"Profesionalización del sillón alcaldicio, que ya deje de ser un mero botín"
La abogada Paula Arriagada se proclamó ganadora de las denominadas Primarias Ciudadanas de Viña del Mar, instancia en la que obtuvo 1.135 votos este domingo y venció al dirigente vecinal de El Olivar Felipe Glaser, quien obtuvo 442 sufragios.
Viñamarina con un trabajo social de años, directora de Fundación Despierta, desde el estallido social se ha desempeñado activamente en la defensa de los derechos humanos, participando en informes para organismos nacionales e internacionales e integrando red de abogadas La Observadora, que fiscaliza y atiende in situ casos de detenciones durante protestas. También participó como abogada y ciudadana en las redes de organizaciones sociales que denunciaron a la gestión municipal actual por casos como horas extras, certificado falso y déficit millonario.
En el pasado militó en el PPD, siendo jefa de campaña del diputado Rodrigo González y expareja del, en ese entonces, presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, pero hace dos años renunció al partido y hoy es independiente.
- ¿Cómo surge su candidatura?
- Esto surge como una organización ciudadana espontánea que nace después el 18 de octubre (de 2019) y que nos agrupamos en la plaza de Viña. Ahí comenzaron a converger líderes territoriales de distintos sectores de la comuna, y ciudadanos que querían hacer modificaciones en la política a través de un apartidismo que nos tocaba mantener lo más potente posible, que no se nos metan los partidos políticos. Entonces esa orgánica que partió después del 18 de octubre fue ejecutando distintas acciones en la comunidad, como por ejemplo, en la pandemia estuvimos coordinando con ollas comunes, y esto fue articulándose de esa forma hasta que el conducto natural de esta organización fue tener incidencia en las próximas municipales, y ahí, como convergen distintos actores y líderes territoriales de diferentes sectores, comenzamos con la elaboración del proyecto en común, tendiente a dos principios básicos, que son la autodeterminación de los territorios y una democracia directa que viene a dar respuesta a estos cambios sociales que hoy día está exigiendo la ciudadanía después del 25 de octubre, que gritó claramente que los partidos políticos hoy día no nos representan.
- ¿Qué propuestas tiene para la ciudad?
- Tenemos ejes por los cuales nosotros trabajamos: primero, creemos en una profesionalización del sillón alcaldicio, que ya deje de ser un mero botín para los partidos políticos, sino que desde la ciudadanía haya una dirección horizontal, y no más vertical de esta participación ciudadana; creemos en la autodeterminación de los territorios. Lo primero que vamos a hacer es un análisis real del estado de la Municipalidad de Viña, lo que tiene que ver con el déficit, que ya hoy día es de público conocimiento. Yo igual antes de esto he trabajado cinco años con mi fundación en la persecución de la mala gestión de la UDI en Viña del Mar, y somos los que participamos, junto a varias organizaciones, en una mesa central donde somos los primeros que hicimos denuncias de irregularidades, entonces es un tema que conocemos en profundidad y que vamos a abordar de forma compleja cuando entremos en la Municipalidad. Y segundo, en nuestro cabildo hay distintas comisiones que están elaborando este proyecto, de distintas partes del territorio, y uno de los más interesantes tiene que ver con la atención primaria, nosotros queremos que Viña del Mar sea la principal comuna con una atención primaria de lujo, en relación con los recursos que tiene la comuna, sobre todo para los adultos mayores, ya que Viña del Mar y Valparaíso están por sobre el promedio de adultos mayores en Chile.
- ¿Cómo evalúa la gestión de Virginia Reginato?
- Pésima, pero no me quiero detener en la figura de Reginato, que ya está absolutamente agotada, yo quiero detenerme en la administración UDI. Independientemente que Reginato esté de salida e independientemente del candidato que vaya o que sea la cara visible, es lo que está detrás lo que hay que tratar de desarticular para que no vuelvan a tener el control de la Municipalidad de Viña. La gente quiere una alternativa distinta, que sea independiente, que sea apartidista y que no responda a estas maquinarias que hoy día nos tienen en una crisis institucional súper profunda, que pasa, sin duda alguna, por la poca representatividad que tienen los partidos políticos. Entonces, yo creo que nosotros nos vamos a convertir en una alternativa muy potente y tenemos claras nuestras prioridades, que pasan justamente por no contar con estas maquinarias potentes que tienen los partidos políticos.
"Creemos en la autodeterminación de los territorios. Lo primero que vamos a hacer es un análisis real del estado de la Municipalidad de Viña".