Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Red ViVa se la juega por "Noche de Museos" online

MUSEOS. La ya tradicional actividad, que reúne a los nueve recintos de la asociación, se realizará hoy, de 18 a 22 horas.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Abrir los museos en horarios poco habituales con actividades especiales y cuyo fin es cautivar a nuevos públicos es uno de los objetivos de "Noche de museos", evento que realiza la Red ViVa de Museos y que ya se ha convertido en toda una tradición en el programa anual de los nueve recintos que conforman la asociación.

"Hemos creído que no podíamos dejar de hacer la actividad, aunque debiera ser digital, por cuanto la comunidad siempre la espera y participa. Cada museo de la Red se ha esmerado en generar contenidos atractivos y para todo público", sostiene Rafael Torres, presidente de la Red ViVa de Museos.

La jornada se llevará a cabo hoy, de 18 a 22 horas, y podrá ser seguida por las redes sociales de cada uno de los espacios culturales.

Oferta uno a uno

La programación incluye una serie de actividades digitales con acceso gratuito. En Viña del Mar, el Museo Fonck tiene fijado a las 18 horas una función del cuentacuentos "Tigre y azul", que promueve y pone en valor el patrimonio natural, acercándonos a la metamorfosis de las libélulas.

Su programa también considera la cápsula audiovisual "Un canto rural", pieza inspirada en la música folclórica de la zona central de Chile, del valle de Aconcagua, interpretada por jóvenes de la Orquesta de Instrumentos Andinos de Putaendo, en su mayoría; y "Visita guiada Sala Rapa Nui", que exhibe importantes contenidos y piezas de la historia y la cultura rapanui.

Siguiendo en la Ciudad Jardín, el Artequin se enfocará en la realización del taller "Misterios en el Museo", en el que los niños mayores de 7 años podrán descubrir los secretos que esconde la colección de reproducciones de obras de arte del recinto. Para participar hay que inscribirse al correo magonzalez@artequinvina.cl.

Por su parte el Museo Palacio Rioja, desde las 20 horas, presentará un concierto de piano con obras clásicas y románticas a cargo de Federico Jiménez Stevenson y que será transmitido desde el Hall Central del Museo.

En cuanto a los recintos porteños que conforman la Red, el Museo Histórico de Placilla exhibirá el montaje de teatro de sombras "La Laguna de la Negra", interpretado por el actor Néstor Carvajal Oyarce. Se trata de una leyenda local en la que se conjugan la magia, la oralidad y el paisaje natural que se transmitirá desde las 20 horas.

"Embárcate en la historia junto al Museo Marítimo Nacional" es la invitación que hace el recinto, el cual ofrecerá un recorrido por su muestra permanente, así como tres cápsulas educativas con las "Aventuras del Capitán sin barco y su fiel amigo el viejo aprendiz".

Por otra parte, el Museo Universitario del Grabado apostó por la pieza audiovisual "El taller del artista", que mostrará la creación de un grabado por parte del reconocido artista Jorge Martínez. "Lukas y sus monos: una pincelada por su trayectoria" es la propuesta del recinto dedicado al dibujante, y consiste en un video recopilatorio con extractos de entrevistas a Renzo Pecchenino, Lukas, y algunos cortos animados del programa "Una Sonrisa con Lukas".

En tanto, el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso-Palacio Baburizza ofrecerá un recorrido virtual nocturno por medio de una mediación audiovisual con tópicos históricos, culturales y artísticos de las colecciones como también la historia del palacio.

Finalmente, la programación del Museo de Historia Natural de Valparaíso considera el ciclo de cuentos viajeros, iniciativa organizada por el Programa Cultural en línea Libroalegre y que consiste en la narración y musicalización de la compañía Mitón del cuento "Pata, Sapo y Liebre", escrito por Susanna Gretz.

La Red ViVa de Museos nace formalmente el año 2012, como un proyecto de asociatividad entre recintos de Viña del Mar como Valparaíso, siendo uno de sus objetivos centrales resaltar la labor de estos lugares y convertirse en una organización de voz válida en el sector, así como una referencia en el tema de la administración de museos y el desarrollo del turismo cultural de ambas ciudades.

"

Baburizza inaugura muestra presencial

E-mail Compartir

Un total de 21 obras componen la exposición con obras ganadoras del Concurso de Artes Visuales de la Municipalidad de Valparaíso y que ayer se inauguró en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso-Palacio Baburizza. Se tratan de los tres primeros lugares y las cuatro menciones de las convocatorias realizadas este año de la Bienal Internacional de Grabado "Carlos Hermosilla", el Concurso Nacional de Pintura Valparaíso y el Concurso Regional de Escultura Valparaíso. La muestra se podrá visitar presencialmente en la sala extensión del recinto y, como iniciativa inédita, quienes deseen acceder a la exposición de manera virtual podrán hacerlo en el sitio web del Baburizza, donde también hay más información.

Ministerio reparte más de mil millones de pesos en la región

CULTURA. Diez espacios se beneficiaron del programa de apoyo a organizaciones.
E-mail Compartir

La continuidad de la labor que realizan espacios culturales o asociaciones colaborativas, a través de entregarle recursos para su sostenibilidad, es lo que busca el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras dependiente del Ministerio de las Culturas, ,las Artes y el Patrimonio. Ayer se dieron a conocer los resultados de esta convocatoria y la Región de Valparaíso logró un 17% de los recursos a nivel nacional. En total serán 10 las instituciones beneficiadas, por un total de $1.073.945.491.

"Esta es una inyección directa de recursos, muy importante, a entidades culturales que son relevantes en nuestra región, que cumplen un rol fundamental en los circuitos culturales", destacó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey.

Sostuvo que "la mayoría -si no todas- se han visto afectadas por los efectos económicos de la pandemia y recibirán un apoyo fundamental del Ministerio de las Culturas para desarrollar su gestión y programación durante un año, y varias también lo harán por un periodo de dos años".

Desglose ganadoras

El Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras premia la línea de Fortalecimiento de la Gestión y Programación en dos modalidades. Una de ellas es la de Espacios Culturales, que entregó el monto más alto para Tsonami Arte Sonoro, por 160 millones de pesos, por una gestión de dos años, mismo monto y periodo que se adjudicaron Casa Espacio Buenos Aires 824-Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso y el Teatromuseo del Títere y el Payaso.

El Círculo de Amigos del Teatro Condell consiguió poco más de 159 millones de pesos para su propuesta cinematográfica 2021-2022 de la Sala Insomnia. Ésta, además, es parte de la Red de Salas Independientes de Cine de Chile, que también fue beneficiada con el Programa con $88.733.675.

En la misma modalidad, además, el Dispositivo Cultural/Valparaíso Profundo: Reencontrarte se llevó poco más de $99 millones para desarrollar su gestión por dos años.

La otra modalidad es la de Continuidad, que permitió a la Escuela Popular de Artes ONG Corporación Cultural CREARTE llevarse $84.321.964. Le sigue el Centro Cívico Capilla Santa Ana para su plan de gestión, por el cual consiguió 70 millones y fracción de pesos.

Los museos viñamarinos Artequin y Fonck también fueron beneficiados con poco más de 65 millones y 63 millones de pesos cada uno. El primero es para el proyecto "Nuevo ciclo de Museo Artequin Viña del Mar (2019-2022). Momento de cambio y de transformación de los modos de relación entre el arte y los públicos", y el segundo es para su plan de gestión. Cierra el listado de beneficiados el Centro Chileno Nórdico de Literatura Infantil, con $ 49.329.546.

A nivel país se seleccionaron 74 espacios y organizaciones culturales, de las cuales 49 son regionales.