Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

T. Municipal de Quilpué regresa a lo presencial

CULTURA. Actividades comienzan este viernes, previa inscripción.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Un especial aniversario celebró el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué. Ello, porque ayer se celebraron ocho décadas desde la inauguración del recinto bajo el nombre de Teatro Velarde, así como los tres años de su reapertura bajo la administración municipal.

La celebración se hizo mediante un diálogo virtual encabezado por el alcalde Mauricio Viñambres, y en el que se recorrió la historia del lugar así como el patrimonio de Quilpué. Fue en este contexto que se dio a conocer que este viernes 11, se retomarán las actividades presenciales con una cartelera gratuita, previa inscripción a través de redes sociales, correo electrónico y teléfono.

Las actividades

La temporada se realizará en la vereda y calzada que ocupa el frontis del Teatro, siguiendo todos los protocolos que permitan el cuidado de las audiencias que presencien los espectáculos en vivo. Para ingresar al perímetro especialmente preparado para las presentaciones es necesaria la inscripción, la que permitirá además controlar a los asistentes, ya que el máximo de personas por cada función es de 40, que deberán hacer uso obligatorio de su mascarilla.

Este viernes se contempla la presentación de la Compañía Festín de la Risa con la obra "Ayayai", basada en la típica expresión nacional para descubrir algo asombroso, sorprendente e increíble, con risas desbordantes, protagonizadas por la Tony Petunia y los Tony Pinganilla y Tony Pitilla. Las presentaciones serán a las 18, 19 y 20 horas, ya que la duración del montaje es de solo 30 minutos.

El sábado (19 y 20 horas) será el turno de la banda local de música infantil La Bollito Band, que presentará su primer disco que incluye el gran hit "La Familia Corona", tema dedicado a la pandemia y a la educación de los niños y niñas respecto a esta enfermedad y su prevención. La canción les permitió entrar en distintas radios y medios, destacando su aparición en la televisión nacional debido a la innovadora creación.

Continuando con el programa, para el siguiente fin de semana se contempla una obra de danza para conmemorar el Día del Migrante y el II Festival de Magia de Quilpué, con los Magos Ed, Sebastián Maurerira y Emilh.

Gracias a un gran aparataje técnico, que considera el cierre de calle Aníbal Pinto entre Irarrázabal y Camilo Henríquez, el Teatro Municipal de Quilpué volverá a funcionar los días viernes y sábados con una gran diversidad de eventos. Lo que se suma a la cartelera que también está desarrollando el Trotamundos Terraza.

Reaperturas

Junto con enviar un saludo por el aniversario, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, destacó la reapertura de espacios. "Estamos muy contentos que de a poco, en las últimas semanas, varios espacios han vuelto a abrir; así como también se proyecta la reapertura del Teatro Municipal (de Viña del Mar) este mes, tomando todas las medidas sanitarias, por supuesto, para un buen funcionamiento", sostuvo.

Y agregó: "Esa conexión con el público es fundamental, porque los espacios culturales son lugares de encuentro para las comunidades y como Ministerio de las Culturas, hemos apoyado también al Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez, para que pudiera realizar instancias participativas con las vecinas y vecinos, y así poder conocer sus intereses respecto a la programación, cuyas presentaciones se están realizando ahora".

El recinto quilpueíno y el Parque Cultural de Valparaíso son los únicos en su estilo que han reabierto. El Teatro Pompeya y el Centro Cultural Gabriela Mistral, ambos de Villa Alemana, permanecen cerrados; así como el Teatro Municipal de Valparaíso y el Centro Cultural Municipal Leopoldo Silva de Quillota.

18 horas está programada la primera función que se realizará en la calzada que ocupa el frontis del Teatro.

"

Se inicia Festival de Música Antigua "Mosaico sonoro"

MÚSICA. Se realizará desde mañana al viernes 11 de diciembre.
E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo se realizará el Festival de Música Antigua "Mosaico Sonoro". Eso sí, producto de la pandemia, no se realizará en forma virtual, siendo transmitido por streaming a través de del Facebook @imuspucv y por la señal online de UCVTV como parte de la Segunda Temporada "Desde el Estudio".

El evento se realizará entre el 9 el 11 de diciembre, y tiene como finalidad "la difusión y muestra del trabajo de músicos e investigadores en torno al repertorio del Renacimiento y Barroco. Para esto, contamos con la presencia de importantes músicos y académicos, quienes mostrarán repertorio, instrumentos y prácticas propias de la música antigua a estudiantes y público general", comentó Cristina Gutiérrez, profesora de Instituto y Conservatorio de Música (IMUS) de la PUCV y directora del encuentro cultural.

El encuentro, organizado por el IMUS en conjunto con el Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV (CEA), tendrá conciertos y charlas didácticas. Entre las novedades está que "contamos con la visita de la investigadora y académica de la Universidad Autónoma de México, Érika Salas, quien expondrá sobre las tradiciones rituales del México colonial", comentó Gutiérrez.

Acercamiento al público

El Festival de Música Antigua "Mosaico Sonoro" surgió por el entusiasmo de crear un nuevo evento cultural dedicado a la muestra y difusión de la música de los siglos XVI, XVII y XVIII principalmente, y hacer de su programación un reclamo no solo para los amantes de las músicas históricas, sino también para las personas con otras sensibilidades musicales.

A través de la exposición de una selección de las obras musicales más significativas del Renacimiento y Barroco, se presentan espectáculos frescos, dinámicos y variados de gran valor artístico, y ofrece a la comunidad las herramientas básicas necesarias para la comprensión de este repertorio.

"(La finalidad es) la difusión y muestra del trabajo de músicos e investigadores en torno al repertorio del Renacimiento y Barroco".

Cristina Gutiérrez, Dir. del Festival

Sala Negra UV exhibirá obra escrita y protagonizada por Claudia di Girólamo

TEATRO. Se trata de "Caníbal", que se mostrará este jueves como parte de la temporada virtual del recinto.
E-mail Compartir

Bajo la dirección de Rodrigo Pérez (compañía Teatro La Provincia) y la autoría y actuación de Claudia di Girólamo, el monólogo "Caníbal" es un ejercicio teatral realizado en confinamiento que habla del poder y su abuso. La actriz encarna un rol masculino que escarba en la perversión detrás del ejercicio del poder desmedido, sus testaferros, sus empleados y los que ejecutan las órdenes sin conciencia ni ética personal.

Este trabajo se presentará virtualmente este jueves 10 de diciembre como parte de la programación de la Sala Negra en Línea, organizada por la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso. La función está programada para las 19 horas a través de Uv.cl con entrada liberada, y una vez finalizada habrá un diálogo con Di Girólamo transmitido por el Facebook @EscuelaTeatroUV.

Un monólogo crudo y a la vez poético, que se acerca a lo testimonial, que nació a raíz de los sucesos posteriores a la revuelta del 18 de octubre. Según el director, "la obra es una suerte de confesión -pero no una súplica por perdón- dirigida a las generaciones futuras para dar testimonio de las atrocidades cometidas en nuestro pasado reciente y que siguen resonando en nuestro presente y futuro".

La puesta en escena fue grabada con un celular y un computador, y contó con el conocido director de teleseries, Vicente Sabatini a cargo de la parte audiovisual, por lo que funciona muy bien para el mundo virtual. La obra fue estrenada en septiembre de este año como parte de la temporada virtual del Teatro La Memoria.