Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

"No puede haber conconinos de primera y segunda clase"

Concejal por tercer periodo y democratacristiano desde los 18 años, identifica como sus principales fortalezas el conocimiento de la comuna y la cercanía con los vecinos. No cree que la adhesión del exalcalde Valdovinos a la derecha pudiera hacerle daño en las urnas.
E-mail Compartir

Aunque todavía no hay firmas ni timbres que sellen el acuerdo, todos dicen -y él también lo indica- que es el candidato opositor de consenso y que su nombre estará en la papeleta de las elecciones para la alcaldía de Concón en representación del Pacto Unidad Constituyente (UC), integrado por la Democracia Cristiana, el PRO, Ciudadanos y la Convergencia Progresista, que aglutina a su vez a los partidos Por la Democracia, Radical y Socialista.

Militante DC desde que tenía 18 años y concejal por tercer periodo, Marcial Ortiz Flores (53) piensa que llegó la hora de dar el salto a la alcaldía, y en esa línea identifica como su principal capital político el conocimiento de su ciudad de toda la vida y la cercanía con sus vecinos.

De cara a las municipales

- ¿Qué posibilidades de triunfo tiene el Pacto UC en Concón, donde en 2016 el candidato del sector obtuvo sólo la tercera votación con 21%, por debajo del alcalde Sumonte que logró 33,8% y de Chile Vamos con el 29%?

-La carrera política está lanzada, va a depender también de lo que suceda hoy en la primaria de la centro derecha, donde hay un candidato de Concón antiguo y dos o tres del sector más pudiente. Ahí se podrá estimar con un poco más de aproximación el resultado final. Yo tengo muchas expectativas, he sido concejal durante 12 años y he estado toda mi vida aquí; me he criado en contacto con las organizaciones comunitarias y estoy muy vinculado a la gente. Es hora de dar un gran salto. No creo que sea fácil, ahora los números muestran otra cosa, pero hay que luchar y salir a convencer a los conconinos que este candidato es la mejor opción.

- La independiente de centro derecha Sandra Contreras obtuvo entonces 2.380 votos, que sumados a los 4.337 de Chile Vamos superan las 6.700 preferencias y el 45% de los sufragios. ¿Sería derrotable la derecha en una sola lista?

- Si antes de la carrera pensamos que la vamos a perder, para qué la corremos. Creo que en 2016 el candidato de la Nueva Mayoría no hizo la mejor campaña, y bajamos de una votación superior a los 4 mil votos, a la mitad. Pero eso también depende de quién sea el candidato, si no es bueno, la gente no lo va a apoyar. Y en las municipales se vota más por la persona que por un partido político o una tendencia ideológica. Acá se han presentado candidatos como un señor que hacía un reality en la televisión y nadie lo infló porque no era de Concón, daba lo mismo si era de derecha o de izquierda. No era conconino. Apuesto a eso también, a todo mi sector, a que soy una persona ampliamente conocida que va a trabajar codo a codo con todas las organizaciones comunitarias y va a estar disponible y en la calle, no en una oficina o sentado arriba de un jeep.

- ¿Hasta dónde le hace daño al Pacto UC en Concón que el exalcalde Jorge Valdovinos, que fue elegido por el sector, ahora forme parte de Chile Vamos?

- Yo, sinceramente, no creo que él arrastre tanta gente a la derecha. El sector que sostuvo su gestión siempre fue de centro y de centro izquierda, por lo tanto el daño mayor de ese cambio se lo hizo él mismo, y sus votaciones lo han demostrado. Perdió una primaria con Alberto Fernández y después le ha ido mal en todas las elecciones en que ha estado. La gente evalúa muy mal cambios como ese, pero bueno, eso tendrá que verlo él. Yo creo que a mí en esta elección no me va a hacer ningún daño. Al contrario, es un alivio que se haya ido al sector del frente porque no va a molestar en absoluto.

LOS PROBLEMAS DE CONCÓN

- ¿La contaminación es la principal preocupación conconina? En septiembre se conoció el resultado del estudio noruego que detectó en Concón concentraciones de compuestos de benceno e hidrocarburos ligeros hasta 6 veces más altas que en Quintero-Puchuncaví?

- Los problemas que tiene Concón son diversos. Está el tema medioambiental, que es extremo, pero seguido de ese, y tal vez el más importante, es el de seguridad ciudadana. El microtráfico se ha instalado en nuestras poblaciones y barrios, antiguos y nuevos. Y la verdad es que el Departamento de Seguridad Pública no ha sido lo suficientemente diligente, ya que cree que con poner más carabineros o más personas del municipio lo va a controlar, cuando eso se logra trabajando con la ciudadanía y sus organizaciones, en una labor comunitaria. Yo creo que ahí debemos marcar el acento. Hay que evitar que nuestros vecinos se terminen encerrando en sus casas y le dejen la calle a los delincuentes.

- ¿Las nuevas autoridades deberán abocarse prioritariamente al tema ambiental, plan maestro de aguas lluvias, mejoramiento del camino costero, conexión con la Ruta F 30, nueva sede municipal o plan de manejo del Campo Dunar?

- Bueno, todo eso está en nuestro plan comunal de trabajo, pero hace poco el municipio realizó una consulta pública para saber cuáles eran las necesidades de la gente. Salió en primer lugar el terminal de buses, segundo el mercado municipal, tercero un polideportivo, y cuarto la piscina. Debemos generar conversación y acercamiento con los vecinos, para que sean ellos los que definan qué proyectos quieren primero. El tema medioambiental lo está viendo el ministerio y lo monitorean día a día. Nuestros esfuerzos tienen que ir puestos en eso, pero también en una labor comunitaria para poder detener la delincuencia y el microtráfico. Son temas relevantes, pero también lo es la salud. Hicimos un trabajo maravilloso construyendo un nuevo SAPU-SAR, que es casi una clínica, pero falta gente más capacitada, que atienda mejor al beneficiario.

- ¿Y en los otros temas?

- Hay temas diversos. El agua del río que llega a la desembocadura no sólo es contaminada por la Refinería, sino también por empresas que extraen áridos. Hay un mal uso que hizo Coca Cola con sus pozos de extracción. Y por otro lado hay un campo dunar donde el alcalde nunca ha llegado a un acuerdo con la empresa Reconsa. Hay que conversar sobre cómo protegemos las hectáreas que quedan para que la gente no las siga destruyendo, porque hoy cubren la mitad de la calzada y eso no pasa por el viento, sino por las tablas con las cuales se deslizan o porque caminan arriba de la duna. Hay que tener un sistema de protección como en Huilo Huilo donde todo el entorno está cubierto por una pasarela y la gente no pisa el campo de ese lugar. Tenemos que ponernos de acuerdo con Reconsa, con el municipio y con el Ministerio de Medio Ambiente para proteger el campo dunar.

La gestión del alcalde sumonte

- ¿Cómo evalúa la gestión de alcalde Sumonte que ha ocupado el cargo durante 20 años, con sólo un paréntesis de cuatro?

- La evaluación, para mí, es muy buena. Concón nace de un pequeño poblado, caletas de pescadores, con seis mil u ocho mil habitantes, donde Viña del Mar no quería que dejáramos de integrar esa comuna. Decían que no nos íbamos a financiar, que no íbamos a poder tener gestión municipal, entre otras cosas. Concón podía eso y mucho más. Y hoy somos casi 60 mil habitantes en una comuna que pelea por el tema medioambiental y que está cuidando su entorno sin dejar que el cemento y el hormigón tapen todo lo que representa. Si el alcalde no hubiese estado ahí con su primer concejo, no nos habríamos podido convertir en una comuna ascendente. Lógicamente hubo dificultades, como les ocurre a todos, ya que nadie es el alcalde perfecto. Pero hay algo invariable en Óscar Sumonte. Su amor por Concón es tan grande, que ha luchado permanentemente, cada día, por una ciudad mejor. Si comparamos la comuna hace 25 años con la de ahora, son absolutamente diferentes.

- ¿Por qué los conconinos tendrían que votar por usted?

- Mi llamado es a la unidad. Hoy Concón antiguo y Bosques de Montemar son recintos casi inexpugnables. Allá viven unos y acá otros. Pero también está la gente del sector rural, que no puede sentirse más como si viviera en el patio trasero. Debemos buscar que Concón seamos todos y que todos seamos uno. No puede haber conconinos de primera y segunda categoría. Debemos hacer un trabajo territorial para poder lograrlo. Yo vivo hace 40 años en la misma casa-todos saben dónde-, no me he ido de Concón ni me he cambiado de barrio, no voy a poner alarmas, el que quiera puede golpear mi puerta y conversar conmigo. Entonces, si tú quieres que el alcalde sea un conconino cercano, prefiere la opción de Marcial Ortiz. 2