Secciones

Coronavirus

Holanda evalúa entregar pases vip a discotecas y museos a quienes se vacunen

PAÍSES BAJOS. También para conciertos y partidos de fútbol. Debate se centra en si entregar recompensas para obligar a la inoculación podría ser visto como una medida coercitiva que podría favorecer las teorías conspirativas.
E-mail Compartir

Efe

El 71% de los holandeses opinaron en una encuesta que se les debería recompensar con un salvoconducto especial cuando reciban la vacuna del covid-19, otorgándoles más libertad para moverse en lugares públicos que a los que rechacen el fármaco, pero en La Haya temen que esto sea una "presión implícita".

La Universidad Tecnológica de Delft y el Instituto de Salud Pública de Países Bajos (RIVM), encuestaron a 1.640 personas -representativos en edad, género y nivel educacional- para elegir entre nueve posibles políticas destinadas a aumentar la cobertura de la vacuna contra el coronavirus, con opciones como la imposición de restricciones a quienes rechacen vacunarse, o la recompensa a los vacunados.

Aunque se trata de un problema de salud pública que exige que un Estado, como Países Bajos, vacune al 70% de sus ciudadanos para controlar la pandemia, recibir una inyección contra el covid-19 seguirá siendo voluntario porque es complicado, legalmente, obligar a alguien a vacunarse si desconfía, influenciado por teorías de la conspiración.

Sin embargo, el 71% de los holandeses dijo que se vacunaría a cambio de un certificado que le de permiso para reunirse en grandes grupos -con otros vacunados -sin la distancia social de metro y medio, como en conciertos, festivales y partidos de fútbol.

El 73%, además, señaló que está a favor de que las personas que reciban la inyección tengan otra variante de salvoconducto que de acceso a tiendas, residencias de ancianos y transporte público cuando haya un brote de coronavirus en la zona donde viven.

Esto supondría en la práctica que, de haber un brote de covid-19 en La Haya, por ejemplo, discotecas, bares y restaurantes de la ciudad continuarían abiertos sólo para aquellos que tengan el comprobante de vacunación, rechazando a las personas que no lo tengan, sea porque aún no les haya llegado el turno, o porque se nieguen a ello.

Repartir certificados sería posible sólo cuando todos los ciudadanos hayan tenido la oportunidad de vacunarse, razón por la que el 64% de los encuestados señaló que el Gobierno debería convencer a la mayor cantidad posible de personas para que se vacunen. Esto, en contraposición al 13% que no ve con buenos ojos una campaña que haga presión.

El plan del Gobierno

El Ejecutivo de Países Bajos, antes de determinar su estrategia de vacunación, encargó al Ministerio de Salud investigar el efecto que tendría que parte de la población no se inocule. Por esta razón, se prevé que el Gobierno podría comenzar la campaña de vacunación el 8 de enero, cuando tenga una base de datos para el seguimiento de quienes reciban la inyección, monitorear efectos secundarios no detectados, y que ofrecer la descarga de un certificado de vacunación a partir de marzo.

13% contra campaña del Gobierno para vacunarse contra el coronavirus, ya que lo interpreta como una medida de presión.

73% apoya salvoconducto especial para que los inoculados puedan movilizarse e ir a locales comerciales incluso en rebrotes del virus.