Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Arriendos de temporada caen con fuerza tras restricciones

REGIÓN. Mercado reconoce que retroceso de la Región Metropolitana provocó que la demanda haya quedado reducida hasta solo un 10% de la prevista.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Las medidas de restricción anunciadas para la Región Metropolitana y que impiden la llegada fluida de sus habitantes a la zona, provocó un impacto en todas las actividades ligada al turismo local y una de ellas es el mercado inmobiliario, específicamente los arriendos de temporada.

En las últimas semanas se había recuperado este tradicional sector de la economía regional y especialmente con vistas al Año Nuevo. Sin embargo, con el retroceso experimentado por la RM todas las expectativas se redujeron con fuerza.

"La gran mayoría de turistas de la Quinta Región, en diciembre, vienen del área metropolitana, por lo que las restricciones de movilidad y cordones sanitarios ha traído una masiva cancelación de las reservas para arriendos diarios, fines de semana y para el típico arriendo de noche de Año Nuevo", comentó el gerente general del Grupo Premium Propiedades, José Valdés, dando cuenta de esta caída en un escenario que también era favorable para los usuarios por la baja en los valores.

"Había entre un 70% y 80% de reserva de la capacidad hotelera y de arriendos en Viña del Mar, lo que se ha reducido a menos del 10%, principalmente quedando turistas de la misma zona. Los precios también se habían ajustado entre un 10% y 20% a la baja en comparación a otros años, apostando a concretar más rápido y no correr riesgos", remarcó.

También manifestó que la pandemia ha provocado algunos cambios en las decisiones de muchos propietarios e inversionistas de arriendos diario o de temporada. "Se adelantaron y han estado arrendando sus propiedades por año corrido, visualizando que diciembre, y el verano, podría traer riesgos en las reservas, dado las cuarentenas y posible segunda ola para 2021. Otros propietarios esperan que se avance en etapas del plan paso a paso en enero y febrero del próximo año, para paliar una parte de las pérdidas de 2020", sostuvo el ejecutivo en relación al actual escenario.

Asimismo, enfatizó que el sector, al igual que otros, se ha debido adaptar a la nueva realidad que obliga a tomar medidas de resguardo.

"No obstante el gigantesco impacto al turismo y la gastronomía, estos sectores se están adaptando a los requerimientos sanitarios y a las exigencias de los turistas de la Quinta Región, las que incluyen desinfecciones diarias, aforo de pasajeros en habitaciones, distanciamiento en espacios comunes, garantías de cancelación de reservas, automatización de procesos, entre otras medidas".

Freno a reactivación

La socia y gestora inmobiliaria de Del Bosque Propiedades, Carla Ortega, manifestó que tras una escasa actividad en las últimas semanas se había registrado un fuerte aumento de la demanda, especialmente motivado "por la cercanía de las fiestas de fin de año, por muchos meses de encierro que hacen que las personas privilegien más que nunca su tiempo de ocio y por el segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP".

Sin embargo, el reciente retroceso de la RM provocará un freno a la incipiente reactivación. "La alta demanda llegó incluso a reflejarse en un 80% de ocupación de los arriendos disponibles para fines de diciembre y primeros días de enero, pero ante la medida de una nueva cuarentena en la Región Metropolitana, varios de estos arriendos se van a cancelar por los problemas de movilidad entre regiones, lo que puede alcanzar un 25% a 30% de las reservas ya hechas", dijo, agregando que las decisiones que tome la autoridad marcarán la pauta.

"Las próximas semanas son cruciales para analizar el comportamiento del mercado de los arriendos en temporada estival, ya que muchos están frenando sus vacaciones hasta tener más certidumbres frente al avance del virus", cerró.

"Las restricciones de movilidad y cordones sanitarios ha traído una masiva cancelación de las reservas para arriendos diario".

José Valdés, Gerente general Grupo

Premium Propiedades

80% de ocupación en arriendos se había registrado en la zona durante las últimas semanas.

20% Hasta en ese porcentaje se habían reducido los valores para garantizar las transacciones.

2021 La segunda ola que se espera para el próximo año cambió decisiones de muchos propietarios.

PGE: autoridades expresan inquietud por el humedal

REGIÓN. Observaciones de servicios se enmarcan en estudio ambiental.
E-mail Compartir

Varios son los servicios que han manifestado sus reparos frente al estudio de impacto ambiental del proyecto de Puerto Exterior que presentó la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), en abril, a lo que se suma la inquietud de la comunidad científica.

En el marco del proceso de tramitación ambiental de la iniciativa, diversas entidades gubernamentales han hecho patente su preocupación. "El estudio carece de información relevante para su evaluación", señala un documento del SAG, aduciendo que la información levantada en la línea base no es representativa de cada uno de los ambientes, ecosistemas afectados ni de las especies presentes, en todos los sitios que están siendo impactados y en las épocas del año.

"Considerando las observaciones precedentes, es la opinión de esta Corporación que la predicción del titular subvalora los impactos reconocidos para el proyecto y que no han considerado todos los impactos relevantes para la componente flora y vegetación, así como tampoco para las áreas protegidas, que forman parte de la red de humedales costeros de la Provincia de San Antonio", indica un documento de la Conaf.

Asimismo, organismos como Fundación Cosmos, Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) y la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás, presentaron estudios a organismos estatales.

"Los servicios públicos competentes han ponderado de forma responsable los impactos que tendría esta obra tal cual está presentada en el ecosistema Humedal Río Maipo y esperamos que el SEA atienda las contundentes observaciones y proceda a poner término anticipado al proyecto", dijo Diego Urrejola, director ejecutivo de Fundación Cosmos.

US$ 3.500 millones es el monto de la inversión que contempla iniciativa portuaria liderada por EPSA.

6 millones de Teus al año podría movilizar la infraestructura cuando esté en plena operación.

Fiscalización detecta falta de certificaciones en mall chino

E-mail Compartir

Una fiscalización en terreno realizaron la seremi de Energía, Fernanda Pinochet, y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Patricio Velásquez. Las autoridades visitaron la Feria Navideña del Parque Italia en Valparaíso y el Mall Chino ubicado en el sector de Reñaca. Fue en este último punto donde se detectaron 150 productos no certificados, por lo cual se ordenó la prohibición de su venta y además el local arriesga una multa de 20 UTM. "Queremos recomendar a las personas que quieren adornar su casa con luces de interior o exterior, que debe verificar que los productos estén certificados por la Superintendencia con el fin de evitar accidentes en los hogares por cortocircuitos", comentó la seremi de Energía. En tanto, Velásquez enfatizó que las fiscalizaciones son constantes "para verificar que los productos cuenten con el sello SEC que da garantías de seguridad".

Cruceros: EPV se hace responsable de la administración del terminal de pasajeros

E-mail Compartir

Este viernes 11 de diciembre, y de manera formal, la empresa VTP, filial de Agunsa, dejará de administrar el terminal de pasajeros de cruceros que se ubica en el sector de Francia, pasando esta función a manos de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV). Esto, producto de un proceso judicial que enfrenta a la privada con la estatal en los tribunales. En agosto pasado, VTP acusó a la portuaria de incumplimiento de contrato y pidió una indemnización junto con el término de la concesión. En tanto, un mes después la estatal anunció el final del contrato con el concesionario. El litigio aún está en curso.

Emprendedoras adquieren nuevas competencias en el área digital

E-mail Compartir

Un total de 120 emprendedoras de las comunas de Quintero y Puchuncaví se capacitaron en digitalización, a través del programa de emprendimiento e innovación de Corfo, instrumento ejecutado por Desafío Levantemos Chile que contó con fondos FIC-R del Gobierno Regional. "Nos interesa apoyar el emprendimiento femenino y a las mujeres emprendedoras de estas comunas. Aquí hemos visto una participación muy activa, las mujeres han estado capacitándose y vendiendo por internet", dijo el director regional de Corfo, Juan Acuña. En tanto, la presidenta de la comisión de Turismo del Consejo Regional de Valparaíso, Edith Quiroz, remarcó que "el fortalecimiento del emprendimiento y el desarrollo de la innovación, sobre todo con el foco turístico, es uno de los intereses principales que tenemos como Core para potenciar el desarrollo, más aún en estas comunas afectadas por diversas situaciones".