Secciones

  • Portada
  • Actualidad

Definiciones de candidatos marcan la ruta postprimarias

Tras los comicios del pasado domingo, partidos y coaliciones analizan los resultados obtenidos en el proceso y los pasos a seguir para las municipales. Mientras unos celebran los altos porcentajes logrados, otros muestran inquietud por indefinición de nombres.
E-mail Compartir

No es un misterio que las primarias legales del pasado domingo, con miras a los comicios municipales y de gobernador regional del próximo 11 de abril, registraron una baja participación generalizada. De acuerdo con información del Servicio Electoral de Chile (Servel), apenas el 3,64% (56.639 personas) del padrón concurrió a las urnas para elegir a uno de los precandidatos para liderar la región en los próximos años, número que asciende al 3,99% (34.911) en el caso de los jefes comunales.

Pese al bajo número de electores, así y todo se vio varios resultados importantes, siendo quizás el más relevante el triunfo del vocero nacional del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), Rodrigo Mundaca, en las primarias del Frente Amplio a la gobernación regional, donde compitió como independiente con un cupo de RD, quedándose con el 63,94% de las preferencias. En Unidad Constituyente, el otro pacto de la región que realizó primarias legales para definir a su carta para liderar la zona, se alzó el exrector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Vallle, apoyado por el PS y el PPD, con el 51,94% de los votos.

En el escenario municipal, donde se realizó un total de ocho procesos eleccionarios en la región, destacó el triunfo de la licenciada en Ciencias Jurídicas, Macarena Ripamonti (RD), quien consiguió un total de 4.842 votos en Viña del Mar, lo que representa al 64,59% de las preferencias, dejando en el camino al académico y dirigente de la Universidad Técnica Federico Santa María, Alejandro Aguilera (CS) y al director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Valparaíso, Nicolás Guzmán (PL). Esto se suma a las victorias de la exconsejera regional Valeria Melipillán (CS) en Quilpué; Cristian Luna (Ind. pro Comunes) en Villa Alemana; y Verónica Barrera (CS) en Putaendo.

En Chile Vamos, en tanto, el exconcejal Carlos Bannen (UDI) se posicionó como el ganador en la ciudad de Valparaíso, con el 41,72% las preferencias (3.210), superando por muy poco a la carta de Evópoli, la exgobernadora María de los Ángeles de la Paz (41,32% y 3.179 votos); más atrás quedó el abogado Leonardo Contreras (RN), con 16,96% (1.305). En las otras comunas donde se llevaron a cabo estas primarias, los ganadores fueron Dino Lotito (RN) en Santo Domingo; Margarita Vélez (UDI) en Panquehue; y Jorge Valdovinos (Ind. pro PRI) en Concón, en una elección que es resistida por parte del oficialismo debido al pasado del exalcalde en la DC, lo que ha provocado que algunos personeros impulsen candidaturas alternas o, lisa y llanamente, pongan en duda el respaldo de sus partidos al candidato (ver recuadro).

Fa: principales ganadores

El Frente Amplio se alzó probablemte como la principal fuerza ganadora tras las primarias legales en la región. Y esto no sólo se debe al hecho de posicionar "rostros nuevos" para las elecciones municipales en algunas de las principales alcaldías de la zona, como lo son Quilpué, Villa Alemana y Viña del Mar, sino también por concertar una mayor participación en los comicios de gobernador regional, donde el conglomerado consiguió en total 28.380 votos (poco más de 18 mil de Rodrigo Mundaca), frente a los 21.941 que sacó Unidad Constituyente. A pesar de no tener un balance a nivel de coalición, representantes de los partidos sacan cuentas alegres tras el proceso, aun cuando sus candidatos propios tuvieron algunos tropiezos.

el proceso llevado a cabo en varias comunas de la región el pasado domingo, dejó con buen sabor de boca a varios partidos, aun cuando todavía no están definidas todas las candidaturas.

Nicolás Reyes Acevedo

reportajes@mercuriovalpo.cl