Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Estudiantes de la UPLA estrenan montaje de egreso vía online

TEATRO. Se trata de la obra "Bajo hielo", que se podrá ver desde mañana hasta el domingo 20, a través del canal de YouTube de la Sala de Arte Escénico.
E-mail Compartir

A pesar de las dificultades de este año para estudiar una carrera que por esencia es presencial, los alumnos de teatro de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) están listos para estrenar su montaje de egreso en forma online. "El teatro presencial es una experiencia única, donde cada función es diferente y la cercanía con el público juega un rol importante en los y las intérpretes", y por lo mismo "tomamos la decisión de presentar 'Bajo Hielo' en tiempo real", comenta Heidrun Breier, directora de la puesta en escena.

El debut es mañana (20.30 horas), a través de la plataforma de Zoom, siendo transmitida por el canal de YouTube de la Sala de Arte Escénico UPLA.

Obra y contexto

El elenco está compuesto por Alfonsina Echegoyen, Sara Andrada, Roberto Murga , Héctor Aquiles Molina y Vicente Urrutia, quienes trabajaron en forma remota por cerca de tres meses la obra del dramaturgo alemán Falk Richter, cuyo tema central es la economía y lógica eficacia que impone el capitalismo neoliberal.

Los personajes son ejecutivos de una empresa que están permanentemente bajo presión debido a la exigencia de mejorar la productividad, dependiendo de las evaluaciones periódicas de su rendimiento. El título de esta pieza, "Bajo Hielo", alude a la frialdad que rige en el sistema.

A la propuesta temática de la obra, la propuesta de los alumnos suma el contexto actual de encierro por el covid-19. Los personajes no viven solamente encerrados en un sistema capitalista, sino también en su "metro cuadrado", una condición impuesta a raíz de la pandemia mundial.

La puesta en escena "juega" con la propia condición de las actrices y los actores de tener que realizar su trabajo de manera online, dentro de un "metro cuadrado". "Está claro que el teatro por Zoom jamás será lo que es el teatro presencial", sostiene la directora del montaje, acotando que "sí me interesa cuando el trabajo tiene un fin pedagógico. Quiero decir cuando se da la posibilidad de investigar, explorar y experimentar junto a un grupo de estudiantes cómo se hace esto, cómo contamos las historias que queremos contar y qué podemos aprender a pesar de estar cada una y uno sola/solo en su casa frente a una pantalla y cuando la pantalla se convierte en nuestro escenario".

Doble responsabilidad

Heidrun Breier también agradeció "al equipo de producción y técnico de la sala, porque su buena disposición ha sido muy importante durante las últimas semanas del proceso".

Para la segunda semana de enero está proyectada un segundo estreno de egreso, también dirigido por Breier, titulado "Santiago High Tech", y que es una obra futurista escrita por el dramaturgo Cristián Soto. Sobre estar a cargo virtualmente de dos elencos, la directora explicó que "con ambos grupos que egresan este año 2020 han sido experiencias únicas, porque a pesar del trabajo a distancia nos ha unido de alguna forma el contexto de la pandemia en todas sus dimensiones a nivel nacional e internacional".

"Bajo Hielo" se transmitirá en vivo hasta el domingo 20 de diciembre a través del canal de YouTube de la sala, siempre a las 20.30 horas. Las funciones son gratuitas, y los interesados puedes solicitar el link a través del sitio Salateatroupla.cl.

"El teatro presencial es una experiencia única, donde cada función es diferente y la cercanía con el público juega un rol importante en los y las intérpretes; (y por lo mismo) tomamos la decisión de presentar 'Bajo Hielo' en tiempo real".

Heidrun Breier, Directora del montaje

20.30 horas se emitirán las funciones a partir de mañana y hasta este domingo 20 de diciembre.

Ministra muestra su preocupación por la apertura de espacios

CULTURA. Consuelo Valdés presentó sus inquietudes vía Twitter.
E-mail Compartir

Cuatro días después que la Región Metropolitana pasara a fase 2 del plan Paso a Paso, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, expresó sus preocupaciones sobre la apertura de espacios a través de su cuenta de Twitter.

"El paso de la RM a fase 2 provoca una situación que como Ministerio nos mantiene preocupados, en alerta y en la búsqueda de soluciones", comenzó escribiendo la secretaria de Estado, asegurando que "durante la pandemia ha quedado demostrado el valor de la cultura en la salud mental de las personas, razón por la cual consideramos fundamental mantener funcionando este motor de la economía creativa".

Protocolo actual

Actualmente, según el protocolo que actualmente tiene el Ministerio, el funcionamiento de cines, teatros y lugares análogos se permite recién en la etapa cuatro con el 50% de su capacidad; mientras que los museos, galerías de arte y centros culturales pueden hacerlo a contar de la fase 3 de Preparación de lunes a domingo, mientras que en el paso 2 estos últimos pueden funcionar de lunes a viernes solamente.

Siguiendo en Twitter, la ministra escribió: "Y vale preguntarse: ¿Es más riesgoso ir a una función de teatro, a una librería o a un museo que salir a comer a un restorán?". Una pregunta que todo el sector se hace y cuya respuesta debería venir, precisamente, de una de las máximas autoridades del ramo.

La secretaria de Estado ha sido criticada por su manejo durante la crisis, y los propios artistas han pedido mayor acción para reactivar el sector cultural. La Red de Salas de Teatro, por ejemplo, ha dicho que la ministra ha tenido "falta de empatía y voluntad".

"Hemos sido testigos de los esfuerzos de los sectores culturales por apegarse a los protocolos sanitarios de quienes lograron reabrir. En el caso de bibliotecas y museos dependientes del Mincap, estos permanecerán abiertos, funcionando con aforos reducidos e inscripción previa", aseveró Valdés.

"Y vale preguntarse: ¿Es más riesgoso ir a una función de teatro, a una librería o a un museo que salir a comer a un restorán?".

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas,, las Artes y el Patrimonio

Camerata de la UNAB ofrecerá su concierto navideño por streaming

E-mail Compartir

A pesar que será una Navidad distinta, la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello (Unab) no quiso dejar de conmemorar estas fiestas y preparó su tradicional concierto navideño vía streaming. Este se realizará mañana (20.00 horas) a cargo de la Camerata UNAB, dirigida por el Maestro Santiago Meza y compuesta por 20 músicos profesionales, que interpretará su repertorio desde el frontis de la Casona de Las Condes. El programa incluye las piezas "Concerto Grosso Op.3 N°8" de Vivaldi, "Suite Orquestal N°1" de Bach y los villancicos "Adeste Fideles", "El primer Noel", "El Mensaje de los Ángeles", "Jingle Bells" y "Noche de Paz". El concierto es gratuito y abierto para toda la comunidad, solo es necesario inscribirse previamente en la página de Cultura de la Universidad Andrés Bello, desde donde se enviará el enlace del canal de Youtube de la Universidad por el cual se transmitirá el concierto.

Centex abre muestra que invita a pensar sobre el trabajo artístico pospandemia

E-mail Compartir

Hasta el 24 de marzo de 2021 permanecerá abierta en el Centex la muestra "Reset, ejercicios tentativos", que da cuenta de todo el proceso de creación de seis artistas de Valparaíso -que van desde el encierro doméstico, hasta el descubrimiento de una serie de resultados posibles-, y que invita a repensar cómo será el trabajo artístico una vez que pase la pandemia. La exposición se podrá visitar todos los jueves de 15 a 19 horas, previa inscripción. Los días 24 y 31 de diciembre de 2020, el Centro de Extensión estará cerrado, por lo que las visitas se retomarán en enero.

Renovada versión de "Cantanta Santa María de Iquique" estará "on demand"

E-mail Compartir

Debido al éxito que ha generado la venta de entradas para ver el concierto online "Vamos mujer", realizado para celebrar los 50 años de la "Cantanta Santa María de Iquique", éste permanecerá hasta el 31 de diciembre en formato On Demand a través de la plataforma Puntoticket. La reconocida composición de Luis Advis se basa en la matanza de salitreros ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la Escuela Santa María, ubicada en Iquique. Advis se la pasó al grupo Quilapayún para que la interpretara, el cual ahora reunió a un grupo de mujeres para darle un nuevo aire a la obra: Javiera Parra, Colombina Parra, Ema Pinto, María José Quintanilla, Magdalena Matthey, Elizabeth Morris y Ana Tijoux. Además, en la narración está el actor Alfredo Castro en un espectáculo que es dirigido por Vicente Sabatini y Patricio Pimienta. Las entradas se venden por Puntoticket y tienen un valor de $6.900 con costo por servicio.