Secciones

Hora de Fittipaldi

E-mail Compartir

Grosjean fue hospitalizado con quemaduras en las manos luego de que su monoplaza chocó contra una barrera durante el Gran Premio de Bahréin el domingo. El bólido se partió en dos y fue devorado por las llamas. Haas dijo el lunes que el piloto francés sería dado de alta hoy, pero sus lesiones implican que no podrá competir en el Gran Premio de Sakhir el domingo, la segunda carrera en Bahréin que se disputará en el circuito externo del mismo escenario.

"Después que se decidió que lo mejor para Romain era saltarse una carrera, la decisión de poner a Pietro al volante fue la más fácil", dijo el director de Haas, Guenther Steiner. "Pietro conducirá el VF-20 y es alguien que nos conoce de cerca, dado que ha estado en el equipo las últimas dos temporadas como piloto de pruebas y de reserva. Es lo correcto y obviamente se trata de una buena oportunidad para él".

Cuando Fittipaldi debute, será la tercera generación de su familia que compita en la F1. Emerson Fittipaldi y su hermano Wilson compitieron en las décadas de los 70 y 80. El hijo de Wilson, Christian Fittipaldi, condujo durante tres temporadas a inicios de los 90.

Pietro Fittipaldi compitió en seis carreras de la IndyCar en 2018. Su última salida a pista en una carrera oficial fue en la Fórmula 3 de Asia el pasado febrero. El brasileño de 24 años obtuvo excelentes resultados como juvenil y ha incursionado en diversas series en años recientes. "Obviamente no son las circunstancias ideales para recibir mi primera oportunidad de competir en la Fórmula Uno, pero estoy extremadamente agradecido con Gene Haas (dueño del equipo) y Guenther Steiner por su fe en ponerme al volante este fin de semana", dijo Fittipaldi.

Emerson Fittipaldi se coronó campeón en 1972 con Lotus y luego en 1974 con McLaren.t

Romain Grosjean fue descartado de la segunda carrera de la Fórmula Uno en Bahréin y será reemplazado por Pietro Fittipaldi, el nieto del excampeón Emerson Fittipaldi (en la foto), informó el equipo Haas.

Tarraco, el Seat que faltaba en nuestro país

E-mail Compartir

Inspirado en la ciudad de Tarragona, el vehículo fue diseñado y desarrollado en la fábrica de SEAT en Martorell y producido en Wolfsburg, Alemania. En Chile, es el tercer SUV de la marca, el más grande, de hecho, por sobre Arona y Ateca.

El modelo tiene por dimensiones 4.735 mm de longitud, 1.839 mm de ancho y una altura de 1.658 mm (1.674 mm con barras en el techo). La distancia entre ejes es de 2,79 metros.

En diseño, es innegable el parecido con su "hermano" de Volkswagen, el Tiguan, pero Tarraco se distingue por su rejilla frontal hexagonal y los focos Full LED se mantienen con el diseño triangular característico de la marca.

En interior destacan el cuadro de mandos Digital Cockpit, con pantalla a color de 26 centímetros, la pantalla central de infoentretenimiento de 20.3 cm y sistema compatible con Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link.

Motorización Y EQUIPAMIENTO

La versión que llega a Chile es la Xcellence, con un motor de 1.4 TSI que genera 150 CV de potencia y 250 Nm de torque, asociado a una caja automática de doble embrague DSG de seis velocidades.

Equipa, entre otros, espejos eléctricos con defroster, plegado eléctrico y memoria, iluminación LED con función Coming Home, neblineros, sensor de lluvia, sunroof panorámico, vidrios tinteados, asientos calefaccionados en primera y segunda fila, climatizador de tres zonas, acceso Keyless con botón de encendido, sensores de estacionamiento con cámara de retroceso y asistente para estacionamiento automático. El maletero, con capacidad de 230 litros/700 litros (tres filas/dos filas), posee apertura eléctrica con función manos libres.

Seguridad y precio

En seguridad, Tarraco obtuvo cinco estrellas en las pruebas Latin NCAP; incorpora a su vez siete airbags, frenos con ABS, monitor de fatiga, control de estabilidad y tracción, bloqueo electrónico de diferencial, anclajes Isofix e inmovilizador electrónico.

El precio de lista del Tarraco es de $26.490.000. t

Con la llegada del nuevo Tarraco, la española Seat completa su ofensiva en el reñido mercado de los SUV y de paso apunta a uno de los grupos más exigentes: el de quienes necesitan un familiar para siete personas con estándares altos de seguridad y equipamiento.