Secciones

Piñera prioriza vacuna Pfizer y se descarta que la Región esté en la primera etapa

CORONAVIRUS. Colegio Médico plantea que se debe contar con una buena estrategia y surgen diversas opiniones.
E-mail Compartir

K. Escalona / P. Boltei

Ayer el Presidente Sebastián Piñera, en el marco de la inauguración del complejo habitacional "Montes Andinos" en Los Andes, confirmó que la próxima semana parte la vacunación de la denominada vacuna Pfizer, que pretende inmunizar contra el coronavirus. Los primeros que podrán acceder a ella son el personal de salud de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los centros hospitalarios, pero la Región de Valparaíso no está incluida dentro de las zonas prioritarias porque no es considerada como una de las regiones con mayor incidencia de contagio.

"Esperamos iniciar el proceso de vacunación en Chile la próxima semana, y vamos a empezar con las personas que han estado en la primera línea, en las unidades críticas, atendiendo a los pacientes críticos, y después vamos a seguir con los adultos mayores, los enfermos crónicos, las personas que están desplegadas combatiendo el covid-19, y vamos a seguir posteriormente con toda la población objetiva", dijo.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseveró que "tal cual como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera, la próxima semana partirá la campaña de vacunación al personal de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) de las regiones con mayor incidencia de coronavirus covid-19: Metropolitana, Magallanes, Bío Bío y Araucanía".

Ante está situación, recalcó la autoridad sanitaria, "esperamos pronto tener las primeras dosis también para nuestra región para empezar el proceso de vacunación del personal UCI", fecha que aún no está definida por el Ministerio de Salud.

Sin embargo, Álvarez, precisó que después de la vacunación al personal UCI "comenzará la inoculación de personal que ha está trabajando en la emergencia de covid-19, enfermos crónicos y personas mayores, esperando tener vacunada al grueso de la población de riesgo antes de que termine el primer semestre del próximo año, tal como lo señaló el Presidente".

Estrategia regional

¿Cómo se podría generar la estrategia regional de vacunación, pese a que aún no hay plazo definido? El presidente del Colegio Médico de la Región de Valparaíso, Ignacio de la Torre, planteó que por la dificultad logística de la vacuna Pfizer, que debe estar en una cadena de frío permanente a menos de 70°, se debe contar con una estrategia regional importante.

En este sentido, De la Torre, destacó que "si queremos vacunar a cerca de un millón 400 mil personas en nuestra región es importante contar con una estrategia muy bien elaborada y muy bien planteada" porque existen brechas en falta de congeladores y transporte, las que deben ser trabajadas con anterioridad.

"Una vez que conocemos nuestras brechas podemos hacer todas las estrategias de trabajo colaborativo en nuestra sociedad en su conjunto para resolverlas y anticiparnos a las dificultades que se puedan presentar, ahí está la clave", precisó el facultativo, y acotó que, en este sentido, el Colegio Médico regional pone a disposición toda la fuerza gremial para colaborar "con el ánimo de apoyar la estrategia de vacunación".

Además, reconoció que el proceso de vacunación debe ser tratado estrictamente desde el plano de salud pública y no desde lo político, para no generar falsas expectativas de que todos serán vacunados prontamente. "Un procedimiento para inmunizar a un millón 400 mil habitantes en la región, o más, requeriría como mínimo una estrategia de tres a seis meses de implementación", dijo.

Y subrayó que "tenemos una región privilegiada donde existen tremendos conocimientos del mundo de la academia y lo práctico. En ese sentido, ¿por qué no nos permitimos organizar está planificación estratégica para lo que es la recepción, distribución y aplicación de la vacuna?".

Cadena de frío

Tal como lo precisó De la Torre, el diputado Andrés Celis (RN), que es parte de la Comisión de Salud de la Cámara, enfatizó que es relevante sustentar la cadena de frío porque "nos permitirá mantener su efectividad y, por lo mismo, se debe contar con los contenedores necesarios, considerando que también existen otros tipos de vacuna que requieren almacenamiento".

De la misma forma, el alcalde de Quillota, Luis Mella, quien es médico, dijo que "nosotros no tenemos refrigeración como exige la vacuna Pfizer, por lo tanto, ahí será el ejecutivo que verá cómo la distribuye y qué pasa en la ciudad que llega antes de vacunar". En este sentido, destacó que la vacuna de la Universidad de Oxford, en la cual Quillota está haciendo pruebas de fase tres, "sí se puede hacer con las medidas habituales de mantención de las vacunas".

Transporte

En tanto, el consejero regional, Manuel Millones, miembro de la Comisión de Salud del Consejo Regional, reconoció que "hemos desarrollado planes y herramientas logísticas detalladas para respaldar el transporte, el almacenamiento y el control continuo de la temperatura de las vacunas. Nuestra distribución se basa en un sistema flexible y justo a tiempo" y aseguró que "contamos con transportadores térmicos de temperatura controlada especialmente diseñados".

"Esperamos pronto tener las primeras dosis también para nuestra región para empezar el proceso de vacunación".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Una vez que conocemos nuestras brechas podemos hacer todas las estrategias de trabajo colaborativo en nuestra sociedad".

Ignacio de la Torre, Ptde. del Colegio Médio regional

130 caso nuevos de coronavirus se informó en el último reporte diario de la Seremi de Salud.

Pelea en fila de Espacio Urbano genera caos y cursan sumario

VIÑA DEL MAR. Seremi prohibió funcionar a 3 locales en Valparaíso por fiestas clandestinas.
E-mail Compartir

Una confusa pelea en el centro comercial viñamarino Espacio Urbano ocurrió este fin de semana en una fila del recinto, en medio de las masivas compras navideñas que por estos días repletan las principales ciudades de la región. Lo anterior generó que la Seremi de Salud iniciara un sumario sanitario contra el local.

Según el portal Sitio del Suceso, la situación se trató de un intercambio de palabras entre un cliente y guardias en el acceso al supermercado Lider de 15 Norte, en Viña del Mar. "Según testigos, todo se inició por los controles y la larga espera en la fila", aseveraron en las redes sociales del sitio de noticias locales.

Al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, indicó que, tras analizar la situación "se le cursa sumario sanitario a Espacio Urbano por mal control de las filas".

Añadió que "durante este fin de semana hemos cursado 28 sumarios sanitarios en Marina Arauco: dos al mall por falta de control en la fila y aglomeración en el patio de comida, 18 a tiendas por falta de control en la fila y locales que excedían el aforo y 8 a personas que no portaban o hacían mal uso de su mascarilla".

En cuanto al fono denuncia +56939565089 por fiestas clandestinas, Álvarez indicó que "prohibimos el funcionamiento de tres locales en Valparaíso, dos que estaban funcionando como pub y uno porque incumplía la mayoría de las medidas de seguridad de covid -19. Se exponen a multas que pueden llegar a las mil UTM ($50 millones)".