Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

"Hay una democratización de la forma de hacer campaña que antes no existía"

CINE. La directora Maite Alberdi cuenta detalles de la carrera para entrar en los Oscar con su película "El agente topo".
E-mail Compartir

Flor Arbulú

No es extraño que Chile elija una misma película para que represente al país en los premios Oscar y Goya. Pero lo que no deja de ser una novedad es que la seleccionada sea del género documental, y esa es la apuesta que hizo la Academia de las Artes Cinematográficas de Chile para las competencias 2021 de ambos galardones con "El agente topo" de Maite Alberdi.

"Fue una campaña que trabajamos", comenta al teléfono la realizadora sobre el trabajo hecho para llegar a representar a Chile ante la Academia de Hollywood. "En el fondo -continúa- no es casual, pero me sorprendió y me honra mucho que se hayan atrevido a elegir un documental, que no había pasado nunca".

"Eso creo que es lo que más me sorprendió: el ver a una industria alineándose con las tendencias internacionales", acota la directora de "La once", documental con el que consiguió una nominación a la edición 2016 de los Goya.

"El año pasado hubo un documental nominado a mejor película y mejor documental", recordó Maite. Eso es lo que busca lograr la chilena.

Camino ya hecho

Según cuenta junto con el resto del equipo lleva "mucho tiempo trabajando en la campaña para documental porque la película estaba calificable para eso", a lo que se suma la candidatura en la categoría internacional.

Y detalla: "Hemos hecho la campaña online, de mucho conversatorio, de dar a conocer la película, promover las funciones, de invitar a los votantes de la Academia a verla. Hemos estado desde el inicio de la pandemia en eso: una campaña muy uno a uno, muy personalizada, con un equipo de relaciones públicas muy importante. Ahora hay que hacer lo mismo con la campaña internacional".

En este contexto de emergencia sanitaria, la cineasta considera que "hay una democratización de la forma de hacer campaña que antes no existía", pues "siempre detrás de una nominación hay mucha plata en campañas, por lo que las películas independientes quedan con menos opciones de competir. Ahora, pasa que todos estamos en las mismas condiciones".

El arribo al mercado estadounidense, por otra parte, comenzó en enero con el estreno de "El agente topo" en Sundance, "que es importante para la industria gringa" y, además, "tiene distribución en Estados Unidos. Está en iTunes, se va a salas ahora, los compró Hulu, lo compró la televisión pública. Tiene ventanas de exhibición, tiene distribuidores allá, productores. De alguna manera, es un terreno conocido", asegura.

Similar es el caso de los Goya. Maite Alberdi adelanta que para el máximo galardón español también están trabajando para la campaña para lograr la nominación. "Creo que es una película que ha tenido mucho impacto en España porque es una coproducción española: se estrena en salas en enero, tuvimos el premio del público en San Sebastián, y tuvimos mucha prensa", sostiene.

"El tema de las residencias está golpeando a España este año", entrega como dato. Y si bien "no fue pensada para eso, a veces la coyuntura hace que se eleven temáticas que uno no pensaba y las películas crecen en esos contextos", afirma. "Cuando la filmamos era una película totalmente atemporal. No estabas hablando de una temática que estuviera en la agenda de ningún medio. Lo que pasa es que ahora sí", comenta.

Vía online

"El agente topo" cuenta la historia de Sergio, un octogenario que es contratado por un detective privado para que se infiltre en una residencia de adultos mayores en El Monte. El objetivo es descubrir cómo son tratadas las personas, pero en el camino se da cuenta que la soledad y el abandono es el gran problema que se vive al interior del lugar.

La cinta, en un año complejo, tuvo que estrenarse en forma online. "Para nosotros nos tomó mucho tiempo entender cómo estrenar la película en otros formatos", reconoce Maite Alberdi, quien demoró cerca de 5 años en terminar la película.

- ¿Cómo has sentido tú la respuesta del público?

- Ha sido bien emocionante ver el viaje que tiene el agente con la película. Se generan discusiones familiares tras la película, se conmueven. Lo bueno que tiene el streaming es que la gente la ve en familia, y quizás claro, un papá no iba a arrastrar a su hijo de 18 a ver un documental o película al cine. Ahora hay gente que me dice "la vi con mi hijo de 15". Se empezó a dar eso, y se generaron diálogos sobre la vejez, la muerte, los abuelos como muchas preguntas que me ha remecido escuchar y ver con la película, que tiene que ver con verla online también.

- Por otra parte, ¿cómo se ha tomado Sergio todo esto de que la película vaya al Goya y al Oscar?

- Está feliz con lo que le está pasando. La gente lo reconoce. Imagínate, está andando con mascarilla y la gente le pregunta "¿usted es el Topo?" y él dice "No, no soy" (ríe). Dice "me tengo que sacar fotos"; y bueno, como que la vida de Sergio ya había cambiado yéndose a El Monte. Como tiene amigas nuevas, que las iba a ver un montón, ahora las llama... para él fue una experiencia muy importante en su vida.

" Fue una campaña que trabajamos (para representar a Chile en los Oscar). En el fondo no es casual, pero me sorprendió y me honra mucho que se hayan atrevido a elegir un documental, que no había pasado nunca".

Maite Alberdi Directora de "El agente topo"

t

"El agente topo"

Lugar: Cinemark Online.

Entradas: $3.900.

Funcionamiento: El valor te da la opción de recibir un PIN que se debe digitar en el link de la sala virtual. Cada código es válido para una sola función, la que estará disponible por 72 horas y/o 3 intentos de reproducción, y cuyo período de validez inicia en el momento en que finaliza la compra.

¿Dónde verla?