Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Seremi capacitará a más de 500 vecinos en eficiencia energética

REGIÓN. Programa entrega conocimientos para ahorrar en cuentas de la luz y cuidar el medioambiente.
E-mail Compartir

Desde consejos para cuidar los electrodomésticos en el hogar hasta ahorrar en la cuenta de la luz gracias a la eficiencia energética, más de 500 vecinas y vecinos de la región serán capacitados por la Seremi de Energía de Valparaíso en el buen uso de la electricidad gracias al taller "Con Buena Energía", entre los meses de enero a febrero del próximo año. Este programa busca entregar conocimientos a la comunidad sobre cómo usar mejor la energía, ahorrar en la cuenta de la luz y cuidar nuestro medioambiente.

El curso, que por años fue realizado de manera presencial, este 2020, por efectos de la pandemia, dio inicio a la modalidad telemática donde la asistencia a los cursos online ha sido positiva. El trabajo en terreno se pudo retomar en Olmué, Cabildo, Quillota, Quintero, Villa Alemana y se espera sumar más comunas durante las próximas semanas.

La capacitación realizada por el encargado regional del programa logra en 40 minutos enseñar nuevos hábitos de eficiencia energética, relacionados con dar buen uso de los aparatos eléctricos, evitar el alto consumo energético de electrodomésticos y entrega datos útiles como, por ejemplo, que el responsable de un 23% del consumo eléctrico en nuestros hogares los produce el refrigerador.

Este programa destinado a la difusión y educación, también cuenta con el apoyo de la fundación para la Promoción de la Mujer (Prodemu) que, a través de un convenio originado en la región por la Seremi de Energía, se firmó la formalización de este trabajo colaborativo permitiendo capacitar a más mujeres vulnerables de la región.

Debido a la amplia participación con la que ha contado que el taller "Con Buena Energía", se prevé que durante los próximos meses sean entregados cerca de 500 kits para el ahorro en el hogar compuestos por tres luces LED, un alargador con interruptor, un imán con consejos de eficiencia energética y bolsas reciclables.

La seremi de Energía, Fernanda Pinochet, señaló que "hacemos un primer balance muy positivo sobre la gran participación que han tenido los talleres con buena energía entre la comunidad de la región, tanto quienes participaron de forma telemática, como quienes nos pudieron acompañar de manera presencial. Gracias a estas capacitaciones podemos nombrar embajadores en cada uno de nuestros hogares, destinados a cuidar la energía, y así ellos podrán compartir sus nuevos conocimientos con sus familias".

La autoridad regional de energía agregó, además, que "la entrega de los kits refuerzan el compromiso que tenemos como ministerio de ayudar a las personas que buscan generar un cambio desde sus hogares y núcleos familiares. Es por este motivo que los aparatos eléctricos que entregamos, de larga vida útil, están orientados a promover el buen uso de la energía".

El programa "Con Buena Energía" seguirá siendo realizado durante la temporada estival en provincias como Petorca, Marga Marga, San Antonio y Valparaíso, con el objetivo de poder abarcar la mayor cantidad de comunas durante los próximos meses.

"Los aparatos eléctricos que entregamos, de larga vida útil, están orientados a promover el buen uso de la energía".

Fernanda Pinochet, Seremi de Energía

500 kits para fomentar el ahorro en el hogar serán entregados en el taller "Con Buena Energía".

Inauguran nuevo mirador y escalera en Loncura con el aporte de empresas

E-mail Compartir

En una ceremonia se inauguraron las obras de renovación de la escalera de calle Casma, proyecto realizado por mano de obra local e impulsado por las juntas de vecinos de Loncura, en conjunto con las empresas GNL Quintero, Codelco y Copec, y el apoyo de la Municipalidad de Quintero. La nueva infraestructura la conforman una renovada escalera -que entregará mayor seguridad a los vecinos- y un nuevo mirador con una vista privilegiada a la bahía de Quintero lo que lo convierte en un nuevo atractivo turístico para esta zona de la comuna. Carlos Gallardo, presidente de la Junta de Vecinos Unión y Progreso, dijo que "el trabajo conjunto de las empresas, comunidad y municipalidad puede lograr muchas cosas".

Merco presentó los resultados de su Monitor Empresarial de Reputación Corporativa 2020

La medición exhibe un exhaustivo análisis de las 100 empresas y los 100 líderes con mejor reputación en Chile durante este año; ranking que nace tras el análisis de más de 30 mil encuestas y seis evaluaciones para su elaboración. Para más información respecto a los resultados y la metodología empleada para la elaboración del Ranking Merco Empresas y Líderes en su 11ª edición, está se encuentra disponible en el sitio: www.merco.info/cl
E-mail Compartir

Sin lugar a dudas, el 2020 ha sido un año marcado por el constante desafío que las distintas organizaciones y empresas han debido asumir en medio del escenario de pandemia; todo con el objetivo de sostener sus distintos eslabones en materia de producción y así también su presencia y compromiso con los consumidores.

Precisamente en medio de este escenario de contingencia sanitaria, se conocieron los recientes resultados del ranking Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), un instrumento de evaluación reputacional que se inició el año 2000 y que está sustentado en una metodología multistakeholder conformada por seis evaluaciones y 24 fuentes de información.

La medición presenta un exhaustivo análisis de las 100 empresas y los 100 líderes con mejor reputación en Chile durante este 2020, ranking que nace tras el análisis de más de 30 mil encuestas.

En su versión 2020, el ranking Merco ubicó a BCI, Banco de Chile y NESTLÉ, respectivamente, en el top 3 de la categoría Empresas a nivel nacional. Por su parte, Banco Santander, Falabella, Entel, Colun, Copec, Viña Concha y Toro, y Codelco completaron las diez primeras plazas de la medición.

La importancia de este galardón radica en que se trata del primer monitor auditado del mundo, ya que el seguimiento y la posterior verificación de su proceso de elaboración y resultados, es revisado de manera independiente por la reconocida compañía auditora KPMG.

Los principales avances

en materia empresarial

De acuerdo a los resultados entregados por el ranking Merco 2020, para los directivos chilenos las áreas que han evolucionado de forma positiva en relación al 2019 son el comportamiento corporativo ético y la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D).

Asimismo, la ética y responsabilidad corporativa junto a la innovación, marcaron las mejoras más sustanciales en términos de las fortalezas detectadas en el ámbito empresarial durante el presente ejercicio.

Gentileza Merco