Secciones

Christian Cárdenas se quedó con la nominación en Quilpué

ELECCIÓN. Exedil DC venció en ajustada votación a Luis Basáez (PS) y Roxana Sepúlveda (PR). Masiva presencia de electores marcó la jornada.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La masiva concurrencia de votantes al Liceo Comercial de Quilpué hacía presagiar una estrecha disputa para definir al ganador de las elecciones primarias de Unidad Constituyente, el que representará al pacto como candidato a la alcaldía de la Ciudad del Sol. En efecto, al momento de los escrutinios, se pudo ver una lucha ajustada entre el exconcejal Christian Cárdenas (DC) y el doctor Luis Basáez (PS).

Sin embargo, y a falta de una mesa por conocer su escrutinio, el resultado dio cuenta del triunfo del ex gobernador por 1.669 votos, frente a los 1.467 que obtuvo el actual director municipal de Salud. En tanto, la concejala Roxana Sepúlveda (PR) recibió 257 preferencias.

Una vez conocida su victoria, Cárdenas manifestó que lo asume "con mucha humildad, y hoy día la meta es unir para que podamos dar una buena pelea el 11 de abril".

En ese sentido, el candidato electo destacó la participación de los quilpueínos en los comicios. "Fue una real fiesta democrática, por la cual nosotros siempre apostamos a una gran participación. Sabíamos que iba a ser complejo, difícil, era competir contra un municipio en ejercicio y eso significaba también, en algún momento, no contar con todos los medios y recursos que uno pudiese tener para poder enfrentar una campaña de este tipo", consideró.

Cárdenas también destacó el apoyo de su equipo de trabajo, "que ha trabajado por más de quince años en la comuna de Quilpué y en El Belloto, esperando sumar a otras personas más hacia el 11 de abril".

Puerta abierta

El objetivo para Cárdenas, de ahora en adelante, es apostar por la unión del pacto en torno a su candidatura, hasta los comicios municipales. "La Unidad Constituyente tiene que ser la gran fuerza política que una a todos los quilpueínos, de manera que podamos ganar el 11 de abril", agregó.

Cárdenas se suma al panorama electoral de la Ciudad del Sol para suceder al alcalde Mauricio Viñambres, erigiéndose como otra de las cartas en la disputa del sillón municipal, junto a Amelia Herrera (Chile Vamos) y Valeria Melipillán (Frente Amplio).

Por ende, el exgobernador considera que "uno nunca tiene que pensar que cuando entra a la cancha el partido está ganado. Hay que ganarlo hasta el último minuto e incluso en los descuentos, y en este caso, a quienes creemos que en este ejercicio democrático hemos abierto la puerta de los partidos políticos, como Unidad Constituyente, para que tengamos la posibilidad de que los ciudadanos elijan quién va a ser representante de este conglomerado, creo que nos da una tremenda fortaleza", a diferencia aseguró, "de otros candidatos que no han tenido este proceso".

Espíritu unitario

Una vez conocido su triunfo, Cárdenas conversó con el alcalde Viñambres y con Luis Basáez, "donde fijamos que vamos a tener que reunirnos para poder saber cómo vamos a enfrentar este proceso, este desafío".

El candidato volvió a enfatizar en su pedido de unidad para llegar al triunfo el 11 de abril de 2021. "Si no tenemos unión, lamentablemente no tenemos nada que hacer. Ese es el llamado, la arenga que levantamos nosotros, la unión va a poder generar el cambio en la comuna de Quilpué", finalizó Cárdenas.

"La Unidad Constituyente tiene que ser la gran fuerza política que una a todos los quilpueínos, de manera que podamos ganar el 11 de abril".

Christian Cárdenas, Candidato electo en Quilpué

DC conquistó 9 comunas, el PS obtuvo 4

La Democracia Cristiana se impuso en 9 comunas de la región con primarias. Además de Valparaíso, Quilpué y Quillota, ganaron San Antonio con Jorge Jorquera, Olmué con Alejandro Collao, La Calera con Eduardo Martínez, Nogales con Ricardo Aliaga, Catemu con Felipe González y Panquehue con Gonzalo Vergara. En El Tabo se impuso Alfonso Muñoz (PS), en La Cruz lo hizo Filomena Navia (PS), en San Esteban Julio Contreras (PS) y en San Felipe, la exministra de Salud, Carmen Castillo (Ind. PS). En Villa Alemana ganó Heinrich Wittig (PR).

1.669 votos obtuvo Christian Cárdenas en Quilpué en el resultado sin contar la última mesa.

Mauricio Ávila se impuso en Quillota

ELECCIÓN. Concejal DC logró 1.276 votos, triunfando sobre Barra y Pacheco.
E-mail Compartir

En Quillota, a pesar de que su candidatura no contaba con el respaldo del alcalde Luis Mella, quien decidió apoyar al administrador municipal Óscar Calderón, el concejal Mauricio Ávila (DC) ganó las primarias de Unidad Constituyente por esa comuna.

De acuerdo al escrutinio final, Ávila obtuvo 1.276 votos, frente a los 711 sufragios que recibió el exgobernador César Barra (PS). Por su parte, el candidato del Partido Radical, Carlos Pacheco, registró 470 preferencias.

"abrieron su corazón"

Una vez conocidos los resultados Ávila agradeció a Dios, su familia y a la comunidad por la victoria obtenida. "El triunfo lo tomo con mucha humildad y respeto por quienes fueron los participantes en esta competencia", manifestó.

Según el edil, "los vecinos de Quillota abrieron sus ideas, sus puertas, sus corazones con esta votación y han escuchado las propuestas que conjuntamente hemos podido implementar y plantearles, para poder construir una mejor comuna".

Para Ávila, en los retos que se vienen va a estar trabajando con mucha honestidad "comunicándonos y realizando las acciones necesarias para crecer de forma participativa". Además, apeló al cumplimiento del pacto de apoyo firmado entre los candidatos.

"Hago un llamado a todas las fuerzas vivas de Unidad Constituyente a caminar juntos de la mano para presentarle el próximo proyecto colectivo y ciudadano a la comuna de Quillota", comentó.

EL RESPALDO DE BARRA

Por su parte, César Barra reconoció su derrota y valoró la participación en la consulta ciudadana. "Felicité a Mauricio Ávila como ganador, creo que fue una participación igualmente importante en Quillota, agradezco el respaldo que recibí y me pongo a disposición del ganador de esta primaria de Unidad Constituyente", señaló el abogado.

En esa línea, Barra aseguró que "como pacto hemos dado un buen ejemplo, con bastantes primarias, más de 60 a nivel del país y 15 de ellas en la región. Fortalecer el pacto es relevante para los procesos de cambio que está viviendo el país", llamando a la coalición a "plantear un diálogo permanente con la comunidad, particularmente en la disputa para ganar la gobernación regional con Aldo Valle".

"Los vecinos de Quillota abrieron sus ideas, sus puertas, sus corazones con esta votación y han escuchado las propuestas"

Mauricio Ávila, Candidato electo en Quillota

Seremi de Salud fiscalizó los comicios en Liceo Comercial de Quilpué por aglomeraciones y falta de medidas de bioseguridad

E-mail Compartir

Durante gran parte de la mañana hubo un alto flujo de votantes en el Liceo Comercial de Quilpué. Sin embargo, la espera en algunos instantes se extendió por una hora y media, llegando incluso a verse discusiones y conatos de golpes entre quienes esperaban por emitir su sufragio, bajo un clima caluroso. Por ello, personal de la Seremi de Salud llegó hasta el recinto de votación para la primaria convencional de Unidad Constituyente en la Ciudad del Sol, para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el proceso. En ese sentido, los fiscalizadores pudieron detectar que no se estaba garantizando el distanciamiento físico en las mesas de votación, como tampoco el establecimiento de un aforo, la presencia de señaléticas y facilitadores, y el control en los accesos hasta completar la capacidad establecida. Además, el personal pudo ver que en los baños no había basureros ni papel higiénico, y los vocales de mesa no tenían recambio de elementos de protección personal, como mascarillas.

Denuncias en redes sociales por acarreo de electores y compra de votos marcaron la jornada en distintas comunas de la región

E-mail Compartir

Uno de los mayores cuestionamientos a las elecciones primarias se debió al acarreo de electores, para que emitan su voto en favor de algún candidato. En ese sentido, las denuncias a través de las redes sociales no se hicieron esperar, principalmente en San Felipe, Quilpué, Villa Alemana y Valparaíso. Un tuit del exdirigente estudiantil y excandidato a diputado, Sebastián Farfán, mostrando una foto de un furgón escolar repleto de adultos mayores en las afueras del Liceo Comercial de Quilpué, fue respondido por el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, con la imagen de una van estacionada cerca del Liceo Bicentenario. Una denuncia de similar característica hizo el candidato Jaime Morales, siguiendo a los vehículos que transportaban a los votantes. Además, en Villa Alemana se dio a conocer que vecinos de la población Frontera habrían recibido dinero para votar por uno de los candidatos; mientras que en San Felipe, una denuncia del mismo tenor terminó en un pugilato entre adherentes de los distintos postulantes.