Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Trump deja vencer plazo para renovar ayudas económicas

EE.UU. El mandatario saliente rechazó firmar un plan de estímulos económicos por la pandemia y expiraron dos programas de ayuda a 10 millones de personas.
E-mail Compartir

Agencias

La negativa del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, a firmar un nuevo plan de estímulo dejó ayer a millones de personas sin prestaciones clave por desempleo, y amenaza con resultar también en una parálisis parcial de la Administración y el fin de una moratoria a los desahucios.

Varios políticos republicanos criticaron a Trump, el líder de su partido, por no firmar el proyecto de ley aprobado el pasado lunes por el Congreso, que inyectaría 900.000 millones de dólares en la economía para mitigar su deterioro por la pandemia.

"A Trump se le recordará por el caos, la miseria y su comportamiento errático si no firma la ley", dijo el senador republicano Pat Toomey.

Al menos 10 millones

La medianoche del sábado al domingo expiraron dos programas que proporcionaban ayudas por desempleo a entre 10 y 14 millones de estadounidenses, y que no habrían caducado si Trump hubiera firmado el proyecto de ley.

La nueva legislación no solo renovaba esos programas especiales creados durante la pandemia, sino que contemplaba pagos extra de 300 dólares a la semana hasta el 14 de marzo para los trabajadores desempleados.

Muchos cesantes todavía pueden recurrir a las ayudas estatales por desempleo en su estado de residencia, que cubren al 90% de los trabajadores del país, pero los programas que caducaron este sábado eran importantes para los independientes y otros desempleados que agotaron los recursos tradicionales.

El cese de las prestaciones por desempleo fue la primera repercusión en la vida de los estadounidenses del desacuerdo en torno al recién aprobado plan de estímulo, pero podría haber otras dos consecuencias graves a lo largo de la próxima semana.

Fondos administración

Si Trump no firma el proyecto de la ley de gasto que acompaña el paquete de estímulo antes de la noche de hoy, se agotarán los fondos para la Administración y entrará en parálisis parcial desde el martes 29, a menos que se apruebe una medida de financiación temporal.

Y en caso de que el paquete de estímulo no entre en vigor el 31 de diciembre, esa medianoche expirará una moratoria nacional que prohíbe los desahucios, lo que pondría a unos 30 millones de estadounidenses en riesgo de quedarse sin techo en el Año Nuevo.

Trump se negó a firmar el proyecto de ley que aprobaron ambas cámaras del Congreso si no se aprueban varios cambios, desde un aumento de los pagos directos a los estadounidenses hasta una reducción de la ayuda exterior.

Poco después de la medianoche, cuando ya habían caducado los programas, Trump insistió en su postura y escribió en Twitter: "Aumenten los pagos al pueblo".

"rechaza lo que aprobó"

El congresista republicano Adam Kinzinger lamentó la postura de Trump y aseguró que el paquete actual es "lo que negoció el presidente" a través de su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Después de meses de negociaciones en las que Mnuchin propuso que los pagos directos a millones de contribuyentes fueran de 600 dólares, Trump esperó a que el Congreso lo aprobara para tachar esa cantidad de "ridícula" y exigir aumento a 2.000 dólares.

La presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, planea someter a voto hoy la propuesta de Trump, pero se espera que fracase, como ya ocurrió el jueves en un primer intento, debido a la oposición de los republicanos.

Cuenta atrás para que caduque el plazo del proyecto

Si el presidente Trump veta el proyecto de ley sobre el plan de estímulos, el Congreso podría intentar invalidar ese veto y tendría opciones de conseguirlo, pero todo apunta a que la estrategia del mandatario es dejar el proyecto de ley sin firmar, con el objetivo de que caduque el 3 de enero. Ese día toma posesión el nuevo Congreso votado en las elecciones de noviembre, cuyos legisladores tendrán que volver a negociar y aprobar otro plan de estímulo, porque el anterior ya no tendría validez.

Incendio en campo de refugiados en Líbano deja 3 heridos y 370 evacuados

MIGRACIÓN. El incidente se produjo por un enfrentamiento entre sirios y libaneses
E-mail Compartir

Un incendio provocado en un enfrentamiento entre una familia de refugiados sirios y otra libanesa quemó por completo un campamento de refugiados sirios en la localidad de Miniyeh, en el norte del Líbano, dejando tres heridos y un total de 370 personas evacuadas.

El portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el norte del Líbano, Khaled Kabbara, dijo que unas 80 tiendas donde habitaban unas 76 familias, es decir, un total de 370 personas, fueron quemadas "hasta los cimientos con todas sus pertenencias personales".

De acuerdo con Kabbara, el campamento informal fue evacuado y algunas de las familias de refugiados sirios fueron acogidas por otros miembros de la comunidad siria que vivían en la localidad, mientras que aseguró que están trabajando con las autoridades para poder reconstruir el asentamiento en el mismo lugar.

El Ejército anunció en un comunicado que detuvo a ocho personas, dos libaneses y seis sirios, en relación con los incidentes que derivaron en el incendio del campamento y que en las casas en las que fueron capturados se encontraron armas, munición y equipamiento militar.

El Ministerio Sirio de Exteriores manifestó su "pesar" por estos hechos y pidió al Poder Judicial y a los organismos libaneses que garanticen la protección de los ciudadanos sirios.

Además, aprovechó el incidente para renovar la invitación a los refugiados sirios que se vieron obligados a abandonar el país por la guerra civil a "regresar a su patria". Esta no es la primera vez que ocurre un incidente similar en el Líbano contra refugiados sirios.

A finales de noviembre, al menos 270 familias se vieron obligadas a salir de la ciudad maronita de Bcharee, en el norte del Líbano, debido a las "represalias colectivas contra los sirios" tras un crimen perpetrado por un solo individuo, denunció en ese entonces la ACNUR.

La explosión en Nashville podría ser un atentado suicida

ATAQUE. Es la tesis de las autoridades, pero el FBI sigue investigando.
E-mail Compartir

El FBI trata de resolver el "puzzle" de la explosión del viernes en el centro de Nashville (Tennessee, EE.UU.), con más de 500 pistas por investigar, un posible sospechoso identificado y la teoría de que pudo tratarse de un atentado suicida.

Varios medios locales aseguran que las autoridades identificaron a un posible sospechoso del ataque, Anthony Quinn Warner, un hombre blanco de 63 años.

El sábado el FBI registró con una orden judicial una vivienda vacía en el barrio de Antioch, en el sureste de la ciudad, y otras propiedades relacionadas con Warner, según la cadena ABC News.

Por otra parte, una fuente policial le dijo a The Associated Press que los investigadores han comenzado a indagar la presencia de Warner en internet y sus registros financieros. También examinan el traspaso del título de propiedad de una casa en un suburbio de Nashville.

Su objetivo era recopilar pruebas y determinar si los aparentes restos humanos que se hallaron en la zona de la explosión el viernes pertenecían a Warner, quien poseía una casa rodante similar a la que estalló, según CBS News.

Las autoridades creen que la explosión pudo ser un acto suicida, según fuentes oficiales citadas por las cadenas CNN, CBS News y ABC News, pero subrayan que todavía no han llegado a ninguna conclusión definitiva en la investigación.

Las autoridades solo confirmaron que han recibido más de 500 pistas de distintos ciudadanos desde que este viernes pidieron ayuda para encontrar a los responsables del suceso.

Sólo pistas

Una de las pistas que siguen el FBI y el resto de agencias federales, estatales y locales implicadas en la pesquisa es, según la cadena CNN, la posibilidad de que el ataque tuviera como objetivo perturbar las telecomunicaciones en la zona.

La casa rodante estalló cuando estaba estacionada frente de un edificio de la empresa de telecomunicaciones AT&T, lo que provocó la interrupción del servicio de telefonía fija y celular de miles de personas en todo el estado de Tennessee, y en partes de los vecinos Kentucky y Alabama.

La explosión se produjo a las 6.30 de la mañana del día de Navidad, media hora después de que la Policía respondiera una llamada que alertaba de disparos en la zona del centro de Nashville.