, Putaendo y Casablanca, que aún están en análisis por parte de los conglomerados de la coalición.

Candidatos conocidos

Sobre el proceso, el exsecpla de la Municipalidad de Valparaíso, Patricio Rozas, quien trabajó de la mano con el alcalde Jorge Sharp al inicio de su gestión, aseguró que "las primarias constituyen una muy buena señal de democratización de la política al hacer partícipe a la ciudadanía en la designación de los candidatos".

Precisó que "esto es una muestra clara que los partidos políticos parecen estar entendiendo el mensaje de la ciudadanía expresado en el plebiscito, en lo que respecta a demandar un ordenamiento económico, social y político distinto, pero además, de rechazo a una clase política que es percibida como distante de la ciudadanía y que arreglan sus diferencias entre cuatro paredes. Espero ganar las primarias porque, en las condiciones de crisis en las cuales se encuentra Valparaíso, he percibido que la ciudadanos quieren que el gobierno municipal esté a cargo de alguien con experiencia, trayectoria, porteño, con conocimientos, competencia y disponibilidad".

Al igual que Rozas, la candidata del PR, Priscila Fleming, recalcó que "miro bien este proceso, tengo esperanza de que haya una buena convocatoria, una buena participación de la ciudadanía, estoy en la expectativa de aquello y creo que la alta participación en el Plebiscito pueda ser una señal de que la gente está interesada en cambiar las cosas a través de la participación y el voto".

Detalló que "creemos que tiene que ser la ciudadanía quien decida finalmente el candidato de la Unidad Constituyente y tengo la fe, la confianza, de que la gente quiere un cambio y eso parte con el género, creo que ya es tiempo de que el liderazgo femenino emerja en la ciudad".

Mientras, Marcelo Barraza (DC) manifestó que "espero que sean unas primarias democráticas, participativas y de cara a los porteños, pues nuestro principal objetivo como ex Nueva Mayoría es poder elegir al candidato que pueda levantar Valparaíso a través del diálogo, dejando de lado las ideologías políticas y conversando con todas las fuerzas vivas de la ciudad. Estoy seguro que el candidato que gane las primarias de la ex Nueva Mayoría será el próximo alcalde de este hermosa ciudad que tanto amamos los porteños".

Irrumpe el ppd

El último precandidato de las primarias que se sumó al listado fue Javier Mancilla (PPD), exjefe de gabinete de la exseremi de Gobierno, Katherine Araya, y luego quedó como seremi subrogante tras la decisión de Araya por postular a las parlamentarias.

Mancilla (35), quien se ha dedicado a la política y actualmente trabaja con el diputado René Alinco, reconoció que "yo soy militante del PPD y hemos decidido, junto al comunal, levantar la candidatura para poder estar en la papeleta en abril del próximo año". Precisó que la decisión "nace porque vemos que la alcaldía de Valparaíso ha hecho las cosas medianamente bien, pero se debe mejorar".

Subrayó que "lo que hemos visto durante los años que ha estado Jorge Sharp en la alcaldía, es que se ha mantenido un discurso, en el cual se sigue llorando por la falta de presupuesto, se sigue argumentando que las cosas no se pueden hacer porque el municipio viene quebrado desde hace mucho tiempo, pero no hay ocupación con respecto a eso, no hay forma en la cual este alcalde se haga cargo de poder traer recursos para la comuna, para poder solventar las necesidades".

"Las primarias constituyen una muy buena señal de democratización de la política al hacer partícipe a la ciudadanía".

Patricio Rozas, Candidato (PS)

"Estoy seguro que el candidato que gane las primarias será el próximo alcalde de este hermosa ciudad que tanto amamos los porteños".

Marcelo Barraza, Candidato (DC)

"Tengo esperanza de que haya una buena convocatoria, una buena participación de la ciudadanía, estoy en la expectativa".

Priscila Fleming, Candidata (PR)

"Hemos decidido, junto al comunal, levantar la candidatura para poder estar en la papeleta en abril del próximo año".

Javier Mancilla, Candidato (PPD)

20 de diciembre se realizará la votación en la comuna de Valparaíso y se suman al proceso 5 comunas más.

5 comunas de la región están siendo analizadas por la Unidad Constituyente para sumarse a primarias.

"

Alcaldes, Salud e Intendencia ultiman protocolo de Año Nuevo

PREPARATIVOS. Reginato dijo que se hacen esfuerzos para que fuegos artificiales estén presentes en zonas altas de la ciudad.
E-mail Compartir

Una reunión, a través de videoconferencia, se realizó ayer entre la subsecretaría de Salud Pública, el intendente, el seremi de Salud y los alcaldes de Viña del Mar, Valparaíso y Concón, con el fin de analizar las medidas de resguardo que se adoptarán para el desarrollo del espectáculo Año Nuevo en el Mar.

El jefe comunal porteño, Jorge Sharp, precisó al respecto que "la próxima semana vamos a presentar, junto a las municipalidades Viña del Mar y Concón, el Gobierno Regional y el Ministerio (de Salud), el plan Año Nuevo Seguro", que considerará "un conjunto de iniciativas para precisamente no relajarse, poder cuidarse, y que de esa manera la fiesta de Año Nuevo sea el inicio de un mejor 2021".

La jefa comunal de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, admitió tras el encuentro que "nosotros queremos que existan los fuegos artificiales, de verdad. La gente necesita una entretención, una distracción; y por supuesto, tomaremos las medidas que correspondan para la gente".

En este sentido, agregó que "nos falta todavía el último informe que nos va a entregar la subsecretaria, pero yo creo que podemos hacer las cosas si somos obedientes, si las hacemos como corresponde. Podemos tener una linda fiesta de fuegos artificiales".

Para evitar aglomeraciones, la jefa comunal viñamarina subrayó que están haciendo esfuerzos para llevar el espectáculo pirotécnico a sectores altos. "Lo importante es que se sepa que tratamos que los fuegos artificiales puedan llegar a la parte alta de las ciudades y yo creo que esa es una forma de que no existan aglomeraciones en las playas, en el plan de Viña".

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, corroboró que el plan tanto para Navidad como Año Nuevo "se va a anunciar prontamente", pero subrayó que para que esto sea posible es fundamental tomar las medidas sanitarias adecuadas. "Es por eso que, en ese sentido, se fortalecerá el trabajo en conjunto con cada una de las comunas, (…) medidas que están orientadas no tan solo en la fiscalización, sino que también en la educación de la comunidad local y también de los visitantes, ya que es importante que no bajemos los brazos, porque el virus sigue estando presente y no queremos retroceder", aseveró.