Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

QUÉ lee

E-mail Compartir

No pudo publicarse en mejor momento y contexto el reciente libro escrito por uno de los referentes de la comunicación política latinoamericana, Mario Riorda, junto a la destacada médica psiquiatra Silvia Bentolila. La bibliografía sobre crisis políticas y gestión de conflictos comunicacionales a esta altura ya es abundante, por lo que se valora cuando un texto tiene la capacidad de aportar nuevas perspectivas, actualizando los conceptos y haciéndose cargo de la incertidumbre desde lo interdisciplinario. Este es el caso del sugerente "Cualquiera tiene un plan hasta que te pegan en la cara. Aprender de las crisis" (Paidós, 2020), el último libro que terminé de leer este año de pandemia y vulnerabilidad. Hay una lección que se asimila con fuerza en tiempos del Covid: el mejor futuro es gestionar el presente, en rigor, el día a día, porque ese presente abre la posibilidad de existir (y sobrevivir) en el futuro. Eso no significa que nos olvidemos del futuro, sino todo lo contrario. Requerimos procesar el futuro en el presente para encarar el riesgo y las amenazas. Desde la violencia política originada en redes sociales, pasando por tragedias como Ayotzinapa o Ara San Juan, hasta el coronavirus. Las crisis llegaron para quedarse, no importando el país, la condición, tu nivel de responsabilidad o lo bien preparados (supuestamente) que estemos. 2

3

E-mail Compartir

Este día vence el plazo de extensión solicitado por Inmobiliaria Las Salinas (ILS) para entregar su respuesta a los argumentos de impugnación presentados por Patricio Herman, dirigente de la organización Defendamos la Ciudad, al permiso ambiental otorgado a ILS en agosto de este año para limpiar terrenos que antes eran ocupados por estanques y tuberías llenos de hidrocarburos. El proceso está en plena tramitación ante el Sistema de Evaluación Ambiental y forma parte del duro proceso que ha llevado adelante la firma de la familia Anngelini para recuperar un terreno que lleva casi dos décadas eriazo y transformarlo en un polo de desarrollo urbano. 2

Martes 29


Avanza la pugna ambiental por plan de saneamiento en predio de salinas

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@jmanalich Vacunas comprometidas por países latinoamericanos para COVID19. Es decir, Chile alcanza a vacunar 2,2 veces a su población. Fuente: Universidad de Duke.

@LuciaDammert Insólito pero cierto.. las vacunas contra el covid19 llegarán más rápido que la reforma policial en Chile.. lo que se puede hacer cuando hay voluntad política, determinación y sensación de urgencia.

@EnnioVivaldi Desde 1887 a 2002 Chile produjo vacunas. Agradecemos la receptividad del @ministeriosalud a la propuesta de la @uchile que busca retomar esta actividad fundamental para el país.

@Josefcolagos Chile es el país de Latinoamérica que: más test PCR realiza por habitante, el Estado que más ha aportado en ayudas sociales, el que tiene más dosis aseguradas de vacunas por habitante.

@gabrielboric Ponerse la vacuna cuando esté disponible es un deber con la sociedad, no debiera ser una opción según el gusto propio.

@marcosimu Te comiste un pedazo de carne que cayó al suelo porque creíste en el pacto entre bacterias y humanos de los 3 segundos sin contaminación y ahora te pones a sospechar de la vacuna.

@LadyAAmado El Instituto de Salud Pública de Chile transmite en directo la reunión del cómite de expertos que analiza la viabilidad de la #VacunaCOVID19. Lo mismo hizo la #FDA en #USA con un proceso público y abierto. El acceso a la información pública es lo que da confianza a las vacunas.

Senado parte discusion de la "ley corta" de competencias

E-mail Compartir

La sala del Senado comenzó el análisis del proyecto del Gobierno que complementa las atribuciones que tendrán los gobernadores regionales que serán electos en abril del proximo año.

La iniciativa responde una de las críticas más frecuentes contra la nuevo cargo político, creado para profundizar el proceso de regionalización: pese a que los futuros gobernadores tendrán un amplio caudal de votos -equivalentes al de los senadores-, sus atribuciones distan de ser las adecuadas para responder a las expectativas de su electorado.

En junio del año pasado, se constituyó la Mesa Técnica de Descentralización, la cual sugirió una serie de perfeccionamientos a la legislación vigente, entre ellos la definición, evaluación y revocación de competencias y el silencio administrativo.

La senadora Luz Ebensperger, encargada de informar a la sala sobre la iniciativa, precisó que se escuchó a diferentes autoridades, académicos y representantes de diversas instituciones para la llamada "ley corta".

"Se han detectado nudos críticos, por lo que se formó una mesa técnica transversal para dar solución", dijo, e indicó que todos los miembros de la comisión de Gobierno, están llanos a perfeccionar el proyecto. 2

Leonardo Rubilar/AgenciaUno

1

E-mail Compartir

La comisión de Derechos Humanos del Senado abordará el polémico proyecto ingresado por los senadores Isabel Allende y Juan Ignacio Latorre, entre otros, que concede indulto general por razones humanitarias a algunas de las personas involucradas en delitos menores durante el estallido social. A la sesión, que se desarrollará en la tarde, están invitados a participar la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren; el presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Carlos Margotta. Entre los invitados también se cuenta a la pareja de Jordano Santander, un joven detenido en San Antonio y que está en prisión preventiva, imputado por un atendado a cuartel de la PDI. 2

Lunes 21


caso de detenido en san antonio en estallido social es visto por senado

La cita de la semana

E-mail Compartir

El acto de vacunarse no es solamente individual, es de solidaridad, porque si usted se vacuna se va a proteger usted, pero va a proteger también a su familia a su comunidad. Por eso, yo les pido a los chilenos que tengan confianza y que se vacunen apenas esté disponible (…) Yo creo que los primeros que tienen que vacunarse son el personal de salud que está en atención de pacientes críticos y los adultos más vulnerables 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Rodrigo Prado Lira

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez

Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

2

E-mail Compartir

En distintos formatos y horarios, las parroquias de la Diócesis de Valparaíso ya tienen previstas las misas que realizarán por Navidad y el 25 de diciembre. Por ejemplo, en La Matriz, la misa será presencial, pero también se transmitirá por las redes sociales. En tanto, en la Iglesia del Inmaculado Corazón de María, los feligreses deben inscribirse para participar a las 21 horas de la misa de Navidad, porque el ptio de las Hermanas Adoratrices tiene un aforo de 100 personas. En la Iglesia San Antonio, de Viña del Mar, la Misa del 24 a las 18:30 horas se transmitirá por Facebook, mientras que la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, de Concón, permitirá formato presencial y por redes sociales. 2

Jueves 24


pese a las restricciones, iglesias de la zona mantienen misas de navidad