Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

La carrera contra el tiempo de los independientes para entrar en la Constituyente

POLÍTICA. Hasta ayer 227 personas buscaban patrocinio, sin considerar los pueblos originarios, para inscribir sus candidaturas este 11 de enero.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Luego que ganara la opción de Convención Constituyente para escribir la nueva Constitución, comenzó otro proceso: encontrar a los 155 encargados de la redacción, los cuales será elegidos íntegramente por votación popular.

Si bien para quienes son parte de un partido político es fácil entrar en la papeleta del próximo 11 de abril, el problema es para los independientes. Por un lado, están aquellos que buscan un cupo en las listas de los partidos que son más cercanos a sus ideas, para lo cual no requieren patrocinio; y por otro, están aquellos que han decidido estar fuera de lista y para lo cual deben reunir firmas para poder ser candidatos a constituyentes.

Generalmente esto se hacía en forma presencial en notaría, pero producto de la pandemia el Servicio Electoral (Servel) habilitó una plataforma para patrocinar a la persona que se prefiera.

Darse a conocer

Pero precisamente ellos son los más complicados. A nivel regional, hasta ayer, el Servel registraba 227 personas que buscaban patrocinio, de las cuales 84 corresponden al distrito 6 y 143 al 7. Los interesados de la zona interior deben reunir, como mínimo, 729 firmas según la Resolución del Servicio Electoral, la cual fue publicada en el "Diario Oficial" del sábado 12 de diciembre de 2020; mientras que los del distrito 7 deben encontrar 720 apoyos. El documento también fija el máximo de preferencias en 1.822 y 1.801, respectivamente.

El tema es darse a conocer entre los electores, quienes no deben pertenecer a ningún partido político y ser chileno, además de pertenecer al distrito del que se quiera apoyar. Para ello, los precandidatos han desplegado sus campañas a través de redes sociales para poder fomentar el interés. El tema es que sólo quedan nueve días para conseguir los apoyos, ya que este 11 de enero se cumple el plazo para inscribir las candidaturas.

Quizás los que están más avanzados en este sentido es la organización Independiente No Neutrales, que reunió a un grupo de personas que buscan entrar en la papeleta.

Con personajes conocidos por gran parte de la población, como Benito Baranda y Patricia Politzer, han logrado dinamizar el sistema de apoyo a través de una página web que contempla no sólo dar a conocer los nombres y perfiles de los candidatos, sino también los aportes financieros recibidos.

De este movimiento, ocho nombres corresponden al distrito 7: Barbarita Lara, Carolina Torrejón, Cecilia Echeñique Pascal, Guruprakash Rodolfo Cornejo Silva -que aparece en Servel sólo como Rodolfo Cornejo-, Iván Zamora, Patricio Young Moreau, Rodrigo Reyes y Sofía Bustos.

En cuanto al distrito 6, el listado incluye a Andrea Alfaro Lay, Daniela Aldoney Ramírez, Juan Alberto Fernández Olivares, Miguel Ángel Botto Salinas, Ramiro González Figueroa, Ricardo Trigo Ulloa y Rocío Veas Solís.

Otro grupo que se unió es el de Independientes Distrito 6 que también tiene su propia página web, donde dan a conocer a los candidatos así como sus objetivos. El listado incluye a Alexandra Pérez, Lorena Vicencio, Lisette Vergara, Alexis García y Rubén Miranda.

La otra opción es entrar directamente al servel y revisar uno a uno los nombres de los candidatos y buscar si está acorde a su interés y patrocinarlo (ver recuadro).

Tiempo limitado

Pero quizás quienes están más complicados son los que buscan postular a alguno de los 17 escaños reservados para pueblos indígenas, ya que recién el 30 de diciembre comenzó la búsqueda de patrocinios para los precandidatos.

Existen algunas diferencias en relación a los candidatos independientes fuera de lista. Por una parte, están aquellos que formen parte de Comunidades o Asociaciones indígenas registradas ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), y de cacicazgo tradicional reconocido en la ley 19.253, las que deberán corresponder al mismo pueblo del candidato. Además, podrán patrocinar las organizaciones representativas de los pueblos indígenas que no estén inscritas. Cada organización indígena podrá patrocinar y declarar un sólo candidato indígena en la elección de Convencionales Constituyentes. El patrocinio deberá respaldarse mediante un acta de asamblea patrocinante convocada para ese efecto.

Si se quiere ir en forma individual se debe acompañar la nómina de 120 patrocinios individuales en el caso de los pueblos Mapuche, Aimara y Diaguita, o por 60 patrocinios individuales en los demás pueblos indígenas que tendrán representación en la Convención: Rapa Nui, Quechua, Lican Antay o Atacameño, Colla, Kawashkar, Chango y Yagán o Yámana.

El tema es que cada patrocinante debe pertenecer al mismo pueblo indígena del candidato y estar habilitado para sufragar en el distrito electoral de éste. Y si bien, salvo el pueblo rapanui, permite la autoidentificación el camino no es fácil porque todos, invariablemente, deben presentar los patrocinios el 11 de enero de 2021, por lo que están corriendo contra el tiempo.

En la región hay un escaño reservados en el distrito 7. Para éste se pueden inscribir como candidatos tanto los rapanui -ya que Isla de Pascua es una de las comunas de acá-, como aquellos mapuches que tengan domicilio en la región, ya que los pueblos originarios representan un sólo distrito nacional.

84 personas buscan patrocinio en el distrito 6 para ser constituyentes en forma independiente.

143 independientes son los que piden patrocinio en el distrito 7 para estar en la papeleta del 11 de abril.

¿Cómo patrocinar a un precandidato?

E-mail Compartir

En la página de Servel hay un botón sobre los patrocinios, el cual al apretar hay que poner el rut y la clave única. Luego, se despliega la opción de constituyente indígena o independiente fuera de lista. Tras pulsar una de ellas, se despliegan los datos electorales del votante y el listado de los candidatos por distrito, y en la última columna de la derecha aparece un botón que dice patrocinar. El patrocinante deberá escoger un solo candidato, y deberá ratificar con plena seguridad su elegido porque no hay posibilidad de rectificar la decisión. El patrocinante deberá aceptar los términos del patrocinio y recibirá en su correo electrónico la confirmación de su opción. Para pueblos indígenas funciona exactamente igual.

Paula Arriagada acepta competir en las primarias impulsadas por el PPD y la DC

ELECCIONES. La candidata del proyecto Alcaldía Ciudadana se medirá con Laura Giannici, el único nombre en papeleta.
E-mail Compartir

Los presidentes del PPD y la Democracia Cristiana (DC) en la región de Valparaíso acordaron realizar primarias en la comuna de Viña del Mar el próximo sábado 9 de enero, a la espera de que sea ratificado por las directivas nacionales, según informó radio Biobío.

Esto a pesar que el único nombre que corre seguro como candidata es la opción de la DC, la actual concejala Laura Giannici. Ello luego que su par por el PPD, Marcela Varas, declinara competir.

Tampoco hay certeza sobre candidatos de otros partidos, pero el objetivo según el presidente del PPD, el diputado Rodrigo González, es sumar diversas fuerzas para presentar un candidato único. Entre ellos están Paula Arriagada, la abogada vencedora de las primarias ciudadanas de la comuna. Ésta, a través de un comunicado, aceptó la invitación.

Ésta manifestó que desde el principio "buscamos la unidad de toda la izquierda y fuerzas progresistas de Viña del Mar con el objetivo de recuperar la Municipalidad de Viña del Mar para sus ciudadanos y que no sea el espoliado feudo privado de la derecha, en particular, de la UDI".

"Consideramos que la unidad de la izquierda y las fuerzas progresistas de Viña del Mar es fundamental y que todas, sin excepción, deben unirse y participar en estas primarias convencionales", acotó.

González también sostuvo que sumarían a un posible candidato del Partido Comunista y hasta la elegida del Frente Amplio, Macarena Ripamontti.

9 de enero se realizarían las primarias si lo confirman las directivas nacionales de ambos partidos.