Secciones

Cartas

E-mail Compartir

Informe sobre Valparaíso

Curioso resulta el informe de Chile para la Unesco relativo al estado del Área Patrimonial de Valparaíso. El informe elude referencia explícita a una realidad monumental: el enorme deterioro constatable precisamente dentro del área bajo conservación histórica.

Este empeoramiento se ha agravado en los últimos 10 años, pero sufrió una drástica devastación hacia el 18-O de 2019. La violencia no perdonó el corazón patrimonial "protegido" del Puerto. Testigos mudos del implacable embate (incendios, saqueos, ataques de pintura) son la calle Esmeralda, el imponente y hoy ruinoso edificio de El Mercurio de Valparaíso, la Plaza Aníbal Pinto, la calle Condell, etc.

El autocomplaciente informe, en cambio, hace referencia a otros proyectos eternos como aquellos del Barrio Puerto, que a esta altura parece cuento chino. En vez de tapar el sol con un dedo, ¿no sería mejor sincerar el estado "calamitoso" (informe Isaza) para dejar atrás los maquillajes y desde ahí ir a soluciones de fondo?

Tomás Villarroel Profesor Facultad Artes Liberales Universidad Adolfo Ibáñez Investigador Fundación Piensa


Delincuencia

El país está llegando a límites peligrosos de violencia social y delictual. Los delitos suman y siguen: asaltos, robos, extorsiones, violaciones, homicidios, secuestros. La sociedad en su conjunto está siendo vulnerada en su derecho de vivir y desarrollarse con seguridad y paz.

La solución a tamaño problema no se ve por ninguna parte. Frases como "fin a la puerta giratoria" y "se les terminó la fiesta a los delincuentes" son solo demagogia. Los discursos se enfocan a buscar culpables en jueces, legisladores, policías, con descalificaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, dando un pobre espectáculo.

El país requiere unidad y acción. Se hace urgente una política social y antidelictual moderna y eficiente para el Chile de hoy.

Joaquín Ortiz G.


Nueva cepa I

Pese a que a la comunidad científica no se asombra por la llegada de esta nueva cepa del SARS-CoV-2 a Chile, sí sorprende que las autoridades no hayan tomado las medidas pertinentes, como el cierre de las fronteras en protección a la comunidad. Una oportunidad perdida.

Hemos tenido noticias esperanzadoras con la vacuna, pero aún nos queda mucho camino por recorrer. No solo nuestro país debe tener un alto porcentaje de vacunación, sino que también en todas las regiones y naciones del mundo, con el fin de lograr la polución positiva y la inmunidad de rebaño. Recordemos que la vacuna no incluye esta nueva cepa y, al igual que la influenza, esta vacuna deberá actualizarse todos los años.

Mientras eso no pase, se debe fortalecer la vigilancia de laboratorio, tener claridad de las cepas del virus en cada ciudadano, lo que puede realizarse de forma rigurosa con ayuda de instituciones académicas.

No olvidemos que una estrategia robusta de trazabilidad es clave para seguir avanzando en esta pandemia, el testeo la trazabilidad y el aislamiento con indicadores bajos y lograr clúster de casos, son claves. Asimismo, las medidas de autocuidado, a pesar de sonar repetitivo, siguen siendo de suma importancia y nos seguirán acompañando, evitando la transmisión comunal del virus.

María Jesús Hald Epidemióloga, académica Instituto Salud Pública UNAB


Nueva cepa II

Se acaba de detectar la nueva variedad británica de covid-19 en una mujer chilena. Más evidencia aún de que somos los ingleses de Sudamérica, de pura cepa.

Kenneth Ledger Toledo


Lo que deja el 2020

Y llegamos a fin de año y a los balances. No tendremos fuegos artificiales en Valparaíso, Viña del Mar y Concón; no bailaremos el "Galeón español", imperdible en toda celebración. Los abrazos serán cosa del pasado, debemos mantener la distancia social. Colo Colo termina colista de la competencia de Primera División de nuestro fútbol y la Selección Chilena de fútbol se queda sin entrenador.

Los ahorros en las AFP se nos achicaron producto de la iluminación de nuestras autoridades legislativas y, con ello, las pensiones ya no serán malas, sino muy malas. Las vacaciones ya no serán disfrutadas como antaño, tenemos que disfrutar del sol como nunca lo imaginamos con mascarilla. Nuestros adultos mayores debieron estar encerrados gran parte del año y no precisamente para protegerse del invierno, sino que por temor al contagio y sus consecuencias.

Solo te pido, 2020, basta ya, porque nuestras esperanzas están en el 2021, año electoral, de vacunas contra el covid-19, de clases presenciales y trabajos diferentes a los que teníamos. Feliz Año Nuevo.

Leopoldo Medina Larrecheda


Inclusión laboral

En el balance de este 2020, los desafíos de inclusión laboral son un hito a relevar. Esto, porque a pesar de los importantes progresos legislativos, los cambios culturales al interior de las empresas quisiéramos que avanzaran con más rapidez.

Como país debemos asumir que estamos al debe con las personas con discapacidad. La Ley 21.015 de Inclusión laboral proyectaba 25 mil empleos y solo se han alcanzado poco más de 9 mil. Por esto, este 31 de diciembre debemos estar atentos a un nuevo hito por la inclusión laboral. Ese día todas las empresas con más de 100 trabajadores deberán tener contratadas un 1% de personas con discapacidad, tal como lo establece la ley. Sabemos que no es una tarea fácil, porque en nuestra experiencia, las empresas no siempre cuentan con las herramientas y conocimientos para generar este proceso.

En concreto, las dinámicas empresariales deben incorporar la dimensión discapacidad en sus labores cotidianas. Por esto, recomendamos que busquen asesoría y sean acompañados para que la solución no sea pagar una multa por incumplimiento de ley, sino que se generen puestos de trabajo como un derecho y realizado desde un enfoque de competencias y necesidades de las compañías.

Este 2021 debemos hacernos cargo del tema. Los empresarios y las instituciones públicas deben saber que la inclusión laboral es posible, es efectiva y exitosa, toda vez que se realiza con la asesoría de quienes trabajamos en el tema, considerando que el trabajo es un derecho y no caridad.

Andrea Zondek Presidenta de la Fundación TACAL

La imagen de la ciudad

Municipio de quintero entrega terreno donde se construirá nuevo cesfam
E-mail Compartir

La Municipalidad de Quintero hizo entrega de los terrenos a la empresa que construirá el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) para la comuna, servicio que es financiado por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) y que dispondrá de 2.500 metros cuadrados. El alcalde, Mauricio Carrasco, destacó "que esta es una tremenda inversión para la comuna de Quintero, en un lugar estratégico en la zona sur al otro lado del hospital, donde vamos a descongestionar las atenciones médicas". Frente a ello, el seremi francisco Álvarez subrayó que el recinto "va a poder atender a 20 mil personas y les va a poder dar una atención de salud digna y oportuna a cada una de ellas".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Broadway

E-mail Compartir

@hamtarino: No solo en Espacio Broadway hacen fiestas. En Mantagua también, solo que allá no fiscalizan

@espinozacuellar: Pagaron 500 lucas por una mesa para un evento en Espacio Broadway en plena fase 2. Dan ganas de ponerse a llorar. Hay gente que cree que porque tiene plata puede hacer lo que quiera.

@albertoprechtr: Lo de la Broadway huele a harto más que a un problema sanitario. 500 mil la mesa a las 3 de la tarde... Cómo era la forma de pago? Quién es "la productora"?

@DelCampoValdes: Lo de Espacio Broadway no era una fiesta clandestina, era un evento organizado, concertado, auspiciado y publicitado. Junto con esto tenía un protocolo establecido en caso que llegara Carabineros. A otro perro con ese hueso.

@jsbricen: Si el Espacio Broadway es cuico, Karol Dance es un Windsor.

@sebaeyzaguirre7: Le preguntan a una mujer afuera de la fiesta clandestina de Espacio Broadway Cuánto costaba la entrada? "1 millón de pesos, se pagaba la mesa" - contesta la lolita. Todos sabemos quiénes compran las mesitas de un palito, no?

@S_Schwartzmann: Formalizados solo tres de los 203 detenidos en fiesta del Broadway. Uno es el dueño del local donde había una masiva y cara celebración clandestina en Santiago y cobraban hasta $800.000 por una mesa

@Altair_Himself: Me sacrifiqué mucho este año trabajando, pero la noche de año nuevo en espacio Broadway la voy a pasar super bien. Ya pagué la reserva