Secciones

Mario Rozas declaró de forma presencial en la Fiscalía local

INVESTIGACIÓN. El ex general director de Carabineros llegó a Valparaíso para dar testimonio por eventuales delitos de lesa humanidad que indaga la fiscal Perivancich.
E-mail Compartir

A Valparaíso llegó ayer el ex general director de Carabineros, Mario Rozas, para declarar de forma presencial en la Fiscalía Regional y en calidad de imputado en la investigación de carácter nacional que realiza la fiscal jefe, Claudia Perivancich, por las querellas presentadas por eventuales delitos de lesa humanidad enmarcadas en la Ley 20.357, en el contexto del estallido social que comenzó en octubre del año pasado.

La investigación que lleva la fiscal regional agrupa, según indagó este Diario, aproximadamente 10 querellas de diferentes partes del país, en contra del Presidente de la República, Sebastián Piñera; los exministros del Interior Gonzalo Blumel y Andrés Chadwick, quienes ya fueron interrogados por la persecutora; el intendente metropolitano, Felipe Guevara; y el ex general director de Carabineros, Mario Rozas. Se busca aclarar si se cometieron delitos de lesa humanidad por parte de las autoridades civiles y uniformadas.

En este marco, una de las querellas que se indaga es el caso del profesor Matías Orellana, quien perdió un ojo en la noche de Año Nuevo en la plaza Aníbal Pinto, de Valparaíso, tras recibir una lacrimógena en su rostro y los testimonios serían cruciales para ver si el Ministerio Público formaliza la investigación y presentar los antecedentes al Poder Judicial por eventuales ilícitos contra los Derechos Humanos (DD.HH.).

Esto, dado que la Ley 20.357, promulgada el 26 de julio del año 2009, en su artículo primero establece que los crímenes de lesa humanidad se configuran cuando "el acto sea cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil" y "que el acto sea cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil".

Visión del indh

Sobre el caso, el director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Fernando Martínez, precisó que "hay que partir de la base que la situación de violación de Derechos Humanos que se produjo entre octubre del año pasado y marzo de este año no tiene parangones en la historia reciente de Chile. El Instituto Nacional de Derechos Humanos, ya en noviembre del año pasado, habló de violaciones graves y múltiples, y también el INDH ha dicho que es necesario perseguir todas las responsabilidades y se ha dicho que no solamente estamos hablando de las responsabilidades criminales que pueden tener un carácter individual, sino que también pueden haber existido responsabilidades institucionales que hay que investigar. Si eso es así, los responsables de las instituciones tienen que determinar si corresponde sancionar o no".

En este marco, destacó que "a nosotros nos parece que es importante las interrogaciones respecto a todas las personas que encabezan instituciones, todas las personas que forman parte del Estado y, si en este caso la misma Fiscalía ha determinado que el ex general director de Carabineros tiene que declarar, nos parece que es una diligencia que debe llevarse a cabo en la medida que contribuya a esclarecer la verdad y que se haga justicia, nos parece una diligencia que corresponde, está dentro de las facultades del Ministerio Público y ojalá que permita avanzar en el esclarecimiento de los hechos y aplicar sanciones si es que corresponde".

Martínez recordó que en la Región de Valparaíso existen de 285 querellas por este tipo de hechos, a las que se sumarían cinco casos más. Destacó que en la zona "los casos más graves son diez en relación a traumas oculares y existen dos casos de homicidios frustrados, la mayoría en la comuna de Valparaíso".

"Ojalá que permita avanzar en el esclarecimiento de los hechos y aplicar sanciones si es que corresponde".

Fernando Martínez, Director regional del INDH

Carabinero es formalizado por el delito de tráfico de municiones

POLICIAL. Fue detenido junto a su padre en amplio operativo que desarticuló un banda criminal de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Un efectivo de Carabineros de dotación de la Quinta Comisaría de Miraflores quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario, luego de ser formalizado por el delito de tráfico de municiones. Su detención se gestó en el marco de un amplio operativo policial que encabezó el SEBV de Valparaíso la semana pasada contra una banda criminal dedicada al narcotráfico y a la clonación de vehículos y que terminó con la aprehensión de 10 personas, siete de las cuales quedaron en prisión preventiva mientras dure la investigación, fijada en 120 días.

Cabe consignar que en aquella oportunidad no se informó de la detención del carabinero, identificado como el cabo segundo Kevin Fabián Fernández Añasco, quien fue aprehendido junto a su padre en un domicilio ubicado en Limache, procedimiento en el cual fueron decomisadas dos escopetas debidamente inscritas, no así cientos de tiros de distintos calibres y dos cajas de tiro calibre 12 mm. Junto al efectivo policial, otros dos imputados quedaron con similar medida cautelar.

El jefe del SEBV de Valparaíso, capitán Jorge Guzmán, precisó a este Diario que con respecto a la detención del carabinero "son los mismos organismos de control interno que terminan por detectar al funcionario".

En el operativo registrado la semana pasada se incautaron vehículos de alta gama que tenían encargo por robo, drogas, armas y munición, algunas de alto calibre. La banda delictual era liderada por J.G.G., alias "Charniky" y operaba principalmente en Viña del Mar, aunque también es investigada por balaceras ocurridas en Playa Ancha.

La policía indaga una balacera con al menos 20 disparos en Forestal

VIÑA DEL MAR. No hubo lesionados ni detenidos. Intensifican los patrullajes.
E-mail Compartir

Una compleja situación alertó a vecinos de Forestal, en Viña del Mar, a raíz de una balacera que se registró en la calle Rogelio Astudillo, pasadas las 22.00 horas del domingo. Ante esto, los residentes del sector efectuaron diferentes llamados a Carabineros, quienes concurrieron al lugar y confirmaron que existe una investigación por el caso.

El teniente Marcos Mella Avendaño, de la Subcomisaría de Forestal, confirmó que "se recibió un llamado por parte de vecinos que en el lugar había sujetos que estaban efectuando disparos en la vía pública, pero no se dijo en ningún momento que fuera por un tema de ajuste de cuentas o por bandas rivales, por lo cual la situación se está investigando para esclarecer los hechos. Tampoco hubo llamado de personas lesionadas o que hayan ingresado al Hospital Gustavo Fricke".

Ante la emergencia, el oficial precisó que "fue personal policial, efectuaron el patrullaje preventivo, y como había gran cantidad de llamados, fueron con apoyo de personal policial de Miraflores. Según la información que se recibió, fueron aproximadamente 20 impactos balísticos que se habrían escuchado y había esa cantidad de disparos en el lugar".

Por el hecho aseveró que "hay una investigación porque efectivamente en el sector hay bandas criminales que operan, pero no habría claridad si esto fue lo que ocurrió, por lo que hay investigaciones en curso. Y en este marco hace poco se efectuaron detenciones de líderes de dos bandas que operaban en el lugar, pero no hay antecedentes que estas habrían participado en este caso. Este hecho no se puede ligar a estas bandas rivales".

Además, el teniente aclaró que intensificaron los patrullajes para la protección y tranquilidad de la población. "Nosotros tenemos durante el día una patrulla focalizada y durante la noche tenemos un servicio especializado trabajando en el lugar, que son tanto uniformados como personal civil", concluyó.