Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Reino Unido comenzará hoy a aplicar vacuna contra el coronavirus

PANDEMIA. El "Día V" partirá con la inoculación de mayores de 80 años y personal de salud. Hay 400 mil dosis.
E-mail Compartir

Agencias

Reino Unido comenzará hoy su programa de inmunización contra covid-19, el mayor de su historia, después de convertirse la semana pasada en el primer país del mundo en aprobar el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech.

El ministro de Salud, Matt Hancock, confirmó que todas las regiones del territorio británico recibieron una parte proporcional de las 800.000 dosis iniciales que se ofrecerán en esta primera fase a los grupos más vulnerables de la población, comenzando por los mayores de 80 años.

Como la vacuna se administra en dos dosis, este primer lote, importado de Bélgica, donde se fabrica el medicamento, servirá para inmunizar a 400.000 personas, si bien el Gobierno espera contar con cuatro millones de dosis para final de año, de un total de 40 millones que encargó al consorcio.

El esperado "DÍA V"

En el bautizado por Hancock como "V-Day" (día de la vacuna), 50 hospitales de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte empezaron a vacunar a mayores de 80 años, empleados del sector de salud y de hogares de ancianos, aunque los residentes en esos centros tendrán que esperar a que la logística permita el traslado in situ de la vacuna, en los próximos días.

Las autoridades explican que, dado que se conserva a 70 grados bajo cero, en congeladores especiales no transportables, y requiere tiempo para descongelarse, resulta difícil dividir las cajas del medicamento, de 975 dosis cada una, y llevarlas a las residencias sin romper la cadena de frío.

Después de estos primeros grupos de riesgo, se procederá a vacunar, con una inyección en el hombro, a mayores de 75 años; personas de más de 70 y quienes tengan patologías graves o salud muy precaria; seguidos por mayores de 65 años; mayores de 55 y, finalmente, a quienes tengan más de 50 años, hasta que haya suficientes dosis autorizadas para inmunizar a toda la población.

Chris Hopson, el consejero delegado de NHS Providers, que se encarga de aprovisionar el Servicio Nacional de Salud (NHS, en inglés), advirtió que el grueso de las inoculaciones se producirá en enero y febrero.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó por ahora que los gobiernos obliguen a sus ciudadanos a vacunarse contra covid-19. "Estamos preparados para presentar los datos y beneficios para que la gente tome su decisión de forma razonable", destacó el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

Cautelosa navidad

Mientras Reino Unido mira con optimismo, Rusia y Alemania barajan nuevas restricciones de cara a Navidad ante el aumento de casos por la segunda ola y Dinamarca anuncia el cierre de restaurantes, bares, teatros y cines hasta fin de año. Las restricciones comienzan mañana mismo y llegan cuando el país registra 90.603 casos y 885 muertes por coronavirus.

Grecia, en tanto, tomó la decisión de extender el confinamiento y el toque de queda hasta enero, incluyendo Navidad, y mantendrá escuelas, bares, restaurantes y cines cerrados hasta el 7 del próximo mes, mientras el comercio aún está por definir su apertura. Durante Navidad se podrán reunir menos de nueves personas, lo que prácticamente es restringirla a cero.

Por su parte, España limitó las celebraciones navideñas obligatoriamente a un máximo de diez personas que sean familiares, con toque de queda nocturno partir de la 01.30.

800.000 dosis distribuyó el

50 Gobierno británico a los centros de vacunación de manera proporcional.