Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Everton mostró su peor cara del año y fue atropellado por una aplanadora cementera

FÚTBOL. Los auriazules jugaron su partido más bajo de la temporada y estuvieron gran parte del duelo ante Unión La Calera con diez jugadores.
E-mail Compartir

Everton visitaba a un rival difícil pero golpeado. Unión La Calera vivió una de sus semanas más turbulentas con la eliminación de Copa Sudamericana y la denuncia por suplantar la identidad de un jugador para sus exámenes PCR.

Pero en la cancha los cementeros no evidenciaron los problemas y se impusieron con contundencia en una jornada que Javier Torrente seguramente no querrá tener en su memoria.

Cementeros efectivos

Apenas iban nueve minutos cuando Fernando Cordero sacó un lateral desde la mitad de cancha buscando a Andrés Vilches. El delantero rápidamente se la dio a Juan Leiva, que definió ante la complicidad de una feble defensa.

Los forasteros respondieron y empataron. Carlos Lobos entregó el balón en profundidad para Juan Cuevas, que esperó la entrada de Rodrigo Echeverría para tocársela y que el mediocampista convirtiera.

Antes de que los oro y cielo se acomodaran vino un nuevo remezón. Thomas Rodríguez recibió un pase largo, pateó al arco y Johnny Herrera tapó el remate.

En el rebote Leiva intentó empujar el balón, Cristian Suárez se barrió para evitar el gol y luego el balón impactó en el brazo de Sebastián Pereira, que también fue al piso pretendiendo salvar su valla.

El árbitro cobró penal y, tras la revisión del VAR, expulsó al joven defensa oro y cielo que se cruzó en el camino de una segura anotación.

Aunque los dirigidos por Torrente siguieron buscando anotar, fueron los cementeros quienes aumentaron las cifras con un contraataque.

Rodríguez llegó hasta el área rival, tocó para Cordero y el zurdo definió cruzado.

Buen inicio, pésimo final

Pese a tener un jugador menos, Everton quiso acortar la distancia y lo consiguió. Echeverría recibió un pase largo y le acomodó el balón a Cuevas, que puso el 2-3 parcial.

Aunque hubo suspenso, porque el juez de línea levantó el banderín y se invalidó la jugada, pero el VAR validó la conquista.

Después vino la hecatombe viñamarina. Primero fue Castellani el que capitalizó un rebote tras un tiro de esquina de Cordero.

Pasada la hora de juego, Yonathan Andía finiquitó una jugada que recorrió todo el frente de ataque de los caleranos y lo transformó en goleada.

A los 65', Andrés Vilches puso el golazo de la noche. Armó una jugada con Castellani, que metió un pase filtrado entre los zagueros para el atacante.

El seleccionado chileno controló con el pecho y convirtió de chilena, sellando una jornada que tanto hinchas como jugadores oro y cielo querrán olvidar rápido.

A. Martín

C. Vilches

S. García

(73' M. Navarrete)

E. Wiemberg

Y. Andía

(73' C. Medina)

J. Leiva

F. Seymour

G. Castellani

(66' M. Laba)

F. Cordero

T. Rodríguez

(80' V. Ramírez)

A. Vilches

(66' P. Sánchez)

DT: J. Vojvoda

Estadio: Nicolás Chahuán

Árbitro: Cristian Garay

Goles: 9' J. Leiva, 23' y 56' G. Castellani, 41' F. Cordero, 61' Y. Andía, 65' A. Vilches (C); 16' R. Echeverría, 47' J. Cuevas (E)

T. Amarillas: Cuevas (E), Seymour (C)

T. Roja: 22' S. Pereira (E)

J. Herrera

B. San Juan

S. Pereira

C. Suárez

D. Zúñiga

R. Echeverría

(71' B. Rivera)

B. Berríos

(71' Á. Madrid)

C. Lobos

(66' J. Díaz Price)

M. Leiva

(36' C. Rodríguez)

W. González

J. Cuevas

DT: J. Torrente

Torrente ni siquiera piensa en renunciar

Aunque el entrenador de Everton, Javier Torrente, asumió que "si hablamos de responsabilidad, fue mía", el argentino señaló que no piensa dejar el club tras la goleada: "Yo estoy trabajando y mi contrato termina el 31 de enero, cuando termina el campeonato. Si la decisión dirigencial tiene que ser otra, vendrán a hablar conmigo cuando lo tengan que hacer". Sobre el trámite del partido, el estratega agregó que "no era para un 6-2, quizás para un 4-3. Tenían que haber ganado ellos claramente, pero lo que pateaban les salía al ángulo". En tanto, ni el entrenador ni los jugadores de Unión La Calera se refirieron a la denuncia contra el club por suplantación de identidad de un futbolista en la toma de exámenes PCR.


Tabla Primera División

LA calera

6

Everton

2

Equipos Ptos. Dif. P

1º U. Católica 45 27 20

2º U. La Calera 45 18 21

3º U. Española 40 10 21

4º Curicó U. 37 -1 21

5° D. Antofagasta 32 6 21

6° U. de Chile 30 9 20

7º Huachipato 30 -1 21

8º U. Concepción 27 -1 21

9º A. Italiano 25 -3 21

10º Everton 25 -4 21

11º S. Wanderers 25 -8 21

12º Cobresal 24 -1 21

13º Palestino 23 -8 21

14° Coquimbo U. 23 -9 21

15º D. Iquique 23 -9 21

16º O'Higgins 22 -7 21

15º D. La Serena 21 -8 21

16º Colo Colo 18 -10 21

ENTREVISTA. ali bennaceur, árbitro del partido entre Argentina e Inglaterra en el Mundial de México 86:

"No vi la mano de Dios, pero contribuí al gol del siglo"

E-mail Compartir

Ali Bennaceur, el árbitro tunecino que concedió el polémico gol con la mano a Diego Maradona en el Mundial de México 1986, dio una entrevista a Efe donde recordó detalles de una jornada inolvidable, en la que asegura que no vio la picardía de "Pelusa" y se muestra orgulloso de su actuación en aquel día, porque en su opinión con su decisión de aplicar la ley de ventaja contribuyó a que el mundo disfrutara del "gol del siglo".

-¿Qué recuerda de aquel 22 de julio de 1986 en el estadio Azteca?

-Como siempre he dicho, la "mano de Dios" no fue mi responsabilidad. En mi 1986 no había árbitros principales y jueces de línea. Todos ejercíamos de árbitros y otras de jueces de línea. A los 42 árbitros de diferentes nacionalidades que estábamos la FIFA nos dio una consigna bien clara: si vuestro amigo, el que arbitra contigo, está en mejor posición y ve mejor la secuencia y la situación debes tomar en consideración su intervención.

-Pero el juez de línea, Bogdan Dochev, asegura lo contrario, que la directiva de la FIFA no permitía contradecir al árbitro principal.

-Si usted ve el video de la "mano de Dios", yo empiezo a recular hacia el centro y miro a mi colega porque tengo dudas ya que Shilton, el portero, me daba la espalda pero estaba de cara a mi colega en la banda. Así que apliqué la consigna de la FIFA, él me confirmó el gol y yo continué con el partido de forma natural. Porque para mí el gol era legal, ya que mi colega me lo había confirmado.

"HABlÉ con shilton"

Aquel tanto entró en los anales de la historia por tres razones: la picardía de Maradona, que como repitió en varias ocasiones actuó por instinto y miró de forma repetida al línea para ver si lo concedía; la narración apasionada de Víctor Hugo Morales, que desde el inicio advirtió el toque con el puño del pequeño ante el gigante, y lo que significó para Argentina como nación orgullosa en el contexto de revancha bélica por la Guerra de las Malvinas .

-¿Qué más recuerda de aquel día?

-Vino el segundo gol, el que llaman "el gol del siglo", y en el que con toda la modestia participé porque cuando arrancó trataron de derribar a Maradona, y aun así continuaba, porque era un gran jugador, y yo detrás de él le decía en todo momento, "ventaja, ventaja" hasta que el marcó ese gol.

-Habló después del partido con los ingleses, ¿qué les dijo cuando supo que el gol había sido con la "mano de Dios"?

-Ya dije que hablé con Shilton, que le expliqué de la misma manera que no fue mi culpa, que fue responsabilidad de mi colega que estaba en la banda y le dije otra cosa que lo dejó contento: y creo que es verdad. Cuando Inglaterra descontó estaba orgulloso de mi actuación, quería quedarme más tiempo en el campo, esperaba que ellos igualaran para que hubiera prórroga. A mí, como árbitro, me importaba hacerlo bien, me daba igual que ganara uno u otro.

-Ahora existe el VAR y goles como el de Maradona no podrían darse. ¿Qué le parece esta innovación?

-El VAR está bien, pero no va a evitar los errores. ¿Por qué? Porque los árbitros del VAR pueden dar imágenes y secuencias que no son reales. No dan todas las secuencias, y por eso el árbitro principal no puede juzgar bien.

-¿Qué le explicó Maradona sobre el gol cuando le visitó en Túnez hace unos años?

-Cuando me visitó en casa, alguien le preguntó por qué usó la "mano De Dios". Y respondió de una forma inteligente: "Yo quería derrotarlos, yo quería ganar y quería ganarles de la manera que fuese".

-¿Y qué le contestó usted?

-He arbitrado a muchos buenos jugadores, pero Maradona era otra cosa. Además de sus cualidades técnicas, tenía un carácter revolucionario con el que quería ganar de todas las maneras posibles. Cuando me visitó le dije que no había sido Argentina quien había ganado el Mundial, sino que él.