Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

QUÉ lee

E-mail Compartir

"Varios años atrás la curiosidad me llevó a un libro de Arthur Koestler, Los sonámbulos. El libro me atrajo por dos motivos: por el tema y por la vida misma de este aventurero que, como periodista, tuvo una cercanía muy estrecha con la muerte durante la revolución española (los interesados pueden leer Diálogos con la muerte). Estos meses de pandemia me llevaron a releerlo y tuve el mismo placer al hacerlo que la primera vez. Lo recomiendo muy sinceramente. Me parece que lo más importante es que nos da a entender la importancia que tuvo esa revolución científica liderada por Copérnico, Kepler y Galileo en transformar la sociedad como un todo ya que crea un cisma con la visión medieval de un universo inmutable. Se rescata en este escrito algo que se ha olvidado y es que el término "ciencia" reemplazó aquella bella denominación que venía de antiguo: "filosofía natural". Esta "mutación" de la mente de los europeos en el siglo diecisiete, nos enseña Koestler, es un claro ejemplo del impacto de las ciencias en las humanidades y nos ilustra el gran error que se comete cuando se erigen barreras académicas y sociales entre estas dos actividades que ennoblecen a los seres humanos. Desde la física a la fisiología, no hay rama de la ciencia que no esté influenciada por algún tipo de metafísica. 2

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@cbellolio Hay un problema de consistencia conceptual en la adictiva liturgia justiciera de los viernes en la zona cero. Bien podría ser rabia legitima o exaltación del sentido, pero no se llama dignidad a la absoluta indiferencia frente al trabajo y esfuerzo de otros para levantarse.

@jotajotaSL Estoy sorprendido de las reacciones por Maradona. El puritanismo de tener que matizar sus goles con algún comentario sobre su vida personal es una forma de tontera muy de esta época. Mucha gente puede tenerle mucho cariño y al mismo tiempo tener claro que era un desastre.

@HeraldoMunoz La democracia tiene reglas y principios, y aunque el gobierno de Sebastián Piñera está sin rumbo y me opongo firmemente a él, no hay que cambiar las reglas a medio camino para acortarle el período presidencial para el cual fue elegido. Hay que derrotarlo políticamente y no derrocarlo legislativamente.

@ignaciobriones_ Algunos insólitamente le dicen "letra chica" a no eximir de impuesto a quienes corresponde. Por ejemplo, 1% mayores ingresos (> 6 mill./mes) que retira 10% por 150 UF, se puede ahorrar 3 millones en impuestos, con cargo a todos los chilenos. Letra chica o justicia tributaria básica?

@LuciaDammert "Es imposible encarnar lo extraordinario, lo sublime, lo colectivo y lo excepcional, pero él tenía que hacerlo, y lo hacía como podía" #Maradona muy lindo texto de Mariana Enríquez.

@paulaescobarch Gran noticia que Janet Yellen rompa otro techo de cristal en un ministerio muy masculinizado históricamente.¿Cuándo habrá en Chile una ministra de Hacienda? Candidatas competentes hay en todos los sectores.

2

E-mail Compartir

A las 10.30, en Santiago, la Organización de Naciones Unidas presentará la nueva edición del informe "Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe 2020", centrado en los territorios que sufren los mayores índices de malnutrición, retraso en el crecimiento y sobrepeso infantil. El Panorama 2020 analiza la desigualdad territorial de la malnutrición y llama a los países a enfocar sus inversiones y políticas en los territorios rezagados. El informe alerta que la pandemia golpea a la región en un momento en que la seguridad alimentaria ya venía decayendo: el número de personas afectadas por el hambre creció en 13 millones sólo en los últimos cinco años. 2

Miércoles 2


ONU presenta en chile nuevo mapa de la seguridad alimentaria en A. latina

1

E-mail Compartir

Entre las 17.30 y las 19 horas, la Comisión de Economía de la Cámara analizará las implicancias geopolíticas de la venta de la empresa de distribución eléctrica CGE a la empresa china State Grid International Development Limited. La operación dispuso que el gobierno oriental quede a cargo -a través de empresas que maneja el PC de ese país-, del suministro de energía a un porcentaje importante del país. Para la sesión los parlamentarios invitaron al ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado Mocarquer, y al ministro de Defensa Nacional, Mario Desbordes Jiménez, en tanto que en futuras sesiones pedirán una respuesta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) 2

Lunes 2


Preocupación por empresas chinas llega a la Cámara de diputados

La cita de la semana

E-mail Compartir

Consideramos que las necesidades de los chilenos son hoy y sabemos que muchas personas han pasado por momentos con mucha dificultad y por lo tanto la oportunidad con la cual lleguen estos recursos es relevante. Tenemos una fiesta como Navidad a la vuelta de la esquina, pero la verdad es que estos recursos la mayoría de los chilenos los necesitan no por los gastos de Navidad, sino que por la situación que han estado viviendo todo este periodo". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Rodrigo Prado Lira

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez

Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Museo fonck alista apertura con varias salas renovadas

E-mail Compartir

Desde el cierre forzado en marzo de este 2020, el Museo Fonck ha mantenido el contacto con sus audiencias por medio de plataformas virtuales y ha aprovechado el tiempo para la construcción de nuevas instalaciones que serán la novedad de la reapertura prevista para el inicio de diciembre.

"El segundo piso ahora será diferente. Los típicos alfileres fueron retirados para que los insectos, que a la gente tanto le gustan, sea presentados de manera moderna y espectacular, con grandes paneles, iluminación led y pantallas", cuenta el presidente del museo, Claudio Etcheverry.

Los preparativos además incluyen la disposición de señalizaciones para el desplazamiento del público, control de temperatura, dispensación de alcohol gel, reserva de visitas a través de internet y aforo reducido.

De esta forma, el Museo Fonck -que cada año recibe a más de 30 mil personas- podrá seguir escribiendo su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio natural, arqueológico y etnográfico. Sobre su futuro, Rafael Torres, presidente de la red ViVa de museos, dice que "me lo imagino más grande y con mayor presencia en los procesos formativos de los escolares". 2

emv

3

E-mail Compartir

Desde las 18:30 horas se realizará de manera online el lanzamiento del libro "Sistema Internacional en la Post Guerra Fría, 1989 -2020: Tendencias a Nivel Mundial y de América Latina", escrito por el director del Magíster en Relaciones Internacionales de la PUCV, Raúl Allard Neumann. Comentarán el texto los académicos del Magíster en RR.II. Dr. Manfred Wilhelmy y Dr. Eduardo Araya. En el texto, el profesor Allard propone una interpretación del sistema internacional en la Post Guerra Fría, desde la caída del muro de Berlín hasta la pandemia de Covid-19 de 2020. En este periodo, se verifican liderazgos poco predecibles, además de movimientos sociales y políticos. 2

Jueves 3


raúl allard presenta libro sobre el el mundo después de la guerra fría