Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. Paula arriagada, precandidata Alcaldía Ciudadana

"Profesionalización del sillón alcaldicio, que ya deje de ser un mero botín"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La abogada Paula Arriagada se proclamó ganadora de las denominadas Primarias Ciudadanas de Viña del Mar, instancia en la que obtuvo 1.135 votos este domingo y venció al dirigente vecinal de El Olivar Felipe Glaser, quien obtuvo 442 sufragios.

Viñamarina con un trabajo social de años, directora de Fundación Despierta, desde el estallido social se ha desempeñado activamente en la defensa de los derechos humanos, participando en informes para organismos nacionales e internacionales e integrando red de abogadas La Observadora, que fiscaliza y atiende in situ casos de detenciones durante protestas. También participó como abogada y ciudadana en las redes de organizaciones sociales que denunciaron a la gestión municipal actual por casos como horas extras, certificado falso y déficit millonario.

En el pasado militó en el PPD, siendo jefa de campaña del diputado Rodrigo González y expareja del, en ese entonces, presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, pero hace dos años renunció al partido y hoy es independiente.

- ¿Cómo surge su candidatura?

- Esto surge como una organización ciudadana espontánea que nace después el 18 de octubre (de 2019) y que nos agrupamos en la plaza de Viña. Ahí comenzaron a converger líderes territoriales de distintos sectores de la comuna, y ciudadanos que querían hacer modificaciones en la política a través de un apartidismo que nos tocaba mantener lo más potente posible, que no se nos metan los partidos políticos. Entonces esa orgánica que partió después del 18 de octubre fue ejecutando distintas acciones en la comunidad, como por ejemplo, en la pandemia estuvimos coordinando con ollas comunes, y esto fue articulándose de esa forma hasta que el conducto natural de esta organización fue tener incidencia en las próximas municipales, y ahí, como convergen distintos actores y líderes territoriales de diferentes sectores, comenzamos con la elaboración del proyecto en común, tendiente a dos principios básicos, que son la autodeterminación de los territorios y una democracia directa que viene a dar respuesta a estos cambios sociales que hoy día está exigiendo la ciudadanía después del 25 de octubre, que gritó claramente que los partidos políticos hoy día no nos representan.

- ¿Qué propuestas tiene para la ciudad?

- Tenemos ejes por los cuales nosotros trabajamos: primero, creemos en una profesionalización del sillón alcaldicio, que ya deje de ser un mero botín para los partidos políticos, sino que desde la ciudadanía haya una dirección horizontal, y no más vertical de esta participación ciudadana; creemos en la autodeterminación de los territorios. Lo primero que vamos a hacer es un análisis real del estado de la Municipalidad de Viña, lo que tiene que ver con el déficit, que ya hoy día es de público conocimiento. Yo igual antes de esto he trabajado cinco años con mi fundación en la persecución de la mala gestión de la UDI en Viña del Mar, y somos los que participamos, junto a varias organizaciones, en una mesa central donde somos los primeros que hicimos denuncias de irregularidades, entonces es un tema que conocemos en profundidad y que vamos a abordar de forma compleja cuando entremos en la Municipalidad. Y segundo, en nuestro cabildo hay distintas comisiones que están elaborando este proyecto, de distintas partes del territorio, y uno de los más interesantes tiene que ver con la atención primaria, nosotros queremos que Viña del Mar sea la principal comuna con una atención primaria de lujo, en relación con los recursos que tiene la comuna, sobre todo para los adultos mayores, ya que Viña del Mar y Valparaíso están por sobre el promedio de adultos mayores en Chile.

- ¿Cómo evalúa la gestión de Virginia Reginato?

- Pésima, pero no me quiero detener en la figura de Reginato, que ya está absolutamente agotada, yo quiero detenerme en la administración UDI. Independientemente que Reginato esté de salida e independientemente del candidato que vaya o que sea la cara visible, es lo que está detrás lo que hay que tratar de desarticular para que no vuelvan a tener el control de la Municipalidad de Viña. La gente quiere una alternativa distinta, que sea independiente, que sea apartidista y que no responda a estas maquinarias que hoy día nos tienen en una crisis institucional súper profunda, que pasa, sin duda alguna, por la poca representatividad que tienen los partidos políticos. Entonces, yo creo que nosotros nos vamos a convertir en una alternativa muy potente y tenemos claras nuestras prioridades, que pasan justamente por no contar con estas maquinarias potentes que tienen los partidos políticos.

"Creemos en la autodeterminación de los territorios. Lo primero que vamos a hacer es un análisis real del estado de la Municipalidad de Viña".

ENTREVISTA. paola tapia, precandidata a la alcaldía (Ind./PPD):

"Necesitamos pausar Viña del Mar para planificar cómo vamos a construir"

E-mail Compartir

Cristán Rojas M.

La exministra de Transportes del último gobierno de Michelle Bachelet y primera mujer que llegó a ese cargo, Paola Tapia (independiente), es la más probable contendora de la concejala Laura Giannici (DC) en la carrera por ser la candidata a alcaldesa del pacto Unidad Constituyente (PS, PPD, PR, DC, PRO y FRVS), ya que decidió aceptar el ofrecimiento que le hicieron destacados dirigente del PPD, como el presidente del partido, Heraldo Muñoz, y el presidente regional de la tienda, Rodrigo González.

Tapia, de profesión abogada, es nacida y criada en Viña del Mar, sus primeros años los vivió en Santa Inés, y luego vivió en Gómez Carreño, Miraflores y Recreo. Cursó enseñanza básica en la escuela Ana María Janer, de Miraflores -cuando se llamaba escuela 227 Nuestra Señora de Lourdes-, y su educación media la hizo en el Seminario San Rafael, en Chorrillos. "Estoy muy honrada del planteamiento y actualmente estoy estudiando las distintas posibilidades que existen y, obviamente, participar en un proyecto tan interesante como éste desde el mundo independiente para, ojalá, tener un mejor municipio", afirma.

- ¿Ha desarrollado un trabajo territorial en la ciudad?

- He tenido contacto con juntas de vecinos, me encuentro trabajando en el territorio con mujeres, y mi interés radica en buscar un cambio de timón en Viña del Mar, porque siento que ha caído un poco en la farándula pero se ha perdido esta integración que es tan necesaria en una ciudad, olvidando a sectores de clase media, como Gómez Carreño, como Santa Inés, en los cuales, además yo he vivido. Hay una deuda pendiente con todos esos vecinos, en un mejor uso de los recursos, obviamente con probidad y transparencia, y además, aportando con mi experticia como funcionaria pública, que lo fui durante 15 años. Tengo conocimiento de gestión, de manejo de recursos y con mucho énfasis desde el territorio.

- ¿Qué otros problemas ve en la ciudad?

- Ha existido una explosión de desarrollo inmobiliario que no ha ido acorde con la calidad de vida de las personas, y eso es uno de los nortes que yo he trabajado bastante, también en una fundación internacional que generé, que se llama Mujeres en Movimiento, en la cual la perspectiva de la mujer y el desarrollo urbano también está muy presente. En materia de desarrollo inmobiliario ha existido una explosión indiscriminada en que no se ha considerado ni el ecosistema, como en el caso de las cercanías de Concón y las dunas, tampoco se ha hecho en el borde costero, a mí me correspondió en algún momento llevar un juicio en contra de la Municipalidad e Viña del Mar, precisamente por la construcción que se iba a hacer en el terreno del Sanatorio Marítimo, y ahí, entre otras cosas, apelamos a la defensa del borde costero. En ese mismo sentido, y atendida la cercanía, preocupa también la explosión que podría darse en el sector de Las Salinas, donde, evidentemente, se podría hacer un espacio de encuentro, un parque urbano que pueda tener una mejor accesibilidad. No hay que olvidar, además, que los proyectos inmobiliarios deben pensarse con las obras de mitigación correspondientes, y hoy día tenemos un colapso vial precisamente en la zona de Coraceros, de 15 Norte y en otras áreas también, como Reñaca, en las cuales el explosivo crecimiento urbano no ha ido de la mano de las obras viales y del transporte público indispensable, entonces necesitamos pausar Viña del Mar para planificar cómo vamos a construir la ciudad en los próximos años.

- ¿Cómo se dirimirá la candidatura de Unidad Constituyente?

- Hay que estar abierto a todas las posibilidades, las conversaciones están abiertas con los distintos partidos, yo vengo desde el mundo independiente, por lo tanto, también estoy abierta a que se busque la mejor definición, y también dispuesta a ceder y a que existan otras personas que puedan asumir esta responsabilidad, pero siempre buscando alguna fórmula para incidir en el desarrollo en el corto plazo.

- ¿Cómo evalúa la gestión de Virginia Reginato?

- Creo que ha tenido un desgaste excesivo, la alternancia en el poder creo que es esencial y, frente a ello, las últimas situaciones de falta de probidad, de falta de transparencia, creo que han incidido fuertemente en la ciudad, y esto se aprecia a simple vista en los espacios públicos. En el último periodo no ha estado a la altura de lo que se requiere para las personas de la Ciudad Jardín, y por lo tanto, creo que es fundamental un cambio, y lo primero que hay que hacer, quien sea que asuma la alcaldía, Es que necesariamente se haga una auditoría externa completa, no solo lo que pueda mandatar la Ley Orgánica de Municipalidades, sino también más allá, para poder sincerar a todos cuál es la situación financiera. Y de ahí en adelante, mejor gestión, más transparencia, más trabajo en terreno, mayor proactividad, que los proyectos sean más cercanos a la ciudadanía, que no sean tan engorrosos y que solo algunos puedan optar a ellos, que es algo que las juntas de vecinos me han planteado, y por tanto, que haya una transversalidad también en la posibilidad de desarrollar proyectos en pro de la ciudad.

"Ha existido una explosión de desarrollo inmobiliario que no ha ido acorde con la calidad de vida de las personas".