Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Líderes locales de partidos de UC se rebelan contra Santiago y exigen primarias en Viña

POLÍTICA. Alex Avsolomovich (DC) iza bandera de lucha contra el centralismo y Rodrigo González (PPD) incluso invitó a sumarse a candidatos externos al pacto.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Al rojo vivo se encuentra la definición de la candidatura a la alcaldía de Viña del Mar por parte de Unidad Constituyente, ya que mientras los presidentes regionales de los partidos de ese pacto están promoviendo la realización de primarias convencionales, en la que incluso podrían participar candidatos de izquierda fuera de ese pacto, ya sean independientes o de otros partidos políticos, la directiva nacional del PPD descartó de plano llevarlas a cabo, lo que generó rechazo en la región, donde los timoneles se declararon en rebeldía e insisten en ese mecanismo.

En una carta fechada el 31 de diciembre y firmada por los presidentes regionales del PPD, la DC, PR, PS y PRO, dirigida a los presidentes nacionales de dichos partidos, solicitan la realización de primarias convencionales para el sábado 9 de enero y que el plazo máximo de inscripción sea el martes 5, misiva que no tuvo respuesta desde Santiago.

Durante la mañana de ayer, consultado por este Diario, el presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, señaló que "efectivamente, Viña del Mar es una de las comunas que está pendiente, y hoy día (ayer) tenemos una reunión como Unidad Constituyente, entendiendo que es muy difícil poder realizar primarias con una semana de anticipación, por lo complejo que eso resulta, pero nosotros siempre pedimos primarias en la DC, lo que no fue posible, y a partir de lo que sugirió el presidente regional del PPD, hoy día (ayer) vamos a tener reunión a las 12 y vamos a definir, con las dificultades que tiene el tema de las primarias, si es posible realizarlas o no".

Negativa del ppd

Durante la tarde Chahín mantuvo su celular apagado, por lo que no fue posible consultarle sobre el resultado de esa reunión, pero desde el PPD en Santiago dijeron desconocerla y aseguraron que "el acuerdo nacional al interior de Unidad Constituyente es que no habrá primarias en Viña del Mar, y que la prioridad para inscribir un candidato o candidata a la alcaldía por esa ciudad es del PPD, siendo la concejala Marcela Varas la primera opción".

Si bien Marcela Varas había asegurado hace unas semanas que se bajaba de la carrera por la alcaldía, en estos últimos días cambió su decisión, por lo que ahora se declara "disponible" para competir por la alcaldía (ver recuadro superior).

Pese a que la directiva nacional del PPD descartó de plano la realización de esas primarias en Viña del Mar, el presidente regional de la Democracia Cristiana, Alex Avsolomovich, detalló que ayer "mandamos una petición a los presidentes nacionales de los partidos de Unidad Constituyente, de parte de todos los presidentes regionales de Valparaíso, pidiéndoles que reconsideraran esta decisión, tomando en cuanta que la mejor manera de actuar era haciendo unas primarias con todos los candidatos que existen, como una forma de respetar la voluntad comunal y la voluntad regional, para evitar el centralismo que también corroe a los partidos, como al resto del país".

Acabar con centralismo

En tal sentido, añadió que la decisión del PPD en Santiago "es una pena, eso obliga a redoblar los esfuerzos para acabar, también en los partidos políticos, con el centralismo, que es un verdadero cáncer de Chile. Nosotros no hemos descartado esas primarias, no sé los demás, pero a lo mejor hacerlas es una forma de luchar contra el centralismo. Yo creo que lo mejor es la primaria, hay tiempo todavía para hacerla".

Finalmente, Avsolomovich insistió en que "no sé si no va a haber primarias, porque también hay cierta autonomía mínima de los partidos regionales, que queremos hacer primarias. La DC siempre ha querido hacer primarias en todo Chile, no ha sido nuestro partido el que se ha negado, al contrario, Viña quedó excluida de primarias porque otros partidos no lo quisieron, lo cual yo lamento, y en ese sentido quiero hacer un homenaje a nuestra concejala Laura Giannici, que ha tenido el empeño y la voluntad de representar al partido, no obstante la indolencia que han tenido respecto a ella las autoridades nacionales".

Por su parte, el diputado Rodrigo González, presidente regional del PPD, señaló de manera enfática que "yo respaldo completamente las declaraciones de Avsolomovich, nosotros hemos sostenido dos reuniones de la directiva regional de Unidad Constituyente, hemos mandado una carta hace tres (cuatro) días a las directivas nacionales, no hemos tenido ninguna respuesta y volvimos a mandarles un texto hoy día" (ver recuadro inferior).

En esa línea, añadió que "aquí hay una decisión de las directivas nacionales que desconoce absolutamente las facultades que también tenemos en las regiones. Nosotros tenemos un Consejo Regional que le dio un mandato a nuestra directiva regional para tomar decisiones en relación con todo lo que se refiere a las candidaturas, y nosotros queremos acá una candidatura ciudadana avalada por una primaria en la que puedan participar los candidatos nuestros, digamos del PPD, de la DC y candidatos independientes".

Espacio a independientes

Al respecto, aseguró a título personal que "queremos darle un espacio especialmente a candidatos independientes, hoy día hay una gran queja de todo el mundo independiente, sobre que no hemos abierto los espacios para que también puedan participar. Y también puede haber candidatos de otros partidos que no participaron en la primaria del Frente Amplio, y que también tendrían interés en participar, y eso le daría una validez ciudadana, porque nosotros queremos una candidatura ciudadana, no una candidatura cupular de nivel partidista".

El parlamentario advirtió que "si no hacemos esa primaria, esos candidatos van a ir todos dispersos, mientras que esto nos permite aglutinar fuerzas, que todos los candidatos se unan en uno y tener alguna oportunidad y posibilidad de ganarle a la derecha".

Candidatos externos

La primera candidata de oposición fuera de Unidad Constituyente en declararse disponible para participar en esa eventual primaria es la abogada de derechos humanos Paula Arriagada, ganadora en diciembre de las denominadas Primarias Ciudadanas de Viña del Mar, quien sostuvo que "consideramos que la unidad de la izquierda y las fuerzas progresistas de Viña del Mar es fundamental y que todas, sin excepción, deben unirse y participar en estas primarias convencionales".

Por su parte, el abanderado del Partido Humanista, John Parada, también abogado, indicó que "nosotros siempre hemos estado disponibles para avanzar en unidad en Viña del Mar. Creemos que el estado de decadencia, de derrumbe en la administración municipal, requiere que seamos capaces de establecer mecanismos suficientes para elegir un candidato o candidata que emerja de todas las fuerzas transformadoras de la ciudad. Para ello hacemos un llamado con urgencia a las fuerzas políticas, sociales y territoriales de Viña del Mar para establecer algún procedimiento que logre tal objetivo".

El candidato del PH subrayó que "los egos y los legítimos intereses partidarios no pueden ser más relevantes que el bien común de la comuna. Aún podemos generar mecanismos que involucren a todas las fuerzas y construyamos así un gobierno municipal de unidad entre las fuerzas de cambio. Por ello, más que sumarse a unas primarias de un sector determinado, debemos construir urgentemente un sistema de primarias amplias, movilizadoras, con unidad y espíritu colectivo".

Otro candidato que podría calzar en esta primaria es el dirigente vecinal de Santa Julia y gestor cultural Cristián Mayorga, sin embargo, dijo no haber sido invitado a participar y prefirió marginarse, argumentando que "va en contra de nuestros principios articularnos con partidos políticos que firmaron el Acuerdo por la Paz y que han perpetuado la desigualdad en nuestra comuna".

En tanto, la candidata que ganó las primarias del Frente Amplio, Macarena Ripamonti, no respondió la consulta que le hizo al respecto este Diario, pero el diputado González precisó que dicho conglomerado "no ha querido estar, pese a que también lo hemos invitado, así como hemos conversado con el Partido Comunista, pero ellos no han aceptado estar en esta idea".

Al cierre de esta edición la directiva regional del PPD se encontraba reunida para tratar el tema de Viña del Mar y la candidata Marcela Varas se declaró dispuesta a participar en el mecanismo de definición que determine su partido.

"Aquí hay una decisión de las directivas nacionales que desconoce absolutamente las facultades que también tenemos en las regiones".

Rodrigo González, Presidente regional del PPD

"Nosotros no hemos descartado esas primarias, no sé los demás, pero a lo mejor, hacerlas es una forma de luchar contra el centralismo".

Alex Avsolomovich, Presidente regional de la DC

Marcela Varas cambia decisión y pone su nombre a disposición

E-mail Compartir

Consultada ayer por este Diario, la concejala viñamarina del PPD, Marcela Varas, reconoció que "efectivamente, he sido contactada por dirigentes locales, regionales y nacionales solicitándome mi voluntad para ser candidata a alcaldesa de Viña del Mar. Lo reflexioné, y sobre todo con el apoyo familiar y el alto cariño y afecto que he recibido en las múltiples actividades que he participado en las últimas semanas, he aceptado poner mi nombre a disposición para postular a la alcaldía de Viña del Mar".

La edil destacó que "durante mis cuatro años que he sido concejala he trabajado para transparentar la situación financiera en que se encuentra el municipio y he trabajado por ejercer mi rol fiscalizador. Tenemos que pasar a otro estado, que es reconstruir una ciudad que se encuentra empobrecida, y para eso se necesita un equipo de viñamarinos con nuevas prácticas de transparencia y honestidad".

Envían nueva carta reiterando solicitud

E-mail Compartir

En una nueva carta enviada ayer a los presidentes nacionales de los partidos que componen Unidad Constituyente, los timoneles locales les exponen que "hoy domingo tres de enero de 2021, reunidos los presidentes regionales del Pacto Unidad Constituyente de la V Región, en conocimiento que también se encuentran reunidos en Santiago los presidentes y secretarios nacionales del Pacto, por intermedio de don Álvaro Elizalde, presidentes del PS, anfitrión de sus compañeros de los partidos, solicitamos lo siguiente: Que en el caso de Viña del Mar se resuelva hacer primarias convencionales en los términos indicados en nuestra carta común de 31 de diciembre de 2020. De este modo se respeta el mejor conocimiento de la realidad que tienen las instancias comunales y regionales; se asegura que el candidato elegido cuente posteriormente con el apoyo de todos los miembros del pacto; no se ofende a los candidatos y candidatas que se han distinguido en el servicio público desechándolos a última hora con evidente maltrato".