Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Hoy se cumplen 40 años desde que el mundo perdió a Lennon

GENTE. El asesino del músico, Mark Chapman, pidió perdón a Yoko Ono en la audiencia para solicitar su libertad condicional.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

El lunes 8 de diciembre de 1980, John Lennon volvía a su domicilio ubicado cerca de Central Park desde el estudio de grabación Record Plant Studio cerca de las 22 horas. Como siempre, la entrada del inmueble estaba rodeada de fanáticos que esperaban al músico para pedirle un autógrafo o una foto. ¿Lo inesperado? Uno de ellos disparó cinco veces un arma calibre 38 y cuatro de los tiros alcanzaron al músico, que falleció camino al hospital.

A las 23.30 horas se dictó su deceso por "heridas múltiples en el hombro izquierdo y pecho; pulmón izquierdo y arteria subclavia izquierda; hemorragia externa e interna. Shock", según dicta el certificado de defunción firmado por el doctor Stephan Lynn.

La noticia la dio a conocer ABC e impactó al mundo entero: con 40 años casi recién cumplidos moría uno de los exintegrantes de The Beatles, el que ya en ese entonces ostentaba el título de leyenda, provocando que miles de personas salieran a las calles, frente al edificio donde habían ocurrido los hechos y al hospital, para llevar ofrendas florales, llorar y cantar. Las escenas multitudinarias se repitieron en todo el mundo por varios días y durante algunas semanas los noticieros no hablaron de otra cosa.

El hecho marcó una generación y sigue dando que hablar hasta el día de hoy que se cumplen 40 años del asesinato de una leyenda.

"Lamento mi crimen"

El responsable del asesinato es Mark David Chapman, quien cuando asesinó a Lennon tenía sólo 25 años. Tras disparar al músico, el joven se sentó en un banco cercano, dejó la pistola en el suelo y comenzó a leer "El guardián entre el centeno", de J.D. Salinger, del cual no levanta la vista hasta que es detenido por la policía. En ese momento, sostuvo que acabó con su vida porque quería "ser alguien".

Su equipo jurídico montó una defensa basada en la locura, apoyada en los testimonios de expertos que testimonian que, en el momento de la ejecución del crimen, se hallaba en un estado delirante psicótico, derivado de su condición de paranoide maníaco depresivo. Chapman tenía a la fecha un historial de desórdenes psiquiátricos, problemas mentales, una infancia marcada por el abuso y un intento de suicidio.

A fines de los 70, Chapman desarrolló una serie de obsesiones que incluían "El guardián entre el centeno", música y en particular John Lennon; al mismo tiempo que comenzó "a escuchar voces". En septiembre de 1980 le escribió una carta a una amiga en la que decía "me estoy volviendo loco" y la firmaba como el personaje principal del libro.

En este contexto, todo parecía encaminado al ingreso del homicida en un sanatorio. Pero él mismo boicoteó su defensa y pidió que se retirara, confesándose culpable y diciendo que "ese era el deseo de Dios".

La justicia lo condenó a prisión perpetua con la posibilidad de pedir la libertad condicional al haber cumplido 20 años detenido. Desde el 2000 Chapman ha pedido el beneficio, pero no le ha sido otorgado en 11 ocasiones. La última vez fue el 19 agosto de este año, en la que la junta denegó la solicitud al considerar que "sería incompatible con el bienestar de la sociedad".

Recién un mes después salió a la luz lo que había dicho el homicida de 65 años. "Solo quiero reiterar que lamento mi crimen", dijo ante la junta de libertad condicional en el Centro Correccional Wende en Nueva York, agregando que "no tengo excusa. Esto fue para vanagloriarme. Creo que el peor crimen que puede haber es hacerle algo a una persona inocente".

Según sostuvo, Lennon era "extremadamente famoso. No lo maté por su carácter o la clase de hombre que era. Era un hombre de familia. Era un ícono. Era alguien que hablaba de cosas de las que ahora podemos hablar y eso es fantástico". "Lo asesiné porque era muy, muy, muy famoso y esa es la única razón, y yo estaba buscando la gloria personal, estaba siendo muy egoísta", explicó, asegurando que "quiero enfatizar que fue un acto extremadamente egoísta. Lamento el dolor que le causé a ella (Yoko Ono). Pienso en aquello todo el tiempo".

"Cuando tramas el asesinato de alguien y sabes que está mal, y lo haces por ti mismo, mereces la pena de muerte", añadió Chapman, quien concluyó diciendo a los miembros de la junta: "Si la ley y ustedes deciden dejarme aquí por el resto de mi vida, no tengo ninguna queja".

El último disco

Al momento de su muerte, John Lennon ya era apreciado en el mundo de la música, en gran parte por haber conformado junto a Paul McCartney la sociedad compositiva más importante de la música popular contemporánea, mientras que el resto del mundo se rendía a sus pies por simbolizar la revolución cultural de la época.

Tras la separación del cuarteto británico, el músico vivió varias tormentas personales como su coqueteo con la heroína, su separación de Yoko Ono y un fin de semana perdido que duró 18 meses. Esta fluctuación se vio reflejada en su discografía que vio genialidades como "Imagine" y "John Lennon/Plastic Ono Band" con álbumes desparejos como "Mind Games" o "Walls and Bridges".

Tampoco ayudaba a su paz mental la persecución del gobierno de Richard Nixon, que no toleraba su agitación permanente contra Vietnam y a favor de los trabajadores explotados por el sistema capitalista, por lo que estuvo a punto de ser deportado.

En 1975 decidió retirarse de la música y dedicarse a su familia, especialmente a su hijo Sean. Cinco años después volvería con "Double Fantasy", su primer disco de canciones originales desde 1974 y que vio la luz el 9 de octubre de 1980, el mismo día en que cumplió 40 años.

El álbum mostró a un artista con líricas y una estética sonora lejos del riesgo y la vanguardia encarada años atrás y más orientado a sus antiguos seguidores que a seguir ofreciéndose como emblema de cambios sociales. El trabajo fue recibido tibiamente por la prensa y fue el mismo que Mark David Chapman le pidió que firmara (ver recuadro).

"Lamento el dolor que le causé a ella (Yoko Ono). Pienso en aquello todo el tiempo".

Mark David Chapman, Asesino de John Lennon

Subastan disco autografiado a Chapman

E-mail Compartir

Ese 8 de diciembre de 1981 fue una jornada agitada para el ex Beatle. Según el libro "John Lennon, The Life", escrito por Philip Norman, el músico desayunó en "La Fortuna", en la avenida Columbus, y luego se cortó el pelo para la segunda sesión de fotos que haría con Annie Leibovitz para la revista "Rolling Stone" -desde donde salió la mítica imagen de un Lennon desnudo abrazando a Yoko Ono sobre la alfombra-, y ofreció una larga entrevista a RKO Radio, en la cual comentó que su disco "Double Fantasy" era un álbum para la gente que había crecido con él. A las 16 horas partió al estudio, momento en que Chapman se acercó con una copia del álbum para pedir un autógrafo. La pieza firmada salió a subasta el pasado 23 de noviembre y hasta ahora se han ofrecido 450 mil dólares por ella. El remate termina en cinco días.

Pedro Pascal es nombrado artista del año por la EW

GENTE. El actor chileno comparte el honor con otros artistas.
E-mail Compartir

El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal (45) se convirtió en uno de los artistas del año, nombrado por la revista "Entertainment Weekly" (EW). "Puede que en 'The Mandalorian' no le veas la cara y que comparta su protagonismo con una marioneta mecánica, pero Pedro Pascal definitivamente ha hecho sentir su presencia en la serie este año", destaca la publicación.

El intérprete ha aparecido en series de televisión como "The Good Wife" y "Homeland", pero fueron sus roles de Oberyn Martell en "Juego de Tronos" y el agente del FBI Marcus Pike en "El mentalista" que comenzó a hacerse conocido a nivel masivo. Lo que se acrecentó con la interpretación del agente de la DEA Javier Peña en la serie "Narcos" por tres temporadas.

Pero ningún trabajo se compara con la fama obtenida de la mano de "The Mandalorian", serie de Disney+ basada en el universo "Star Wars", en la que aparece el pequeño Yoda. "Es por eso que quería hacer este show. Egoístamente, sabía que (el Niño, a.k.a. Baby Yoda) probablemente haría que la gente se enamorara del show", comentó en forma irónica a EW Pedro Pascal.

Por si eso fuera poco, este año se estrenará "Wonder Woman 1984", en la que el chileno encarna al villano de la historia y que en EE.UU. se podrá ver desde este 25 de diciembre. Mismo día en que se debutará vía Netflix "Superheroicos", cinta de Robert Rodriguez en la que también aparece.

Otros que están en el listado son Sacha Baron Cohen, Kerry Washington, Chadwick Boseman, Sarah Paulson, Taylor Swift y The Weeknd.

"Egoístamente, sabía que (el Niño, a.k.a. Baby Yoda) probablemente haría que la gente se enamorara del show".

Pedro Pascal, Actor

Universal Music llegó al acuerdo "más importante del siglo" con Bob Dylan

MÚSICA. El sello adquirió el catálogo completo del Nobel de Literatura.
E-mail Compartir

Universal Music confirmó que adquirió el catálogo completo de Bob Dylan, es decir, más de 600 canciones, entre las que se cuentan "Blowin' in the Wind", "Like a Rolling Stone" y uno de sus últimos singles, "Murder Most Foul", de 17 minutos.

A través de un comunicado, la empresa comentó que "el acuerdo es el más importante de este siglo y uno de los más importantes de todos los tiempos" de la industria de la música. El sello se negó a declarar el valor del acuerdo, pero es probable que haya aumentado las arcas del cantautor en muchos millones de dólares. "The Financial Times" dijo que el monto podría ser de nueve cifras.

El estadounidense, quien ganó el Nobel de Literatura en 2016, ha vendido más de 125 millones de discos en todo el mundo y sus canciones han sido versionadas más de 6.000 veces por cientos de artistas.