Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Japón y Reino Unido revelan planes para poner fin a la venta de vehículos con motor convencional

E-mail Compartir

Japón y Reino Unido revelaron sus planes para poner fin a la venta de autos con motor convencional. La potencia asiática planea prohibir su comercialización a partir de 2035, mientras que los británicos quieren hacerlo cinco años antes.

Japón busca lograr ser carbono neutral en el año 2050 y sumarse de esta forma a la lucha contra el Cambio Climático. Tokio hace dos semanas anunció que los vehículos a combustión interna quedarán prohibidos para su venta en 15 años más, incluyendo modelos a diésel y gasolina. El diario Manichi indicó que las marcas de autos y el Gobierno central se encuentran en una etapa de negociaciones. Estas comenzaron luego de que hace un mes y medio en primer ministro Yoshihide Suga dijo que su país había asumido el compromiso de la carbono neutralidad para 2050, lo que implica comenzar a reducir las emisiones de CO2.

El año pasado, Japón presentaba un parque de 40% con vehículos de bajas emisiones. Para 2030 buscarán que haya crecido hasta cerca del 70%, contando híbridos y eléctricos.

Ese mismo año Reino Unido prohibirá la venta de vehículos nuevos con motores convencionales. El Gobierno también se comprometió a que en 2050 el país sea cero emisiones y se convirtió de esa forma en el primer miembro del G7 en asumir el desafío por ley.

Con el anuncio, que baja en cinco años la entrada en vigor de la prohibición para autos a gasolina y diésel, Londres busca impulsar y adelantar la "revolución verde" del primer ministro Boris Johnson. "Ahora es el momento de planificar una recuperación verde con trabajos altamente cualificados que den a la gente la satisfacción de saber que están ayudando a que el país sea más limpio, más verde y más hermoso", dijo la autoridad, quien complementará el plan con una fuerte inyección monetaria a proyectos industriales con la tecnología para capturar y utilizar las emisiones de CO2, así como también el uso de hidrógeno y de energía eólica para abastecer al país.t

Tahoe y Suburban, la doble actualización de Chevrolet

E-mail Compartir

Chevrolet cierra 2020 con el doble estreno de la nueva generación de la Tahoe y de la Suburban. Estos modelos 2021 son SUVs icónicos de la marca que incorporan el paquete off road Z71 para mejorar la experiencia todoterreno.

Con diseño renovado, mejor espacio y un salto en tecnología, según explica Gustavo Colossi, director de Ventas y Operaciones de General Motors Chile, las nuevas Tahoe y Suburban Z71 se presentan con un motor 5.3L V8 capaz de brindar 355 Hp y 518 Nm.

Ambos modelos contarán con un nuevo sistema de transmisión automática de 10 velocidades con módulo de selección electrónico. También incluye tracción 4WD con caja de transferencia que va monitoreando la necesidad de tracción de cada rueda para un ajuste automático.

En diseño la renovación incluye grilla cromada negra, ganchos de tiro rojo, cubre cárter delantero y juego de llantas de 20'' bitono. En desempeño off road destacan el despeje de 216 mm del suelo, ángulos de ataque de 22,7° y ángulo de salida de 19,5°.

Los dos modelos crecen en interior. La tercera fila de asientos con fondo plano entrega 10 cm más de fondo que la generación anterior y el maletero detrás de la tercera fila también crece 66% en Tahoe (19% en Suburban).

Tanto Tahoe como Suburban presentan espacio para ocho ocupantes, asientos para conductor y pasajero con ajuste eléctrico de 10 posiciones, calefaccionados y con memoria en asiento de conductor.

Los ocupantes del asiento trasero tendrán un sistema de aire acondicionado con climatizador trizona que permite ventilación completa para todos sus ocupantes y con ajuste independiente entre conductor, pasajero y las filas traseras.

Seguridad

Chevrolet Tahoe y Suburban Z71 incorporan OnStar, servicio de la marca para asistencia en seguridad y emergencia 24/7, como respuesta automática de colisión en caso de accidente y asistencia de recuperación en caso de robo.

El vehículo incorpora siete airbags, control de estabilidad y tracción, asistencia de frenado hidráulico y asistente de partida en pendiente y control de descenso, entre otras alertas, como la detección de siluetas para evitar colisionar a peatones o el monitoreo de alertas en el camino.

En interior se incorpora Wifi 4G LTE, que permite compartir internet con hasta siete dispositivos; pantalla MyLink 3.0 de 10,2" integrada, sistema de cámaras 360° FHD, asistencia de líneas guía y alertas de proximidad; sistema de entretenimiento trasero con control independiente de pantallas touch de 12,6", conexión a USB, HDMI y WIFI.

A nuestro país, estos modelos llegarán disponibles en versión Z71, con un valor de $50.990.000 para Tahoe Z71 y $54.490.000 para Suburban. t


BREVES

Mini estrena showroom y cambia representante en Chile

E-mail Compartir

Inchcape, la compañía inglesa que rpresenta en Chile a Rolls-Royce, BMW y BMW Motorrad, se hizo cargo a partir de este mes de la representación local de la marca Mini. En la casa matriz que Inchcape tiene en Lo Barnechea funcionará, por lo mismo, un showroom de Mini de 175 metros cuadrados.

Seindicó que los clientes de Mini tendrán los mismos beneficios que maneja su representante para los clientes de BMW en Chile, tales como el Programa 3x3x3, que extiende la garantía a tres años o 200.000 km para toda la línea, y mantenimiento del automóvil incluido por tres años o 40.000 km. entre otros.

Mini es fabricado desde 2001 por BMW. Ariel Knapp, gerente general de BMW Group Chile, destacó que esta nueva alianza "nos convierte en el único importador en Latinoamérica que cuenta con todas las marcas del grupo BMW en su portafolio". t

Revelan algunos de los detalles que llegarán con el nuevo DS 4

E-mail Compartir

DS Automobiles reveló las opciones tecnológicas que equipará el nuevo DS 4 en electrificación E-Tense, conectividad interior, comodidad y firma luminosa DS. Se espera que el modelo llegue a Latinoamérica durante el primer semestre de 2021.

El primer avance es el desarrollo de una nueva versión de la plataforma EMP2. Aún modular, le permite adaptarse a diferentes tipos de tren motriz y también mejorar la seguridad y permitir la renovación en el diseño. La nueva versión de la EMP2 introduce componentes hechos de materiales compuestos, piezas estructurales prensadas en caliente y elementos más compactos, como la unidad de aire acondicionado, liberando más espacio de almacenamiento.

La nueva plataforma permite acomodar un tren de transmisión híbrido enchufable, un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 180 caballos de fuerza que se une con un motor eléctrico de 110 caballos de fuerza y una caja de cambios EAT8, para una potencia combinada de 225 caballos. La alimentación proviene de una batería más eficiente, con nuevas celdas que dan una autonomía de más de 50 kilómetros en modo cero emisiones (ciclo combinado WLTP). t