Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Italia, Francia y España suman nuevos casos de infectados por variante británica del covid-19

COVID-19. Se encontró en 16 personas de los tres países, casi todos vinculados con quienes volvieron de viajes a Reino Unido y hay otros en estudio. Tokio reportó un récord de positivos un día después de hallar la cepa en el país.
E-mail Compartir

La nueva variante de coronavirus detectada originalmente en Reino Unido continúa expandiéndose por Europa y ya se detectó en diez países del continente. Italia, Francia y España confirmaron nuevos casos, principalmente de viajeros.

La cepa británica fue localizada en los test realizados en las regiones italianas del Véneto, Campania, Las Marcas y Apulia en los últimos días, según anunciaron las autoridades.

Por el momento, tres casos se encontraron en Véneto (noreste de Italia), según anunció el gobernador de la región, Luca Zaia.

Antonia Ricci, directora del Instituto Zooprofiláctico de Venecia, explicó que en los últimos días se analizaron muestras de cinco pacientes que habían tenido contacto con Gran Bretaña y en dos casos se encontró la denominada variante inglesa en la provincia de Vicenza y Treviso.

Por su parte, el Instituto Telethon de Genética y Medicina en Pozzuoli, en la región de Campania, detectó seis casos de la variante en las pruebas realizadas en el aeropuerto de Capodichino en personas procedentes de Londres.

"La identificación de los seis casos positivos es posterior a la ordenanza de la región con la que se bloquearon vuelos desde el Reino Unido inmediatamente después de la noticia del descubrimiento de la nueva variante", declaró el presidente de la región, Vincenzo De Luca.

En tanto, el Instituto Zooprofiláctico experimental de Apulia y Basilicata recibió los test de dos pacientes de Apulia, procedentes de Reino Unido, que dieron positivo a covid y fueron secuenciados.

"El análisis de las secuencias obtenidas en ambas muestras reveló la presencia de un genotipo viral correspondiente a la denominada variante inglesa del SARS Cov2. Las secuencias del genoma completo de los dos virus se depositarán en la base de datos pública y se pondrán a disposición de la comunidad científica internacional", explicaron las autoridades de Apulia.

Italia, que sumó 10.405 nuevos casos (2.038.759 total) y 261 decesos en el último día (71.629 total), ha permitido el regreso de italianos residentes en Reino Unido con prueba PCR antes de su entrada y la aplicación de cuarentena.

Llegó a francia

En paralelo, un primer caso de la cepa británica fue detectado en Francia a pocas horas del inicio de la campaña de vacunación en el país: las primeras dosis de Pfizer llegaron ayer.

Un paciente de Tours, un francés residente en el Reino Unido, fue testeado positivo y los análisis mostraron que portaba la nueva cepa, que las autoridades británicas consideran más contagiosa aunque no más grave para la salud.

El hombre había llegado a Francia a través del tren que cruza el Canal de la Mancha hace una semana, el mismo día en el que el primer ministro británico, Boris Johnson, anunciaba un nuevo confinamiento de la población.

Las muestras fueron enviadas al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) donde secuenciaron la cepa y se determinó que se trataba de la nueva variante británica, mientras que las autoridades sanitarias están analizando otros casos.

Francia abrió las fronteras con Reino Unido, pero exige test negativo para entrar. El país ya registra 2.547.771 contagios y 62.427 decesos por covid.

Madrid con cuatro

En la misma jornada, Madrid confirmó cuatro casos de la nueva variante británica -los primeros en España- y tiene tres casos sospechosos, en los que se está secuenciando el genoma del virus, informó la Dirección General de Salud Pública de la región.

Son cuatro ciudadanos que viajaron desde Reino Unido, según el viceconsejero de Salud Pública madrileño, Antonio Zapatero. "La situación de los pacientes confirmados no es de gravedad, sabemos que es más transmisible esta cepa, pero no provoca mayor gravedad. No hay que tomar la noticia con ningún tipo de nerviosismo", dijo Zapatero.

España totaliza 1.869.610 positivos y 49.824 fallecidos.

Tokio registra nueva máxima tras detectar cepa

El Gobierno de Tokio anunció 949 nuevos contagios de covid, la cifra más alta hasta la fecha, el día después de que el Ministerio de Salud confirmara los primeros casos en Japón de la nueva cepa británica. La cifra de Tokio se conoce después de que los contagios en todo Japón también marcaran un nuevo máximo, 3.831 el día anterior, situando el total en más de 215.800, con 3.193 fallecidos. Además de los cinco casos ya detectados de la nueva cepa en Japón, ayer se sumaron otros dos, un hombre que había viajado a Reino Unido y a una pariente, que sería la primera infección doméstica de la nueva cepa en Japón.

11 casos de la variante británica sumó Italia en dos regiones distintas. El país totaliza 2.038.759 positivos.

4 positivos de la nueva variante también fueron reportados en Madrid, los primeros en España.

La Unión Europea inicia campaña de vacunación contra el virus con Pfizer

PANDEMIA. Alemania y Hungría se adelantaron al resto de los estados y partieron ayer en los hogares de ancianos y personal de salud.
E-mail Compartir

Alemania y Hungría comenzaron a aplicar ayer las primeras vacunas contra coronavirus, apenas unas horas después de recibir sus primeras dosis, adelantándose un día a los planes de la Unión Europea de un lanzamiento coordinado en las 27 naciones del bloque para hoy.

"Cada día que esperamos es un día perdido", dijo Tobias Krueger, el administrador de un hogar de ancianos donde comenzó la inmunización en Halberstadt, la región nororiental alemana de Sajonia-Anhalt.

La primera persona en el hogar que fue inmunizada con la vacuna Pfizer-BioNTech fue Edith Kwoizalla, de 101 años. Mientras que en Hungría, los trabajadores de la salud fueron los primeros en ser vacunados en el Hospital Central del Sur de Pest en Budapest.

Los envíos de vacunas contra el coronavirus llegaron a bodegas de toda la Unión Europea (UE) el viernes y la madrugada de ayer después de partir de una planta en Bélgica antes de Navidad. Las autoridades dijeron que las primeras inyecciones se aplicarán a las personas más vulnerables, como parte de un esfuerzo coordinado en toda la UE.

Este inicio marca un momento de esperanza para una región que incluye algunas de las zonas donde el virus surgió con más fuerza en el mundo, como Italia y España, y otros, como República Checa, que se salvaron de lo peor desde el principio y que hasta el otoño boreal vieron los peores golpes a sus sistemas de atención médica.

En total, la UE registra 22,5 millones de casos y 518.309 muertes.

"Aquí están las buenas noticias de Navidad", aseveró el ministro de Salud alemán, Jens Spahn.

"En este momento, los camiones están en marcha por Europa, Alemania y sus regiones, a fin de entregar la primera vacuna. Esta vacuna es la clave decisiva para poner fin a esta pandemia", aseguró el secretario de Estado.

Las primeras inyecciones, sin embargo, están limitadas a poco menos de 10.000 dosis en la mayoría de los países, y se espera que los programas de vacunación masiva comiencen durante enero.

22,5 millones de casos registra la UE con más de 500.000 fallecidos, según la base Worldometers.