Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Karla Constant: "Agradezco hoy más que nunca tener el trabajo que amo"

TELEVISIÓN. En Got Talent Chile (Mega), junto a María José Quintanilla. Dice que mantendrá sus programas en Instagram.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Karla Constant sumará otro programa en Mega. Se trata de Got Talent Chile, que animará con María José Quintanilla desde marzo, uno de los espacios de talentos más vistos en el mundo, con versiones locales en más de cien países.

Bajo audiciones a distancia, Mega ya está en pleno proceso de inscripción de los participantes, desde donde saldrán los seleccionados que competirán presentando su dote artística -que puede ser canto, baile o cualquier talento extraordinario- ante un jurado en el cual el actor Luis Gnecco podría jugar un rol similar al del reconocido Simon Cowell.

Agradecida

Karla Constant cuenta que se ha sentido muy bien en el matinal Mucho Gusto, al que regresó en noviembre, y que esta nueva oportunidad es muy reconfortante. "Agradezco más que nunca tener trabajo y además es el trabajo que amo. Creo que soy muy afortunada, me encantan las comunicaciones, durante todo el tiempo de pandemia, a pesar de no estar en televisión, estuve súper activa en mis redes sociales, ayudando a la gente, haciendo los programas que quería hacer. Fue muy bonito poder seguir comunicándome con la gente", afirma.

Dice que seguirá con sus programas en Instagram, porque le gusta el feedback inmediato que recibe de la gente. El día que "abre pantalla" en lo digital es el viernes, "visibilizo a emprendedores, no hay que olvidar que seguimos en pandemia y mucha gente ha tenido que reinventarse. Si les puedo dar una mano en ese sentido, feliz. Trabajo con mi marido en eso y ha sido súper bueno para la gente", cuenta.

-¿Y qué te parece animar el Got Talent Chile?

-Mucha emoción y expectación. Nunca he hecho un programa de talentos en rigor, el más parecido fue "The Switch". Pero acá estoy, con súper buena energía y orgullosa del formato que engancha mucho, empiezas a vivir las emociones de los participantes, te empiezas a abanderizar, quieres que siga su trayectoria, creo que en este programa la palabra clave son las emociones.

-¿Qué le dirías a alguien de regiones que quiere participar?

-La pandemia ha tenido mucho de malo, pero de lo positivo es que los cástings van a ser online y eso va a permitir que, justamente, mucha gente de regiones que antes tal vez tuvo la intención, pero no pudo por una cosa de distancia, ahora pueda participar de un cásting y pueda demostrar su talento. Aprovechen este espacio, no lo piensen tanto y láncense. No más la frase "ay pero, ¿irá a gustar?". No, yo creo que en la vida hay que lanzarse a la piscina, que en este caso es una súper buena piscina.

-Con confianza.

-Claro, no hay que mirarse en menos. Hay mucha gente que se ha guardado por mucho tiempo y esta es la oportunidad de mostrarse, de no ponerse uno mismo los obstáculos. Si hay una oportunidad, hay que tomarla.

-¿Qué te parece animar con María José?

-Yo quiero muchísimo a la Cote, trabajamos súper bien juntas, creo que nos complementamos, nos potenciamos, nos entendemos súper bien. Ya tuve la experiencia de trabajar con ella durante más de dos años y en distintos escenarios: en estudio de televisión. También hicimos viajes, hicimos móviles. Creo que tenemos una sensibilidad y una conexión con la gente que nos permite poder hacer este programa, porque lo que importa aquí son los participantes, ellos son los protagonistas. Es súper bonito entender esas emociones y acompañarlos en el camino que les toque vivir.

¿Estás hasta febrero en el Mucho Gusto?

-Se alargó mi estadía en el Mucho Gusto así que continuaré, cosa que me tiene muy contenta. Después de los procesos que he vivido agradezco cada una de las oportunidades, agradezco los lunes, que me levanto y tengo un trabajo. Es el anhelo de muchos chilenos, entonces me levanto agradeciendo y me acuesto agradeciendo.

¿Cómo viste a la televisión abierta en Chile en 2020?

-La pandemia removió todo. Cada canal se fue adaptando a esto que nunca antes habíamos vivido. Tratamos de informar y acompañar a la gente, entretenerla, creo que la televisión se adaptó y el 2020 nos enseñó a ser más solidarios.

"Los cástings van a ser online y eso va a permitir que mucha gente de regiones que antes tal vez tuvo la intención, pero no pudo por una cosa de distancia, ahora pueda participar".

"

Pesar por la muerte de Manola Robles, emblemática voz y reportera radial

DECESO. Mensajes por su partida llegaron desde todos los sectores. Ceremonias de despedida se transmitirán vía streaming en su emisora, Cooperativa.
E-mail Compartir

A raíz de un cáncer al pulmón, que le fue detectado hace un año y medio, la madrugada de este 3 de enero falleció la destacada periodista Manola Robles Delgado. Su hija Francisca Arévalo confirmó la noticia señalando que "con profundo dolor, les comparto que mi madre ha partido. Su lucha con el cáncer ha sido tan aguerrida como su propia historia. Miró de frente a la muerte, no se rindió, trabajó, vivió y nos amamos hasta el último segundo posible".

Fue hija de un refugiado andaluz que llegó en el Winnipeg y de madre chilena, escribió su familia, que la describe como una trabajadora incansable, que luego de la negativa de su padre a que estudiara teatro, "ella se volcó a estudiar periodismo en la Universidad de Chile, desde donde egresó el año 1968 con distinción".

Aunque reporteó en varios medios nacionales y extranjeros, "fue en Radio Cooperativa donde hizo su segundo hogar, desde 1979 hasta el año 2000, cuando se fue designada como agregada de prensa, primero en Argentina y más tarde en España. Volvió a Cooperativa el 2010 y trabajó incansablemente hasta este 24 de diciembre pasado cuando, siendo editora de opinión, contó por primera vez públicamente de su enfermedad y anunció que se retiraba".

Robles recibió numerosos reconocimientos, especialmente en el área económica, política y social. Su familia dijo "que tuvo cinco pasiones en su vida: su familia, su trabajo, el teatro, la poesía de Federico García Lorca y la justicia".

Varias personalidades han lamentado su partida en redes sociales. El vocero de Gobierno Jaime Bellolio afirmó: "Destacó siempre por un trabajo riguroso, con gran compromiso con la verdad, la libertad y la democracia". El expresidente Ricardo Lagos dijo que fue "una periodista consecuente y comprometida con la libertad de prensa. Fue la voz de la verdad en dictadura y colaboró activamente como periodista y docente en la reconstrucción democrática del país. Su voz y trayectoria serán siempre parte de nuestra historia".