Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pesar por muerte de expresidente uruguayo, Tabaré Vásquez

POLÍTICA. El exmandatario socialista murió a los 80 años producto de cáncer al pulmón. Su lucha contra el tabaquismo le dio reconocimiento internacional.
E-mail Compartir

Agencias

Oncólogo de profesión, luchador incansable contra el tabaco y muy vinculado al mundo del fútbol, el expresidente de Uruguay, el socialista Tabaré Vázquez, fallecido en la madrugada de este domingo, pasará a la historia de ese país como uno de sus grandes líderes.

Vásquez fue el primer candidato del sector que llegó al gobierno de Montevideo en 1990 y, 15 años después, a la Presidencia de la República con el Frente Amplio (FA), coalición creada en 1971 con la unión de fuerzas de izquierda que abarcaban desde la democracia cristiana a los guerrilleros del MLN-Tupamaros.

Una lamentable paradoja de su vida es que el cáncer, que, según dijo en una conferencia en España, es "un mal amigo, pero no un asesino implacable", terminó con su vida a los 80 años. Es la misma enfermedad que él combatió como médico después de que le arrebatase a buena parte de su familia.

A su espalda deja un legado de políticas sociales y una lucha contra la industria tabacalera que fue ejemplo mundial en sus dos períodos como jefe de Estado (2005-2010 y 2015-2020), pero también sombras como su veto -por cuestiones religiosas- a la ley del aborto o su supuesta omisión en casos de violaciones de derechos humanos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).

Antes de ingresar con fuerza en la vida política, su gestión comenzó por el fútbol, ya que fue presidente del modesto club Progreso (1979-1989), al que llevó a ser campeón uruguayo.

Tras ser candidato a presidente en dos ocasiones (1994 y 1999), su tercer intento fue el ganador y obtuvo una amplia victoria en 2004 tras derrotar a su perseguidor, Jorge Larrañaga (hoy ministro de Interior por el Partido Nacional), con un 51,67% de los votos.

EL MéDICO PRESIDENTE

La medicina siempre fue un eje de la vida del mandatario y su especialidad, la oncología, casi una obligación, considerando que sus progenitores y dos de sus cuatro hermanos fallecieron por cáncer.

Desde el inicio de su gestión presidencial, Vázquez hizo foco en la salud como uno de sus pilares con la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud y aprobó leyes antitabaco reconocidas internacionalmente, como la prohibición de fumar en espacios públicos y poner imágenes en las cajetillas de cigarrillos para sensibilizar a la población.

Además, se enfrentó a la poderosísima multinacional estadounidense Philip Morris en un litigio que se resolvió a favor de Uruguay en 2016, cuando Vázquez ya estaba en su segundo mandato.

Reconocimiento

En todo el mundo han homenajeado a Tabaré en su partida y el también expresidente de Uruguay, José Mujica, lo homenajeó y subrayó: "La mejor manera de recordarte es luchar por tus banderas".

"Se fue un compañero hijo de los trabajadores que hizo su porvenir, su carrera, pero jamás pudo desprenderse de lo que era su compromiso social", destacó Mujica, que pertenece a su misma coalición.

Mientras tanto, el mandatario argentino, Alberto Fernández, dijo "enorme dolor me causa el fallecimiento de mi muy querido Tabaré Vázquez. Fiel a sus convicciones. Me sumo al pesar de ese pueblo que hoy lo llora".

Excancilleres de Chile reconocen su gestión

Tabaré Vázquez coincidió en su mandato con Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Ignacio Walker, canciller de Lagos, dijo que "el Frente Amplio que él lideraba logró conciliar el crecimiento y la libertad económica". El ex canciller de Bachelet, Mariano Fernández, señaló que "el periodo de su Gobierno fue muy positivo en las relaciones con Chile. Heraldo Muñoz agregó que le " impresionaba su sencillez y escasa pretensión por el cargo que ocupaba".