Secciones

Chevrolet Onix llega en dos versiones y un upgrade en seguridad

E-mail Compartir

Onix de Chevrolet llega a Chile en dos variantes, una de ellas la deportiva RS. El nuevo modelo arribará en su versión hatchback, de fabricación brasileña, mientras que el motor de tres cilindros 1.0 Turbo fue diseñado en Alemania. Otro de los atributos destacados del vehículo es el salto que dio en seguridad.

En exterior, el frontal fue reformulado con una grilla más espaciosa, luces delanteras DRL LED en la parte inferior del auto, sensores de estacionamientos delanteros y llantas de aleación de 16 pulgadas. Respecto de su antecesor, es mayor el despeje del suelo, mejor distancia de recorrido de suspensión y mayor distancia entre ejes.

Las dimensiones son 4.163 mm de largo, 1.730 mm de ancho, 1.473 mm de alto, distancia entre ejes de 2.551 mm y maletero con capacidad de 291 litros.

En la versión RS destaca además su grilla frontal negra High Gloss, luces delanteras LED, faros delanteros oscurecidas, techo negro, llantas de 16 pulgadas en color negro, spoiler trasero deportivo y molduras laterales.

De la variante Premier (foto superior), el fabricante destaca el volante en cuero, control crucero, transmisión automática de seis velocidades, aire acondicionado digital, sistema de estacionamiento asistido y cargador inalámbrico.

Seguridad y conectividad

El nuevo Onix hatchback obtuvo la máxima calificación de seguridad en Latin Ncap (cinco estrellas), en pruebas de choque para adultos y niños. De serie está construido sobre un chasis reforzado, 17% más resistente en relación a la generación anterior. Incorpora también seis airbags de serie, con control de estabilidad y tracción, asistente de partidas en pendiente, frenos ABS con EBD y redimensionados que mejoran la fuerza de frenado en hasta un 10% más versus la anterior generación.

La versión Premier incluye el sistema de alerta de punto ciego, mientras que el sistema OnStar permite, por ejemplo, verificar cambio de aceite con al WhatsApp del propietario, encendido remoto del vehículo o regulación de la climatización del interior, con la aplicación MyChevrolet.

El modelo incorpora Wifi 4G LTE, con conectividad de hasta siete dispositivos simultáneos, conectables a 15 metros de distancia del auto. La pantalla central es de siete pulgadas.

Motorización y valores

El motor de tres cilindros 1.0 L Turbo brinda 116 CV y 160 Nm de torque. En la variante tope de línea (Premier) el propulsor se asocia a una caja automática de seis marchas, mientras que la versión RS contempla transmisión manual de cinco velocidades. El motor incluye una correa dentada inmersa en aceite que permite mayor durabilidad (recambio a los 240.000 kms.) y protege al motor de partículas, suciedad o polvo.

A Chile este modelo llegará en las versiones RS 1.0T MT y Premier 1.0T AT, con valores desde los $11.690.000 para el RS y $12.590.000 para el Premier.t

Triumph, otro salto con la nueva generación Tiger 900

E-mail Compartir

La nueva generación de la Tiger 900 irrumpe en Chile con sus versiones GT Pro (tope de gama) y la Rally Pro. De esta forma, Triumph Mortorcycles agranda su catálogo 2021 y sorprende con el motor de tres cilindros en línea con 12 válvulas y doble árbol de levas en culata (DOHC).

Diferencias

La GT Pro monta llantas de aleación de 19 y 17 pulgadas, horquilla invertida Marzocchi de 45 mm de diámetro, con 180 mm de recorrido y ajuste manual de compresión y extensión. El ajuste electrónico desde la pantalla TFT (color, siete pulgadas) tiene cuatro alternativas preconfiguradas: piloto; piloto con equipaje; piloto con pasajero y piloto con pasajero y equipaje.

Este propulsor de 900 cc está homologado con la norma Euro 5 y refrigerado por líquido, brinda 94 hp de potencia y 87 Nm de torque a las 7.250 rpm. El fabricante destaca que entrega una potencia 9% superior, 10% más respecto de su antecesora, la Tiger 800.

El sistema de refrigeración está ahora basado en un doble radiador, que mejora el flujo de aire, disminuye el calor percibido por el conductor y reduce el volumen de refrigerante.

Con peso reducido hasta en cinco kilos, también el centro de gravedad se reubicó 40 mm más adelante y 20 mm más abajo. El resultado es mejor equilibrio a baja velocidad.

Se redujo además al máximo la anchura del modelo pensando en las características del tránsito en ciudad. El manillar, mientras tanto, queda 10 mm más cerca del piloto y la posición de los pedalines fue retocada. El asiento es ajustable en dos posiciones y permite cambiar la altura en 20 mm. El rango de la GT Pro va entre 810 y 830 mm, mientras que la Rally Pro oscila entre 850 y 870 mm. En las ediciones Low, la distancia del piso se puede fijar de 760 a 780 mm.

La Rally Pro ocupa llantas con rayos y neumáticos tubulares de 21 y 17 pulgadas, horquilla invertida Showa de 45 mm con ajuste manual de precarga, compresión y extensión en la suspensión delantera, y 240 mm de recorrido; en la trasera, un monoamortiguador con 230 mm de recorrido con ajuste de precarga y extensión.

Ambas equipan frenos Brembo Stylema, con doble disco flotante de 320 mm adelante y disco trasero de 255 mm. El modelo equipa además ABS y control de tracción optimizados para curva, además de cinco modos de conducción de serie: Road, Rain, Off-Road, Sport y el configurable Rider; también un Off-Road Pro exclusivo de la Rally Pro. Se suman iluminación LED, puños calefactables, control de velocidad y un compartimento para el teléfono con toma para carga.

El sistema de conectividad MyTriumph con módulo Bluetooth permite realizar llamadas y otros controles desde la piña izquierda del manillar y también destaca el sistema Triumph Shift Assist, gracias al cual se sube y baja de marcha sin utilizar el embrague. Los accesorios posibles son 65, todos originales, y el valor es de $13.290.000 para la GT Pro y de $13.990.000 para la Rally Pro. t

Ford Explorer potencia su gama en Chile con dos nuevas variantes de tracción trasera

E-mail Compartir

Ford Explorer, modelo ícono de la marca estadounidense y uno de los referentes en el mercado para el segmento SUV, completó su oferta en Chile con dos nuevas versiones del vehículo: XLT 2.3L RWD y Limited 2.3L RWD; que se suman a las ya disponibles XLT 4×4 y Limited 4×4.

Las recientes incorporaciones de Explorer poseen el mismo motor Ecoboost de la versión Limited, que brinda 300 Hp de potencia y 420 de par. Cuenta además con trasmisión automática de 10 velocidades.

A esto suma una nueva tracción trasera RWD (Rear Wheel Drive), que permite un aumento de la máxima capacidad de arrastre de hasta 2.540 kg, mejor distribución del peso, ofrece una capacidad de remolque mayor y logra una mejor entrega de potencia a las ruedas traseras, destaca la compañía.

Otra novedad del vehículo es su TMS (Terrain Management System), con seis modos seleccionables de conducción: Normal, Sport, Eco, Resbaladizo, Remolque/Arrastre y Sendero.

Las variantes recién incorporadas ofrecen el mismo nivel de equipamiento de las versiones 4WD. De serie incluyen el sistema de asistencia Ford Co-Pilot 360, con encendido automático de luces delanteras con Auto-High Beams; monitor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado; sensor de retroceso; sistema de mantenimiento de carril con alerta de cambio de carril y alerta de conductor; asistente de precolisión con frenado automático de emergencia (AEB) con detector de peatones, alerta de colisión frontal y soporte dinámico de frenado.

Lo anterior se potencia con el Ford Co-Pilot 360™ Assist+™, que suma control crucero adaptativo con Stop & Go; sistema de centrado en carril (lane centering); dirección asistida evasiva; reconocimiento de señales de velocidad; junto con sistema de navegación comandado por voz y capacidad de zoom.

Las nuevas versiones de Explorer están disponibles en 10 colores a un precio de $32.090.000 para la versión XLT 2.3L RWD y de $36.490.000 para la versión Limited 2.3L RWD.t