Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Salud inicia sumario contra Presidente por no uso de mascarilla y arriesga multa

PANDEMIA. El Mandatario se autodenunció tras sacarse fotos sin el implemento en Cachagua. Fiscalía evalúa los antecedentes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Seremi de Salud de Valparaíso inició un sumario sanitario contra el Presidente Sebastián Piñera, luego que éste se sacara fotografías con otras personas en la playa de Cachagua sin usar mascarilla, lo que podría derivar en una multa de 50 UTM, es decir, unos 2,5 millones de pesos. Paralelamente, ayer el Ministerio Público acogió a trámite una querella contra el Jefe de Estado por lo ocurrido.

Aunque el Mandatario ofreció disculpas públicas, tras el cuestionamiento a nivel nacional, que incluyó a parlamentarios de la zona e incluso al extenista Marcelo "Chino" Ríos, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que sería una buena señal que se autodenunciara.

El ministro vocero, Jaime Bellolio, dijo ayer que Piñera "va a hacer esa autodenuncia", aunque señaló que se trata de "una falta administrativa, sin perjuicio de que no estaban fiscalizando ahí mismo por parte de la Seremi".

Paris pide "no insistir"

Sobre esto, el ministro Paris comentó ayer que "el Presidente ya pidió disculpas, insistir en este tema no tiene razón de ser (...) Quiero valorar su respuesta y la forma en la que ha reaccionado. Hay que quedarse con lo positivo y no seguir recordando los elementos negativos. En este punto defiendo al Presidente por la decisión que ha tomado (de autodenunciarse)".

Precisó que el seremi de Salud "instalará el sumario administrativo". En efecto, desde la Seremi de Salud de Valparaíso confirmaron que "ya se inició el respectivo sumario sanitario en el cual se realizará la investigación pertinente para reunir todos los antecedentes en el tiempo que sea necesario y así establecer las sanciones que correspondan. De acuerdo a experiencias anteriores, el promedio de sanción por esta falta es de 50 UTM, es decir $2,5 millones".

El seremi Francisco Álvarez dijo que "el Presidente no portaba su mascarilla en una condición que, según la normativa vigente, sí debía portarla y usarla de manera obligatoria. En ese sentido, existió un incumplimiento a lo que se establece en el artículo 20 de la resolución 591 del 2020 del Ministerio de Salud, que establece uso obligatorio de mascarillas en la vía pública, y en la playa".

Pero también llamó a "valorar la decisión del Presidente, por el hecho que es la primera autodenuncia que recibimos por parte de algún ciudadano ante una falta a la normativa vigente en tiempos de pandemia y porque reconoció el error, pidió disculpas, se autodenunció e hizo el llamado a la población a mantener sus cuidados".

Desde la Fiscalía de La Ligua, en tanto, se informó que tras recepcionar una querella presentada en el Juzgado de Garantía de esa ciudad en relación al no uso de mascarilla por el Presidente, "la Fiscalía evaluará los hechos denunciados y las diligencias solicitadas, teniendo en consideración los criterios vigentes, según los cuales es posible desestimar la persecución de la infracción a la obligación de portar mascarilla en ciertos lugares".

¿Falta de fiscalización?

Consultado sobre la falta de fiscalizaciones en esta playa, como en otras de la región durante este fin de semana largo, Álvarez expuso que estos controles son aleatorios y coordinados junto a las policías y Fuerzas Armadas, con las cuales "se establecen los horarios, los días y las playas que se van a fiscalizar. Con la nueva medida de que la Región Metropolitana entrará a fase 2, bajará la cantidad de visitantes a las playas, sobre todo los fines de semana y, por lo tanto, se redistribuirán los fiscalizadores, según las nuevas necesidades, lo que se anunciará mañana (hoy) luego del COE con las autoridades".

El presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, dijo que "todas las autoridades de nuestro país tienen el deber no solo de cumplir la ley, sino también dar un ejemplo en su comportamiento. Es muy importante que la ciudadanía entienda el nivel de riesgo en que estamos ahora y que ha significado, entre otras cosas, el retroceso de todas las comunas de la Región Metropolitana".

"Ya se inició el sumario sanitario en el cual se hará la investigación pertinente para reunir todos los antecedentes en el tiempo que sea necesario".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Todas las autoridades de nuestro país tienen el deber no solo de cumplir la ley, sino también dar un ejemplo en su comportamiento".

Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico

50 UTM es la multa que arriesga el Presidente Piñera, lo que equivale a unos 2,5 millones de pesos.

"

Ministro advierte de aumento de casos en la Región de Valparaíso

E-mail Compartir

A lo ocurrido en Cachagua se suma la preocupación del propio Gobierno por el aumento de casos en esta zona, pues ayer, luego de decretar fase 2 para toda la Región Metropolitana, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo: "La Región Metropolitana ha aumentado un 18% sus casos nuevos diagnosticados. (...) Esta cifra es de muy alto impacto y nos preocupa muchísimo. También vemos aumento en las regiones de Valparaíso y del Biobío".

El senador Kenneth Pugh (RN) comentó preocupado que "hoy se ha informado que los casos en la región de Valparaíso siguen en aumento, el coronavirus está circulando, por eso tenemos que entender que es muy importante cumplir las instrucciones del Ministerio de Salud". Enfatizó en que "no queremos quedar igual que la Región Metropolitana que ha tenido que pasar a fase 2, y eso es cuarentena los fines de semana, cuidémonos, evitemos que el virus se propague y la única forma es mediante estas medidas personales, lavado de manos frecuente, uso de mascarilla, distanciamiento social y salir de la casa estrictamente a aquellas cosas que sean urgentes y necesarias".

Evópoli no descarta apoyar a Molina, pero espera encuesta

POLÍTICA. Timonel nacional del partido dijo que habrá reunión para analizar tema.
E-mail Compartir

Luego de que el precandidato por Viña del Mar de Evolución Política (Evópoli), Georg Hübner, manifestara su crítica a la decisión de la UDI y RN de apoyar la candidatura de Andrea Molina para la Ciudad Jardín, y los dichos del senador Felipe Kast, respaldando al doctor, la presidencia nacional del partido aseguró que no descartan apoyar a la exdiputada, si así se decide, en la reunión que tendrán esta semana para definir este tema con las dirigencias nacionales de Chile Vamos.

Durante este fin de semana, en RN despejaron las dudas sobre si seguía o no Raúl Celis como abanderado para el partido en Viña, y decidieron darle su apoyo a Molina. Días antes, la UDI también había dado a conocer públicamente que la exdiputada es la candidata del partido para la alcaldía de la Ciudad Jardín, en vista de que la actual jefa comunal, Virginia Reginato, no puede ir a la reelección.

Hübner dijo en este Diario que "existe una miopía por parte de la UDI y de RN de poder ratificar candidatos que no sean locales, que no tengan un arraigo con la ciudad, que no tengan conocimiento del territorio y eso, de una u otra forma, creo que es un error".

Pues bien, al ser consultado ayer el presidente nacional del partido, Andrés Molina, señaló que "estamos en un proceso ahora de definición de los lugares donde se hará encuesta, el que debiera tener humo blanco este miércoles. Ahí se reúnen los secretarios generales y entre el miércoles y el jueves debiera definirse con claridad los lugares. Hay aproximadamente 37 lugares, dentro de ellos está Viña del Mar, como predefinidos para hacer encuesta".

Añadió que "nos parece una buena candidata Andrea Molina. Los que la conocemos tenemos una muy buena opinión, creemos que puede ser una muy buena alcaldesa y también nosotros tenemos al médico Georg Hübner que ha hecho un trabajo. Entonces, lo importante aquí es que haya un proceso y un sistema que permita dejar tranquilos a los candidatos y que se elija el mejor para poder enfrentar esa alcaldía que es muy importante para nosotros".

El también diputado mencionó que en esta reunión de Chile Vamos "hay que definir si se hace una encuesta en Viña y cómo se hace. Tenemos una muy buena opinión de Andrea. De hecho, hay una encuesta que ya se hizo entre varios candidatos de Viña que podría ser determinante y se va a ver ese factor también. Vamos a revisar los antecedentes entre martes y miércoles, si no son suficientes vamos a hacer una encuesta nueva. Será o revisar las encuestas que se hicieron o hacer una nueva. En el primer caso, la decisión se podría tomar esta semana y, en el otro caso, la encuesta se podría hacer la semana siguiente y entre el 15 y 18 podríamos tener las respuestas de éstas".

El senador Francisco Chahuán, presidente regional de RN, dijo que "esperamos que esta semana sea muy relevante para ir definiendo los nombres de todos los candidatos", y llamó a la "unidad para enfrentar todos los procesos que se vienen adelante. Ya hay acuerdo de más de una veintena de comunas y esperamos que en el resto de las comunas podamos zanjarlos en esta semana que va a ser clave para el futuro de Chile Vamos".

"Lo importante aquí es que haya un proceso que permita dejar tranquilos a los candidatos y que se elija el mejor".

Andrés Molina

Pdte. Nacional Evópoli

18 de diciembre espera Evópoli tener respuesta a la encuesta que encarguen en Viña, si se decide aquello.