Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Alcaldes buscan que fuegos artificiales sean solo para vecinos de sus comunas

PANDEMIA. Óscar Sumonte pide tener más certezas luego. Día clave para decidir si hay o no evento será el próximo lunes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

En espera de lo que resuelva el Gobierno el próximo lunes, respecto a la fase 2 de la Región Metropolitana y los eventos de año nuevo están los alcaldes de Viña del Mar, Valparaíso y Concón, las tres comunas que planifican el próximo espectáculo pirotécnico en el mar.

Ya se han reunido dos veces para alistar las medidas de seguridad y sanitarias frente al evento de fin de año, y más allá de lo técnico, hay una cosa en la que los tres jefes comunales coinciden: que la celebración y el show de fuegos artificiales sea para la gente de sus comunas, más que andar pensando en los turistas que puedan o no llegar.

Así lo dice la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, por ejemplo. "Se han sostenido dos reuniones y está el compromiso de reunirse todas las semanas para verificar el avance y las adecuaciones que se están haciendo tanto en el plano pirotécnico, de protocolos sanitarios y preparación de las ciudades, para que el Año Nuevo en el Mar sea una fiesta familiar y segura, orientada fundamentalmente a los habitantes de las tres ciudades, porque a esta altura está claro que no habrá movilidad de otras regiones y comunas que no sean estas tres ciudades costeras".

Óscar Sumonte, jefe comunal de Concón, recuerda que desde un comienzo no quiso hacer los fuegos artificiales, pero en vista de los compromisos contractuales que significarían un nuevo cobro por el hecho de no realizar el evento, accedió a sumarse a sus vecinos con el espectáculo.

"Para nuestra gente"

"Hay algo en que sí estamos de acuerdo los tres alcaldes, que es que si se van a hacer los fuegos, sean para la gente nuestra, locales, no para los turistas o gente de Santiago", señaló.

Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, lo más trascendental, que también ha sido parte de las conversaciones con los otros alcaldes, es "evitar las aglomeraciones, e incentivar un conjunto de medidas sanitarias y además integrar a las diferentes actorías, sobre todo a las del comercio y turismo para ser parte de este plan que debe tener como principal objetivo que la tasa de casos no aumente y se reduzca".

En tal sentido llama a "desarrollar un año nuevo seguro y esperamos que esta coordinación se mantenga, porque creemos que nos dará mejores resultados, sobre todo si consideramos que se acerca la época en que más personas visitan la zona".

Sin embargo, el alcalde conconino siente preocupación por la demora en tomar decisiones claras respecto al evento, por lo que pidió acelerar el proceso, considerando que ya es mitad de mes, y viendo las posibilidades de que finalmente -y como era su voluntad- no se haga el evento.

"Estamos a la espera de cuáles van a ser las instrucciones, si se agrava el aumento de los casos activos y contagios de covid-19, podríamos suspender los fuegos solo si llegase un instructivo del Ministerio de Salud que haga esa recomendación y eso permitiría justificar la no realización ante un contrato ya establecido", dijo.

Con resignación, mencionó: "No sé cuándo nos digan eso, pero los días lunes es cuando entregan este tipo de información. Quedaron de convocarnos nuevamente no solo para ver el tema de los aumentos y los resultados de las acciones que se tomaron al poner en fase 2 a todo Santiago, sino que además par cuáles van a ser las instrucciones definitivas, porque hasta ahora no tenemos una información concreta, solo sea han planteado cosas como que se va a prohibir estar en las playas".

"Me gustarían certezas"

En ese sentido, señaló que "me gustaría tener más certezas, porque hay incertidumbre en todo. Primero en que nosotros tenemos que seguir con los trámites, porque después no vamos a tener las autorizaciones correspondientes por los tiempos, y segundo porque también hay expectativas respecto al turismo en los restaurantes. Por eso es muy importante que se entreguen las cosas muy claras y concretas para saber a qué atenerse luego".

Sobre todo esto, el intendente regional, Jorge Martínez, explicó que esperan tener más información la próxima semana, y particularmente estarán atentos a lo que se anuncie el lunes. El martes siguiente hay una reunión planificada, aunque espera también lograr coordinar una esta semana.

El lunes 21

"Es muy importante, el 21 se hará el análisis sobre el área metropolitana, que determinará si es posible o no que vengan a nuestra región, y la cantidad de turistas que podrán venir para Navidad y particularmente para Año Nuevo", señaló.

También recalcó que es importante cómo de aquí al próximo lunes evolucionen los indicadores en esta región, hasta el minuto estamos en un paso 3 bastante sólido y hay ciertos números que nos tienen muy atentos, y estamos muy atentos a lo que pasa con el Re que tiene que mantenerse bajo 1, y está hoy levemente bajo 1. Si las condiciones en que estamos ahora se mantienen de aquí a una semana más y las autoridades sanitarias nacionales no deciden otra cosa, la idea es poder apoyar a los alcaldes", dijo la autoridad.

"Que el Año Nuevo en el Mar sea una fiesta familiar y segura, orientada a los habitantes de las tres ciudades".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"Hay algo en que sí estamos de acuerdo los tres alcaldes, que es que si se van a hacer los fuegos, sean para la gente nuestra, locales, no para los turistas".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

15 días quedan para el Año Nuevo, evento que hoy se encuentra en la duda sobre su realización.

"

Sumario contra el Presidente Piñera estaría en dos semanas

COVID-19. Seremi precisó que continúa en investigación.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseguró que en dos semanas estará listo el sumario sanitario que se comenzó a realizar contra el Presidente Sebastián Piñera, luego que éste se sacara fotografías con personas en la playa de Cachagua sin usar la mascarilla, como venían exigiendo las autoridades sanitarias nacionales y locales hace meses.

En entrevista con Radio Biobío, ayer el secretario regional dijo que "en dos semanas vamos a tener los resultados. La autodenuncia facilitó mucho a la autoridad sanitaria, porque los antecedentes que nosotros teníamos preliminarmente no nos daban para poder iniciar el sumario y, con la autodenuncia, efectivamente iniciamos el proceso de sumario sanitario y creo que en unas dos semanas más vamos a tener los resultados y la sanción de este sumario".

En la conversación también surgió el tema de la crítica que recibió por redes sociales tras sus dichos respecto a la autodenuncia del Mandatario, pues en ese momento dijo valorarla mucho.

Sobre ello, Álvarez aclaró que "no fue una felicitación, sino que se valoró el hecho de la autodenuncia. Mis felicitaciones y elogios son para las personas que se han sacrificado para poder controlar la pandemia, incluso han dejado de lado sus vidas para poder salvar otras vidas y para ellos mis respetos y mis elogios".

Año nuevo

La autoridad sanitaria mencionó también que del millón de personas que llegan año a año a ver el evento pirotécnico para Año Nuevo en el Mar, "el 60% viene por el mismo día y para el turismo eso no tiene mayor repercusión positiva. Para quienes de verdad quieran ver los fuegos, van a venir antes y eso desde el punto de vista del turismo es algo positivo desde el punto de la reactivación económica".

En esa línea, sostuvo: "Queremos evitar que se generen aglomeraciones en las calles para ver los fuegos artificiales, eso nos preocupa, pero es muy distinto que las personas se hospeden en hoteles y hospedajes que nosotros ya hemos revisado en cuanto a protocolos, como también los restaurantes que van a hacer las cenas de año nuevo porque sabemos que trabajan con un estándar. Lo que nos preocupa no es lo que vaya a suceder en el sector gastronómico o turístico, sino lo que vaya a pasar en la calle".