Secciones

ENTREVISTA. Carlos BANNEN (UDI), candidato único de Chile Vamos a la alcaldía de Valparaíso:

"La pelea, más allá de ganar la alcaldía, es reconstruir la ciudad"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M

Agradecido del proceso de primarias de Chile Vamos en Valparaíso y destacando el trabajo continuo de María de los Ángeles de la Paz (Evópoli) y Leonardo Contreras (RN), el electo candidato único del conglomerado, Carlos Bannen (UDI), aseveró que su misión es llegar al sillón alcaldicio porteño para reconstruir la ciudad, más allá de ganar la alcaldía, y para ello no seguirá en su rol como presidente regional del partido y de esta forma enfocarse 100% en su campaña.

Afirmó que el estrecho margen de 31 sufragios que lo dejó liderando la lista en Valparaíso por sobre la precandidata Evópoli, María de los Ángeles de la Paz , es una oportunidad para trabajar de manera consolidada con los dos precandidatos y levantar Valparaíso en cuanto a trabajo, comercio, turismo e inversión.

- ¿Cómo resume lo que pasó la jornada del domingo y que lo dio como ganador por un estrecho margen?

- Primero, quiero agradecer a Leonardo Contreras y María de Los Ángeles de la Paz porque son dos tremendos candidatos y la verdad es que comparten el mismo sueño que comparto yo de querer un Valparaíso mejor, queremos un Valparaíso que tenga auge, queremos reconstruir Valparaíso. Y en ese sentido, con dos tremendos candidatos con quienes tenemos mucho más en común de aquello que nos separa tuvo lugar esta elección (domingo). Ante buenos candidatos los resultados son reñidos, fue una elección de voto a voto con candidatos que se desplegaron en terreno y que hicieron todo lo humanamente posible para ganar y para transmitir el mensaje de que tenemos que levantar Valparaíso. Así que yo les quiero agradecer e invitar para que trabajemos en unidad, a que peleemos por este Valparaíso, a que seamos capaces de mejorar la calidad de vida, los sueños y darle esperanza a este puerto que tan mal lo ha pasado en estos últimos años.

- Ante la invitación a participar, ¿qué viene ahora en Chile Vamos?, ¿habrá una reunión en Valparaíso para ver si sacan algo en conjunto?

- La verdad es que cada uno tiene un programa que lo dio a conocer públicamente, no hemos coordinado nada aún, ayer (domingo) pudimos conversar con los resultados en mano, pero claramente me quiero reunir con Leonardo y con María de los Ángeles para que veamos también aquellas partes de su programa que claramente se van a implementar y que van a pasar a formar parte del mío. A mí me interesan mucho las propuestas que levantaron y quiero que las conversemos (...), llegar a abril de la mano de los dos y con muchos porteños que tienen la esperanza en un cambio.

- ¿Cuál es la meta de aquí al 11 de abril?

- Aquí hay que ser súper claros, mi pelea y la pelea de la coalición, más allá de ganar la alcaldía, es reconstruir la ciudad. Para reconstruir Valparaíso tenemos que llegar a la alcaldía, pero nuestra meta es poner a las personas antes que la política. Lo que ha sucedido hasta el día de hoy es que siempre está la política por delante de las personas y el enfoque nuestro es distinto. En estos últimos años, con esta administración se dividieron los porteños entre los buenos y los malos, y lo que queremos presentar es un pacto de unidad donde todos se sientan incorporados, donde más allá de las legítimas diferencias que podamos tener en distintos aspectos, seamos capaces de lograr un objetivo, que es Valparaíso primero.

Critica gestión DE SHARP

- ¿A qué se refiere con la división?, ¿apunta a la gestión de Sharp?

- Renuncié a ser concejal para dedicarme 100% a este desafío que decidí emprender porque vivo en Valparaíso y quiero que mis hijos puedan salir tranquilos a la calle, encuentren oportunidades laborales. Lo que pasa ahora es que en Valparaíso no hay trabajo. (...) Vamos a traer la inversión con reglas claras y vamos a crear empleo, en eso un alcalde tiene mucho que decir y las diferencias a veces se dan por ataques en redes sociales, muchas veces infundadas, y la idea no es esa, es sumar y no dividir. El día de hoy uno no puede expresar libremente una opinión sin miedo a que alguien diga algo en contra, por lo que el llamado es a unir.

- ¿Cuál es su opinión respecto a la gestión del alcalde Jorge Sharp?

- Jorge Sharp tiene un elemento que yo creo que deben manejar excelente a nivel nacional y es la comunicación, principalmente a través de redes sociales, pero la comunicación no cambia la calidad de vida de las personas, no mejora la calidad de vida. Eso se logra con proyectos, con trabajo y con inversión, algo que no se ha hecho en Valparaíso. En cuanto a la gestión de Jorge Sharp, porque en su contra como persona no tengo ningún problema, es que creo que pudo haber sido mucho mejor. Creo que el rol de un alcalde, más que desunir es unir, es tener un equipo que sea capaz de generar una gran cartera de proyectos, que sea capaz de entender las necesidades de la población y en eso tenemos grandes diferencias con Jorge Sharp.

Udi y conteo de votos

- ¿Cree que le puede jugar en contra su participación en la UDI por las críticas que ha recibido?

- El peor error en la vida es generalizar y por eso yo creo que tenemos que ver las personas en sí. Actualmente, todos los partidos políticos tienen poca credibilidad, toda la clase política está golpeada. Al día de hoy prevalece el liderazgo de las personas. Yo incluso ahora voy a dejar de ser presidente regional del partido porque, al igual como fui capaz de renunciar al Concejo Municipal para dedicarme 100% a esto, la lógica decía que yo no podía seguir en un cargo que me podía sacar un poco de mi función principal que es Valparaíso. Me pidieron que siguiera y la verdad que feliz lo hubiera hecho, pero mi pelea es Valparaíso.

- ¿Cómo será esto?

- El 12 de diciembre son las elecciones internas del partido y a dos días de dicha elección deberá partir la nueva directiva, de la cual yo no seré parte, porque estoy enfocado 100% en Valparaíso.

- La candidata de Evópoli confirmó que irán al Colegio Escrutador y Contreras afirmó que se detectaron varias anomalías en el sistema, por lo que decidirá una presentación al TER. ¿Cómo ve esta situación?

- Efectivamente, en el proceso hubo varias mesas que no se constituyeron y a varios nos llamó la atención. Me hubiese gustado que todas las mesas hubiesen estado constituidas porque hubo una gran participación, cerca de 8 mil personas participaron en la primaria. Uno tiene que analizar las situaciones desde un punto de vista objetivo y quiero decir que a todos los candidatos nos afectó por igual. Hubo gente que no pudo votar de las tres partes, es una situación que nos afectó a todos por igual y, la verdad, el llamado que hago es a que trabajemos en unidad porque nuestro compromiso es por Valparaíso. Los porteños ya hablaron y hay que trabajar en unidad. El que se sienta perjudicado, claramente tiene el derecho de reclamar ante los tribunales de justicia y eso yo lo respeto.

"En estos últimos años, con esta administración, se dividieron los porteños entre los buenos y los malos, y lo que queremos presentar es un pacto de unidad donde todos se sientan incorporados".

"Voy a dejar de ser presidente regional del partido porque, al igual como fui capaz de renunciar al Concejo Municipal para dedicarme 100% a esto, la lógica decía que yo no podía seguir".

Evópoli concurre a Colegio Escrutador para analizar votos

PRIMARIAS. Estudian pedir revisión por sufragios y nueve mesas descuadradas.
E-mail Compartir

Votos en blanco o nulos, falta de mesas constituidas y el resultado de nueve mesas descuadradas en Valparaíso serían los motivos por los cuales Evópoli está analizando la posibilidad de presentar un reclamo al Servel o al Tribunal Electoral Regional (TER) por el proceso de primarias la ciudad puerto, donde la candidata del partido, María de los Ángeles de la Paz, perdió por 31 votos contra Carlos Bannen.

Ante esto, ayer un equipo del partido fue al Colegio Escrutador para verificar la situación, revisar los votos y ver -si procede- la posibilidad de presentar los respectivos reclamos. Así lo explicó el presidente regional de Evópoli, Javier Puiggros, quien aseveró que "el resultado fue muy estrecho, fuimos a saludar al ganador, pero, sin perjuicio del resultado, vimos que en el proceso hubo muchas cosas que nos llamaron la atención y, por lo ajustado de la diferencia, estamos viendo que se haga al menos una revisión para ver si hubo algún tipo de error o dato que nos permita vislumbrar qué es lo que pasó".

Subrayó que una de las cosas que llamó la atención "es que el porcentaje de los votos nulos y blancos llegó a un 36%, eso es más de 4.300 que tenemos contabilizados, y además el hecho de que más de 50 mesas en que los ciudadanos no hayan podido emitir su sufragio. A esto se suma la situación de mesas descuadradas, que serían nueve".

Lo expuesto, dijo el presidente regional de Evópoli, "nos parece extraño y bastante importante, porque a nivel nacional fueron más de mil mesas que se vieron imposibilitadas de votar porque no estaban constituidas, y en Valparaíso estamos hablando de 30 a 50 mesas. Creo que es importante hacer ver esto al Servel, ver qué pasó en esas circunstancias. Estamos viendo con un equipo de abogados hacer la solicitud de revisión, principalmente para darnos tranquilidad a nosotros, a nuestros electores y a la ciudadanía de que el proceso haya sido 100% efectivo y transparente".

De la misma forma, María de los Ángeles de la Paz precisó que "en coordinación con el presidente regional del partido nos hemos constituido hoy (ayer) en Colegio Escrutador a fin de verificar el conteo de votos, a través de la presencia de nuestros apoderados, apuntando a la totalidad del recuento de las mesas y, según los antecedentes que existan, se evaluará un reclamo ante el Servel y o al TER si es procedente".

Y agregó que la acción es "fundamentalmente una gran crítica al Servel, por la imposibilidad de ejercer el derecho a votar con mesas cerradas a tempranas horas y sin solución para las personas que querían votar".

En tanto, el candidato de RN, Leonardo Contreras, confirmó que ayer hubo una reunión de Chile Vamos a nivel regional donde se analizaron las situaciones descritas: "Vamos a conversar estos temas y vamos a plantear nuestros puntos de vista para tomar la mejor decisión para la región".

"Estamos viendo con un equipo de abogados hacer la solicitud de revisión, principalmente para darnos tranquilidad".

Javier Puiggros, Presidente regional de Evópoli

"Nos hemos constituido hoy (ayer) en Colegio Escrutador a fin de verificar el conteo de votos".

María de los Ángeles de la Paz, Candidata Evópoli en primarias

9 mesas estaban descuadradas, según lo expuesto por los precandidatos de Chile Vamos.