Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

TER acogió a trámite reclamo de De La Paz por las primarias

VALPARAÍSO. Tribunal solicitó al Servel actas de 30 mesas en las que se habrían producido errores en la calificación de votos de las primarias de Chile Vamos.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El Tribunal Electoral Regional (TER) acogió a tramitación la reclamación presentada por María de los Ángeles de la Paz (Evópoli), el pasado 5 de diciembre, en orden a la rectificación de escrutinios de la elección primaria de alcaldes de Chile Vamos en 30 mesas de la comuna de Valparaíso.

Cabe recordar que la exgobernadora provincial perdió los comicios por apenas 31 votos ante el exconcejal Carlos Bannen (UDI). Sin embargo, según aparece en el libelo, tras revisar la información publicada por el Servicio Electoral (Servel) en su página web, lo recabado por los apoderados de su candidatura y la revisión de las actas de escrutinio de las 30 mesas, "se presentaron notables diferencias que harían variar el resultado de la mencionada elección a favor de la reclamante y, por tanto, de la elección del candidato que, efectivamente, debe ser reconocido como candidato electo en esta elección a la Alcaldía de Valparaíso".

"Lo que se solicitó dentro del plazo legal, porque la ley lo establece así, es la rectificación de las actas de escrutinio, porque al menos en 11 mesas encontramos errores en las actas", señaló De la Paz. Ante ello, el TER solicitó al Servel las actas de las 30 mesas que se incluyeron en el libelo: 11 de la circunscripción Barón, 11 en El Puerto, 2 en Placilla de Peñuelas y 6 en Playa Ancha.

Errores en escrutinio

Uno de los argumentos para la revisión fue que hubo una calificación errada de los votos válidos, marcados, objetados, nulos o en blanco de la mesa 37V-38V en la circunscripción Barón, puesto que uno de los vocales registró que "hay tres nulos sin marcar y tres nulos marcados distintas leyendas" y "hay dos blancos no marcados y tres blancos marcados con distintas leyendas".

Esto, de acuerdo al texto, "impide determinar fehacientemente si los votos son válidamente emitidos y calificados en forma errónea o efectivamente nulos", existiendo 11 votos que podrían asignarse a De la Paz.

También se pide el reconteo de las 9 mesas descuadradas que informó el Servel, las que después se redujeron a 2. Además, se pide revisar la situación de la mesa 101V-102V en Barón, que el servicio no declaró como descuadrada.

Un tercer argumento está en los errores detectados en los escrutinios de dos mesas en Barón: 105V-106V y 83V-84V. En ellas, la votación que recibió De la Paz fue atribuida a sus competidores Bannen y Leonardo Contreras, en la web del Servel.

Incongruencias

Otro argumento presentado fue que "algunos colegios escrutadores asumieron resultados copiándolos de la página web del Servicio Electoral al no contar físicamente con las actas o contar con actas en blanco", lo que ocurrió en 4 mesas de la circunscripción El Puerto.

También se argumenta que hay diferencias entre las tendencias generales de los locales de votación y algunas de sus mesas: "La tendencia establece que los candidatos Bannen y De la Paz se alternan estrechamente los votos en un margen no superior a 2 o 3 votos en cada mesa. Sin embargo, hay mesas que rompen significativamente la tendencia respecto de los candidatos". Esto habría ocurrido en 6 mesas de Playa Ancha, 6 de Barón y 4 de El Puerto.

Por último se detectó que habría incongruencias en la cantidad de votos en la elección de alcaldes con la de gobernadores regionales de Unidad Constituyente y el Frente Amplio. Según la reclamante, "de no haber ocurrido los hechos señalados, esta parte habría obtenido, aproximadamente, 147 votos más", con la que ganaría la primaria.

"No estamos pidiendo la nulidad o la impugnación, sino que derechamente hay errores importantes en las actas, hay 9 mesas que están descuadradas. Entonces es importante tener certezas de lo que ocurrió en esa primaria", consideró De La Paz.

"No estamos pidiendo la nulidad o la impugnación, sino que derechamente hay errores importantes en las actas".

María de los Ángeles de la Paz, Candidata Evópoli en primarias

30 mesas en Valparaíso habrían tenido, según María de los Ángeles de la Paz, errores en los escrutinios.

147 votos más habría obtenido la candidata de Evópoli, si no hubiesen ocurrido los errores denunciados.

Profesora de música buscará llegar a la alcaldía de Villa Alemana

MUNICIPALES. PC comunal también presentó a sus candidatos a concejal.
E-mail Compartir

El Partido Comunista de Villa Alemana dio a conocer su lista de candidatos para el Concejo Municipal de la comuna, la cual estará encabezada por la candidata a alcaldesa Edith Alvear y los candidatos a concejal Ignacio Navarro (JJCC), Nelson Tapia (PC) y la independiente Cecilia Quintero.

Alvear, quien se ha desempeñado como docente en la Escuela Manuel Baquedano y Melvin Jones de Villa Alemana, entre otras, se ha destacado también por su gestión como expresidenta del Colegio de Profesores de Marga Marga, además de su defensa del medioambiente y su constante promoción y gestión de espacios culturales para Villa Alemana.

Según Edith Alvear, su candidatura busca "conquistar un gobierno local para nuestros vecinos y vecinas, porque hemos escuchado hace mucho tiempo que la gente pregunta por qué nuestros dirigentes que vienen de las organizaciones territoriales no pueden llegar a la alcaldía. Y por ello creemos que podemos levantar un proyecto que asegure los derechos para todos y todas las habitantes de Villa Alemana".

Los candidatos a concejal son: Nelson Tapia (PC), histórico trabajador de la educación en la comuna, activo defensor de los DD.HH.; Ignacio Navarro (20 años), estudiante de Derecho de la UV, y Cecilia Quinteros, independiente, trabajadora social y presidenta de la Fundación Amalegría.

Tensión en Unidad Constituyente por inscripción tardía

VALPARAÍSO. Javier Mancilla (PPD) no está en lista de candidatos de primarias.
E-mail Compartir

Para la mañana de ayer estaba fijada una actividad de los candidatos a alcalde que participarán en la primaria convencional del pacto Unidad Constituyente, a realizarse el domingo 20 de diciembre. Sin embargo, la convocatoria se canceló a minutos de que empezara.

¿La razón? Circularon versiones de que el candidato del Partido por la Democracia (PPD), Javier Mancilla, no habría alcanzado a inscribirse dentro del plazo fijado por el pacto, que era el sábado 5, a la medianoche. Por lo tanto, estaría fuera de la competencia.

Mancilla, consultado por este Diario, aseguró que su candidatura "está inscrita, el día sábado que era el plazo final y formal de Unidad Constituyente para inscribirse, hice la solicitud, la carta de compromiso y todo lo que correspondía para inscribirme".

Patricio Rozas, candidato del Partido Socialista, en cambio, manifestó lo contrario. "El plazo vencía el sábado a las 12 de la noche y él no se inscribió. Las razones no las sabemos", indicó. Fuentes vinculadas al proceso indicaron que Mancilla presentó la documentación requerida, pero fuera del plazo señalado por el pacto.

En ese sentido, durante la tarde de ayer se realizó una reunión de los partidos del conglomerado para tratar este tema, ya que según la nómina de la coalición solo están registradas las postulaciones de Rozas, Marcelo Barraza (DC), Priscila Fleming (PR) y Jaime Morales (Ciudadanos).

Oportunidad de victoria

Consultado por el acto que se iba a realizar ayer, Mancilla se enteró por la prensa, puesto que no recibió invitación alguna. "Creo que esto se debe a los resultados del domingo 29, por la elección de Aldo Valle", teorizó el postulante. En esa línea, añadió que "en Valparaíso, el PPD colaboró en el triunfo en la región, lo cual nos posicionó en la primaria del 20 de diciembre, en una posición bastante buena para ganarla".

Aunque señaló que su candidatura fue la última en ingresar, la victoria del exrector de la Universidad de Valparaíso da pie para derrotar a Barraza, el postulante con más chances de victoria: "La DC quedó muy disminuida por el resultado; y nosotros como PPD y yo como candidato, me dediqué al 100% a apoyar a Aldo Valle".

Por su parte, Marcelo Barraza comentó que "si un partido decide disputar o no la alcaldía de Valparaíso, es porque habrá analizado en su mérito las probabilidades y las herramientas que tiene su candidato de cara las próximas elecciones municipales del 2021", añadiendo también que "he forjado una carrera municipal y experiencia en terreno que me permitió llegar a este proceso, pues mi candidatura no es testimonial".

En tanto, Jaime Morales espera que "se respete la unidad de la Unidad Constituyente, que es lo más valioso hoy en día. No pueden ir tantos candidatos tampoco, sino la votación se va a dividir en abril, y la idea del pacto es llevar a un candidato único", en las votaciones del próximo año.

"El sábado, que era el plazo final y formal de Unidad Constituyente para inscribirse, hice la solicitud, la carta de compromiso y todo lo que correspondía".

Javier Mancilla, Candidato a alcalde PPD

"El plazo vencía el sábado, a las 12 de la noche, y él no se inscribió. Las razones no las sabemos".

Patricio Rozas, Candidato a alcalde PS

5 interesados en participar en las primarias de la Unidad Constituyentes existen en Valparaíso.