Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pese a las múltiples advertencias de la autoridad, fieles llegan a Lo Vásquez

REGIÓN. Sobre mil personas concurrieron ayer al Santuario. Hoy, a partir de las 17 horas, cerrarán la Ruta 68.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

A pesar de las advertencias y medidas adoptadas por la autoridad sanitaria y la decisión de la Diócesis de Valparaíso de cerrar el templo y suspender todo tipo de celebración masiva para evitar la llegada de peregrinos a la festividad de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, ayer sobre mil personas arribaron al sector.

"En la mañana (de ayer) calculamos grupos de 20 a 30 personas a ratos, hablamos de 600 personas más menos", señaló el mayor de Carabineros Juan Escobar, jefe de la Segunda Comisaría porteña. Según el oficial, hubo un flujo constante de personas antes del mediodía en el Santuario, por lo que "no se podría hablar de una gran cantidad de personas. No estamos hablando de un escenario de un millón de personas, la cantidad que llega en un año normal, y hoy día (en la mañana) no llegaron ni siquiera mil personas". No obstante ello, en la tarde continuó arribando gente, lo que incrementó la cifra de fieles.

Gonzalo Le Dantec, gobernador provincial, estimó que esta situación estaba dentro de las proyecciones de la autoridad, por lo que "se había dispuesto desde ayer (sábado) tener instalados carabineros en el lugar, con el fin de evitar que se produjeran aglomeraciones o que se instale comercio ambulante".

Respecto de los puestos comerciales que estaban funcionando al frontis del templo, el personero informó que "son puestos que están autorizados por la municipalidad (de Casablanca) durante todo el año, respecto de los cuales nos informaron que no podían revocar sus permisos porque son anuales, pero en ningún caso se van a dar los permisos precarios que se dan normalmente durante esta festividad".

Evitar concentración

Una vez informado de la situación en Lo Vásquez, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, dispuso la presencia de cuadrillas sanitarias en el lugar, para informar a los peregrinos sobre los riesgos de contagio de covid-19.

"Vemos personas que no están haciendo caso del llamado que hicimos respecto a no ir al Santuario de Lo Vásquez y quiero ser súper claro: asuman las responsabilidades y consecuencias, porque queremos evitar que se formen aglomeraciones que pongan en riesgo su propia salud e incluso de las personas que más quieren", sostuvo.

El presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, aunque consideró que no les compete juzgar las creencias religiosas de la población, dijo que "tenemos que advertir que en la aglomeración, y no así la caminata hacia el Santuario, la posibilidad de estar en una menor distancia física en un espacio aglomerado con otras personas, puede aumentar el riesgo de contagio", reiterando el cumplimiento de las medidas de bioseguridad por la población.

Medidas y sanciones

Las medidas de prevención se reforzarán hoy y mañana en Lo Vásquez, siendo la principal el cierre de la Ruta 68 para peatones, ciclistas y vehículos, desde las 17 horas de hoy hasta las 8.00 horas de mañana.

"Estamos dotados de 50 policías apoyados desde la Prefectura Valparaíso, pero el servicio propiamente tal viene con un apoyo de la Escuela de Suboficiales de Santiago, con alrededor de 200 policías que estarán desplegados desde el kilómetro 1 de la Ruta 68, hasta el cruce Lo Vásquez", dijo el mayor Francisco Martínez, comisario de Casablanca.

En tanto, el gobernador Le Dantec afirmó que habrá personal sanitario y de las Fuerzas Armadas en el Santuario. Si se sorprende a alguien circulando durante el cierre de la Ruta 68, dijo que "se les va a retirar y cursar una infracción de tránsito". En el caso de aglomeraciones en Lo Vásquez, añadió que "la autoridad sanitaria podrá cursar sumarios sanitarios y también analizar si se está cometiendo alguno de los delitos señalados en el Código Penal, respecto del incumplimiento de normas sanitarias".

"En la mañana (de ayer) calculamos grupos de 20 a 30 personas a ratos, hablamos de 600 personas más menos".

Mayor Juan Escobar, Jefe 2ª Comisaría de Valparaíso

"Se había dispuesto desde ayer (sábado) tener instalados carabineros en el lugar, con el fin de evitar que se produjeran aglomeraciones".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador de Valparaíso

"Vemos personas que no están haciendo caso del llamado que hicimos respecto a no ir al Santuario de Lo Vásquez".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

Piden a peregrinos no ir al Santuario

El rector del Santuario de Lo Vásquez, padre Andrés Valenzuela, reiteró el llamado a los fieles a celebrar en sus casas a la Virgen de la Purísima. "Si bien algunos peregrinos quieren llegar al Santuario, hay que recordar las medidas sanitarias que adoptó la autoridad civil, como el cierre de la ruta y la imposibilidad de tránsito de vehículos, ciclistas y peatones", dijo el prelado. En esa línea, el sacerdote recordó que todos los oficios religiosos, en especial los de hoy, son transmitidos vía internet.

600 personas llegaron durante la mañana del domingo al Santuario de Lo Vásquez, según Carabineros.

Más de 130 sumarios sanitarios se cursaron el fin de semana

COVID-19. Colmed solicita fijar un aforo en las playas.
E-mail Compartir

Sigue el alto flujo de turistas que arriban a la Región de Valparaíso. De acuerdo a información entregada por Carabineros, el sábado ingresaron por la Ruta 68 más de 25.000 vehículos; mientras que a nivel regional la cifra llegó a 61.596.

Según precisó el seremi de Salud, Francisco Álvarez, "durante este fin de semana hemos controlado a más de 120 mil personas y hemos cursado más de 130 sumarios sanitarios. La principal causa fueron personas que no portaban mascarillas, cursando 70 sumarios sanitarios; y por otra parte, iniciamos más de 40 sumarios sanitarios a personas que no portaban su pasaporte sanitario".

Fijar aforo en playas

Desde la autoridad sanitaria se señalaron que la mitad de los sumarios sanitarios se cursan en los balnearios, principalmente por no uso o uso inadecuado de la mascarilla.

El presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, dijo que ante las aglomeraciones de bañistas en las playas "me parece fundamental que fijemos un aforo y que se restrinja el acceso, una vez que se complete. Esta es una forma de prevenir el contagio, porque en los últimos tres informes epidemiológicos se muestra un alza significativa en los contagios de la Quinta Región, concentrándose principalmente en Valparaíso, Viña del Mar, Algarrobo y otras localidades del litoral".

39 casos nuevos en viña

El reporte diario del Ministerio de Salud arrojó 113 casos nuevos de covid-19 en la región, misma cifra que se registró el 28 de noviembre. La comuna con más casos fue Viña del Mar, con 39, seguida de Valparaíso, con 18. El total regional es de 32.938 contagios.

Se informaron de dos nuevos decesos por coronavirus, elevando la cifra regional a 1.165. La cantidad de camas UCI ocupadas por pacientes covid llegó a 60 y se practicaron 3.920 exámenes PCR, con un índice de positividad que llegó al 3%.

70 sumarios por no uso o uso incorrecto de mascarilla cursó la autoridad sanitaria el fin de semana.

113 casos nuevos de covid-19 se registraron en la región, de acuerdo al balance del Ministerio de Salud.