Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Minvu proyecta construcción de 10.128 viviendas este año

REGIÓN. Por otra parte, se entregaron 70 mil subsidios y cerca de 48 mil soluciones habitacionales en el periodo comprendido entre 2018 y 2020.
E-mail Compartir

Más de 70 mil subsidios y cerca de 48 mil soluciones habitacionales, que significó una inversión total de 492.068 millones de pesos, es el balance del "Plan Vivienda para el periodo 2018-2020" en la región, dado a conocer por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

Éste destacó que esto permite avanzar "en nuestro objetivo de ir en ayuda de las familias que más lo necesitan y reducir, con sentido de urgencia, el déficit habitacional en nuestro país, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera". "En ese sentido, buscamos aumentar en los próximos años el número de soluciones habitacionales que veníamos entregando lo que, sumado a una política de gestión de suelo público, nos permitirá construir ciudades más integradas, justas y amigables", acotó.

En detalle, en el periodo el Minvu asignó 36.823 subsidios para construcción y adquisición de viviendas y 33.362 para mejoramiento; se terminaron 13.078 viviendas bajo la modalidad de Construcción, otras 5.847 por Adquisición y 29.355 por Intervención, totalizando la cifra de 48.280 soluciones. A ello se suma que se terminaron de ejecutar 14 barrios.

Empleabilidad

Y las buenas noticias para la región continúan, pues gracias al aumento del 21.2% del presupuesto para el Ministerio -es decir unos US$2.600 millones- en el contexto del plan de recuperación económica y social que impulsa el Gobierno, se iniciará la construcción de 64 proyectos habitacionales para este 2021 que comprenden 10128 viviendas, los que generarán 20.256 empleos.

El aumento del presupuesto pone al Minvu en el tercer lugar de las carteras que registran mayor crecimiento, tras Obras Públicas y Trabajo. Esto ayudará a reactivar económicamente al país, empleando de forma directa a más de 165.000 personas en construcciones de viviendas y obras urbanas.

Asimismo, durante el año a nivel nacional, se iniciará la construcción de 344 proyectos habitacionales que contemplan más de 61 mil viviendas. Valparaíso encabeza el listado de las regiones con mayor número de obras (64), seguida por la Metropolitana (63), Biobío (31) y O'Higgins (27).

A su vez, se entregarán más de 286 mil subsidios habitacionales, beneficiando a cerca de 857 mil personas. Para esto se harán 27 llamados de los distintos subsidios a lo largo del año.

36.8230 subsidios para construcción y adquisición de viviendas entregó el Minvu en la región entre 2018 y 2020.

20.256 empleos generará la construcción de proyectos habitacionales en la región para este 2021.

Senado analizará este jueves separar Seguridad Pública del Min. de Interior

E-mail Compartir

Este jueves se llevará a cabo una sesión especial en el Senado para analizar la agenda de seguridad y la posible separación el Ministerio del interior y Seguridad Pública. Esto, debido al aumento de hechos violentos que ha significado hasta la muerte de personas debido a balaceras. "Es inaceptable que el año se haya cerrado con más de 13 mil portonazos, las sucesivas balaceras en la Región Metropolitana que ya ha dejado más de 3 muertos y varios heridos y lo peor de todo las víctimas son personas inocentes que nada tienen que ver con estos baleos entre bandas criminales que se disputan el control territorial", sostuvo el senador Kenneth Pugh (Ind.), quien impulsa la iniciativa y que asegura que Seguridad Pública es un tema técnico y especializado, "que no puede estar bajo la estructura de un ministerio político altamente burocratizado".

Mineduc destinó a la región más $10 mil millones en infraestructura

E-mail Compartir

Con el objetivo de efectuar mejoras en las condiciones de infraestructura y habitabilidad de los recintos escolares, el Ministerio de Educación -a través de la Dirección de Educación Pública (DEP)- asignó $10.122.174.617 a la región de Valparaíso el 2020. El objetivo de la convocatoria para proyectos de conservación es mejorar las condiciones de infraestructura de establecimientos educacionales cuyo sostenedor son las municipalidades, corporaciones municipales, y establecimientos regidos por Sistema de Administración Delegada, mediante el financiamiento en escuelas y/o liceos que presenten deterioro. En total en la región fueron beneficiados 23 establecimientos de 15 comunas como Olmué, Llay - Llay y Casablanca, con fondos que oscilan entre 47 y 3.611 millones de pesos.