Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cocheros impugnan decreto que les impide poder trabajar

VIÑA DEL MAR. Recurren al TC para declarar inaplicable por inconstitucional la norma por la cual el municipio les derogó permiso que los autorizaba a operar.
E-mail Compartir

La Sociedad Protectora de Cocheros de la Ciudad Jardín recurrió al Tribunal Constitucional (TC) para declarar inaplicable la norma por la cual el municipio derogó el permiso al funcionamiento de carros victorias. Esto tras acudir a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, donde su solicitud aún se encuentra pendiente respecto a la resolución sobre la contienda legal.

"Están suspendidos estos requerimientos mientras exista Estado de Excepción Constitucional y pandemia. Pero mis representados no pueden esperar tres meses más, porque aquí hay un tema de sobrevivencia", aseguró Mauricio Suazo, abogado de la agrupación, sobre la situación que afecta a los dueños de los tradicionales coches victoria.

El nuevo recurso presentado en los últimos días apunta a los artículos 56 y 65 de la Ley Orgánica Constitucional (LOC) de Municipalidades, mediante los cuales el municipio de Viña del Mar fundamentó el cese, a partir de marzo, de este típico medio de transporte viñamarino, convertido por años en un atractivo turístico de la ciudad.

"no los faculta"

Para Suazo, "estos artículos no señalan la facultad de la alcaldesa para impedirles a los cocheros trabajar, vulnerando su derecho a desarrollar esta actividad, la igualdad ante la ley y el derecho de ejercer su propiedad de los coches".

En la consulta ciudadana realizada en diciembre de 2019, un 66% de los viñamarinos se inclinó por rechazar la circulación de estos carros.

Finalmente, en base al informe de una comisión técnica constituida en torno al tema, se dictó el decreto municipal que puso fin a su funcionamiento tras décadas de recorrer las calles de la ciudad.

"En la consulta no se respetaron las normativas que suponían la libre información por parte de los consultados. No se invitó a mis representados a participar del proceso, no se informó a la ciudadanía y tampoco existe seguridad, verosimilitud ni transparencia respecto del proceso de control de esta votación", argumenta el abogado de los cocheros.

Defiende medida

En contraparte, la abogada Florencia Trujillo, perteneciente a la organización de defensa animal Ecópolis, defendió tanto esta instancia participativa como el informe de la comisión, que posteriormente fue aprobado por el Concejo Municipal.

"Creemos que no tienen un verdadero fundamento jurídico y que buscan un trato privilegiado, ignorando que aquí hay un dictamen de la Contraloría - que detectó irregularidades y pidió a la Municipalidad evaluar el cese de esta actividad- y una consulta ciudadana que fue categórica respecto de qué ciudad quieren los viñamarinos", sostuvo.

Sobre el estado de los equinos, denunció que "la peor situación posible para ellos es la que ocurre ahora, donde se dilata y se eterniza el desenlace de este caso, mientras permanecen confinados en caballerizas que no cuentan con las condiciones mínimas para asegurar su bienestar".

Desde el municipio no respondieron a este medio sobre el recurso presentado por los cocheros.

"Estos artículos no señalan la facultad de la alcaldesa para impedirles a los cocheros trabajar".

Mauricio Suazo, Abogados de los cocheros

"Creemos que no tienen un verdadero fundamento jurídico y que buscan un trato privilegiado".

Florencia Trujillo, Organización Ecópolis

Corte de agua en Los Romeros revive pugna por pavimentación

CONCÓN. Vocero de vecinos denuncia que "están metiendo pala a ciegas".
E-mail Compartir

Un nuevo episodio sumó ayer el conflicto que enfrenta a vecinos y al municipio de Concón por las obras de pavimentación de importantes calles del sector Los Romeros, trabajos que comenzaron la semana pasada y que este martes dejaron al sector sin agua durante gran parte del día, debido a la rotura de una matriz de agua potable que fue alcanzada por una retroexcavadora de la empresa contratista WSR Ingeniería y Construcción, que se adjudicó el proyecto.

Cabe consignar que los trabajos, que consideran la pavimentación de las calles Central, Los Peumos, Los Alerces, Los Quillayes, Los Copihues, Los Espinos y Las Encinas, son resistidos por residentes agrupados en la organización Los Romeros Natural, que se oponen al uso de asfalto por considerarlo un material nocivo y que no respeta el entorno verde del tradicional barrio conconino. De hecho, este año presentaron denuncias contra el municipio ante la Superintendencia del Medio Ambiente y la Contraloría, acciones que fueron finalmente desestimadas.

No obstante ello, la ejecución de las obras se encuentra en pleno desarrollo, focalizándose estos días en la calle Los Alerces, donde ayer, alrededor de las 9 de la mañana, resultó afectado un ducto de Esval.

Sin información

Frente a esta emergencia, Esval informó que la maquinaria "dañó involuntariamente nuestra tubería", por lo cual "dispusimos a nuestros equipos en terreno con el fin de reparar la matriz a la brevedad, normalizando nuestro servicio alrededor de las 17 horas. Estamos en coordinación con la municipalidad para el normal avance de este proyecto y prevenir inconvenientes futuros en el sector".

Por su parte, y ante las fuertes críticas recibidas in situ y a través de redes sociales, el gerente general de WSR Ingeniería y Construcción, Waldo Sánchez Román, precisó que el pasado 2 de noviembre solicitaron a la sanitaria información de sus instalaciones en el sector, empresa que, de acuerdo a la versión del ejecutivo, "hace entrega de las planchetas que indican la ubicación de las redes de agua potable y alcantarillado de los sectores considerados", pero sin indicar "la existencia de la matriz que atraviesa la calle Los Alerces esquina Central. Solo muestra la matriz que va por las aceras, la cual fue descubierta por parte de nuestra empresa para tenerla a la vista y tener los cuidados pertinentes".

Por tal motivo, Sánchez ofreció disculpas a los vecinos afectados por el corte de suministro de agua potable, aunque aclaró que "no podemos hacernos responsables de redes que no están catastradas por la empresa Esval S.A. ni menos por los tiempos de reparación. (...) No tenemos responsabilidad alguna".

"a ciegas"

El vocero de Los Romeros Natural, el arquitecto Hernando González, puntualizó que "todo lo que está ocurriendo fue advertido por nosotros y se lo dijimos al alcalde en reuniones que tuvimos y a todas las entidades pertinentes. Los Romeros es un barrio muy antiguo, (...) no hay claridad de la redes, no hay regularizados los alcantarillados. Por lo tanto, están metiendo pala y herramientas a ciegas, con unos planos que en realidad ni siquiera deberían llamarse planos". Por ello, pidió al alcalde, Óscar Sumonte, "hacerse responsable de esto".

Este Diario contactó al municipio, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

"Están metiendo pala y herramientas a ciegas, con unos planos que en realidad ni siquiera deberían llamarse planos".

Hernado González, Vocero Los Romeros Natural

"No podemos hacernos responsables de redes que no están catastradas".

Waldo Sánchez Román, Gerente general de WSR, Ingeniería y Construcción

Bienes Nacionales lanza aplicación para poder denunciar incumplimiento de medidas sanitarias

REGIÓN. Incluye recomendaciones para evitar contagios y playas concurridas.
E-mail Compartir

En el marco del inicio de la temporada de playas -esta vez marcada por la pandemia- autoridades nacionales y locales abordaron los protocolos para el acceso a balnearios, enfatizando en la importancia de las denuncias ciudadanas.

La actividad, realizada en la Playa Los Marineros, fue encabezada por los ministros Julio Isamit y Cecilia Pérez, junto a la alcaldesa Virginia Reginato y el intendente Jorge Martínez.

"Cada vez que una comuna avanza de etapa en el Plan Paso a Paso, uno de los primeros lugares a donde van las personas son las playas. Debemos garantizar el acceso a ellas y que esta visita se haga en un contexto seguro", afirmó el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quien anunció multas para quienes impidan el ingreso gratuito a estos lugares.

"Por eso hicimos una actualización de la PlayApp, que, junto con permitirles a todos los visitantes denunciar la falta de acceso, permitirá denunciar también el incumplimiento de las medidas sanitarias", aseguró el ministro Isamit durante la presentación de esta aplicación en la Ciudad Jardín.

Seguridad es clave

Esta App también muestra las playas menos concurridas que, con medidas de autocuidado, se pueden visitar, evitando las aglomeraciones. Se trata de 370 playas a lo largo de Chile, que se suman a las 273 playas habilitadas recomendadas para este período, de acuerdo con el catastro elaborado por Bienes Nacionales y Directemar.

"Para nosotros es importante la seguridad y que las personas puedan venir a las playas a disfrutar después de tantos meses encerrados (…) Hoy todo es diferente, nos ha cambiado la vida, pero tenemos que enfrentarlo", agregó la alcaldesa Virginia Reginato sobre las medidas adoptadas.