Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Bajas expectativas marcan término de año en comercio

Con la reapertura de la actividad con motivo del avance en el plan Paso a Paso, gremios reportan alzas cercanas al 30% en ventas en los primeros fines de semanas del mes en curso. Eso sí, dirigentes y expertos llaman a la calma ante estos auspiciosos indicadores.
E-mail Compartir

Una pequeña luz de esperanza comienza a observarse para los rubros turísticos y del comercio local, tan golpeados por la pandemia y el estallido social. Sólo para graficar este mal momento, basta con recordar las cifras que ha entregado durante el año la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, que daban cuenta de una baja de 37,3% en las ventas minoristas en el periodo abril-junio. Números que van mejorando y en el último trimestre móvil se marcó una disminución del 15,6%, con un acumulado de 20,9%.

xEsta pequeña mejoría viene a evidenciar que desde hace algunas semanas el panorama de distintos rubros en la región comienza a mejorar. Y es que con el paso de Valparaíso y Viña del Mar a la fase 3 del plan Paso a Paso, dirigentes gremiales de la zonas comenzaban a frotarse las manos por alzas cercanas al 30%, tanto en ventas del comercio y gastronomía como en hotelería, rubros que por prácticamente ocho meses estuvieron con sus cortinas cerradas o, en el caso de algunos restaurantes, sólo atendiendo con delivery.

La reapertura, por tanto, da un buen pie para las fiestas venideras, tanto por el comercio en época navideña como el turismo para el año nuevo. De hecho, el 16 de este mes, representantes gremiales daban a conocer que ante las primeras confirmaciones de la realización de fuegos pirotécnicos en algunas comunas del borde costero, ya se han registrado las primeras consultas y reservas para recibir el 2021 con vista al mar, alentadas probablemente también por la apertura de fronteras y los viajes interregionales.

En cuanto a Navidad, tanto Valparaíso como Viña se han venido preparando con el comercio establecido y las emblemáticas ferias ubicadas en Parque Italia y el estero Marga Marga, respectivamente. Según cifras de la Cámara Nacional del Comercio (CNC), en diciembre de 2019 las ventas marcaron una baja real anual de 7,5%, con un acumulado de 6,9%, que si bien pudieron ser menores que las caídas de meses anteriores, siguen siendo números bastante bajos, los cuales se espera recuperar en las semanas venideras.

Alza por baja comparativa

De cara a las celebraciones de fin de año, la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva, apunta a un mejoramiento de la situación del comercio, acompañado del fin de las cuarentenas en las principales comunas de la región y, por lo mismo, de la reapertura de una serie de locales, principalmente minoristas que vendían productos no esenciales. "Así vemos que el comercio minorista pasó de caer casi un 45% en abril a solo un 7,3% en septiembre, es decir, que ya se ve una tendencia positiva desde abril a la fecha en los resultados de los trimestres móviles en la región", sostiene.

Bernardita Silva también hace hincapié en que Valparaíso, a diferencia de otras regiones como la Metropolitana, tardó un poco más en recuperarse; y es que mientras en Viña del Mar y el Puerto el proceso comenzó ad portas de la segunda quincena de octubre, en Santiago se inició en agosto y continuó de forma sostenida en septiembre. Al levantamiento de cuarentenas y reapertura de comercio, se sumaría como motivos del alza en ventas la primera entrega del 10% de los fondos de pensiones, que según la gerenta de estudios "tuvo un fuerte impulso en el consumo, sobre todo en los bienes durables".

la reapertura paulatina del comercio en la zona desde el desconfinamiento comienza a tener efectos que si bien son positivos, lo son sólo en términos comparativos con meses anteriores

Nicolás Reyes Acevedo

reportajes@mercuriovalpo.cl