Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sala UPLA apuesta por obra distópica en cierre del año

TEATRO. "Santiago High Tech" se denomina el montaje escrito por Cristián Soto y que se estrenará mañana en forma online.
E-mail Compartir

Joaquín Centellas

"Santiago High Tech" es una obra futurista escrita casi 20 años atrás por Cristián Soto, en la que sitúa al espectador en un mundo dominado por la tecnología. Interpretada en países como México, Francia y Bélgica, mañana (20.30 horas) será el turno de su estreno online como parte de la temporada 2020 de la Sala UPLA, y que además es el montaje de egreso de la carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha.

El elenco, conformado por Fernanda Mendoza, Elunei Ulloa, Jaime Escalona, Camila Vera Salomé Branada y Amara Cerda, dará vida a la visión de un Chile "donde el Desierto de Atacama se ha convertido en un gran lago, en el sur apenas quedan glaciares, el país es atravesado por aerotrenes y nadie mira mal la homosexualidad, el suicidio ni nada de nada", describe Heidrun Breier, directora del montaje.

Si bien la dramaturgia aborda las predicciones del inexorable avance tecnológico, en el montaje preparado por los alumnos de la UPLA se aborda el tema de algunas de los efectos del covid-19, conectando de inmediato con la actualidad. Así lo explica Breir: "Han pasado casi 20 años desde el estreno de esta obra del dramaturgo Cristián Soto, y nos encontramos en un contexto de pandemia mundial con el encierro. Clases y trabajo online han sido las consecuencias del distanciamiento social. Por lo tanto, en nuestra puesta en escena no es solamente la deshumanización generada por la evolución tecnológica que se produce este deseo de contacto en los personajes, sino también es nuestro contexto actual de pandemia".

"No estamos poniendo ningún énfasis en lo tecnológico, estéticamente hablando, porque ya estamos hace muchos años viviendo en un sistema en el cual la tecnología y las redes sociales determinan nuestra cotidianidad, es decir, ya estamos en medio de eso, literalmente hablando estamos 'moviéndonos' más que nunca en un espacio virtual", recalca la directora.

Virtualidad en el teatro

Esta propuesta combina la teatralidad con el formato audiovisual, montando escenas grabadas por Zoom con otras filmadas en blanco y negro en las calles de Valparaíso, escenario por donde los personajes transitan en un mundo deshumanizado y atrofiado socialmente a causa de la globalización que han generado las nuevas tecnologías.

En 2020 la pandemia obligó a cerrar todos los espacios culturales dedicados a las artes escénicas, por lo que Sala UPLA tuvo que modificar su cartelera, adaptándose al formato digital para mantener el contacto con sus públicos y audiencias. Es así como se realizó un ciclo de teatro a distancia que consiguió llegar a cerca de 3.000 espectadores.

Gabriela Arancibia, programadora y productora general de la sala, sostiene que el equipo "comprendió el difícil momento que estábamos enfrentando producto del cierre de salas y suspensión de programación debido a la pandemia; nos reinventamos utilizando las plataformas y la tecnología digital con el fin de reactivar nuestra cartelera y así incentivar la creación y difusión del trabajo de artistas locales".

Con "Santiago High Tech" finaliza la temporada online de la sala. La obra tendrá funciones hasta el 12 de enero, a las 20.30 horas, en forma gratuita a través del canal de YouTube de la Sala UPLA.

"En nuestra puesta en escena no es solamente la deshumanización generada por la evolución tecnológica que se produce este deseo de contacto en los personajes, sino también es nuestro contexto actual de pandemia".

Heidrum Breier, Directora de la obra

Ceremonia de los Grammy sería pospuesta por covid

MÚSICA. Medios de Estados Unidos dicen que se realizaría en marzo.
E-mail Compartir

Según las revistas Rolling Stone y Variety, citando varias fuentes, la ceremonia de los Grammy, fijada para el 31 de enero, sería pospuesta por el aumento de casos de covid-19 en Los Angeles, así como también por las problemáticas que presentan los viajes. La publicación especializada en música indicó que los organizadores no han confirmado una nueva fecha, pero las fuentes consultadas dicen que su objetivo es celebrar el evento en algún momento de marzo.

La Academia de la Grabación de EE.UU. ya había planeado un show limitado para el 2021, permitiendo solo a presentadores e intérpretes en el lugar durante el show. Los artistas nominados no habrían asistido, lo que probablemente significaría realizar una ceremonia similar a los Emmys 2020, en la que los postulantes aparecieron y aceptaron premios de forma remota.

Preocupante escenario

Por su parte, Variety consignó que la decisión se había tomado en conjunto con la CBS, encargada de transmitir el show. La revista aseguró que el movimiento "no es totalmente inesperado, ya que Variety ha escuchado varios informes confusos en los últimos días alrededor de las actuaciones programadas para el espectáculo".

California en su conjunto ha visto un aumento en los casos de coronavirus después de Acción de Gracias y la temporada de fiestas, estableciendo un nuevo récord en un solo día de 74.000 nuevos casos el lunes, según The Angeles Times. En Los Angeles mismo, además, el sistema hospitalario está en un punto crítico, con pacientes covid-19 esperando en ambulancias durante horas hasta que las camas del hospital se desocupen, según Rolling Stones.

De allí que se vea como marzo la mejor fecha para la realización de los Grammy. Dentro de los nominados está la viñamarina Cami, quien postula a la categoría mejor álbum de rock latino alternativo por "Monstruo", en un listado liderado por Beyoncé.

31 de enero estaba fijada la ceremonia en forma híbrida. Pero las condiciones sanitarias no lo permitirían.

Sala Pascal 79 y Tuanis Banana abre convocatoria para músicos y poetas

E-mail Compartir

Una convocatoria abierta a músicos y poetas iberoamericanos mantiene la productora española Tuanis Banana junto a la porteña Sala Pascal 79. El objetivo es realizar este 16 de enero la segunda fecha de su ciclo "Sesiones Tuanis en Sala Pascal 2.0", que contará con artistas de España, México, Costa Rica, Colombia, Chile y Argentina, entre otros. El evento vía streaming está fijado para las 18 horas de Chile. La primera actividad del ciclo entre Tuanis Banana y Sala Pascal, denominado #Intripituanis, reunió a músicos y expositores de diversas partes de Chile. La transmisión del evento será por el Facebook de Sala Pascal en simultáneo con el canal de YouTube de Tuanis Banana. Los interesados en participar pueden ser solistas o bandas, así como poetas, los que deben inscribirse en un link publicado a través de las redes sociales de la sala. El recinto cuenta con un plan de gestión financiado por la línea de Apoyo a Espacios Culturales del Ministerio.

UNAB emitirá mañana y en forma gratuita la obra "El sueño de Mó" de Teatrocinema

E-mail Compartir

Considerada como la primera obra que la compañía Teatrocinema realiza para el público familiar, "El Sueño de Mó" se enfoca en un ser sorprendido por la caída de un cometa en la mitad del desierto donde vive. A partir de este hecho, comienza un viaje onírico lleno de aventuras que incluye travesías por el océano, la ciudad e incluso el cielo. La obra será presentada online por la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello (UNAB) mañana (20 horas), de manera gratuita. Solo basta ingresar al link de Cultura.unab.cl e inscribirse para poder verla.

Redolés acusa censura de "¿Quién mató a Gaete?" en radio capitalina

E-mail Compartir

A través de una carta abierta dirigida a Tomás Mosciatti, de radio Bío Bío, el músico y poeta Mauricio Redolés acusó censura. "Para sorpresa mía, me he enterado que un tema de mi autoría, la canción '¿Quién Mató a Gaete?' fue censurada por el periodista Esteban Barahona Tobar en el programa 'El Trasnoche' del día 03 de enero 2021". De acuerdo al músico, quien respaldó su acusación con audios del momento, el periodista indicó que "nos vamos a encargar que esta canción no suene más en el programa, definitivamente. No es nada contra los artistas, creo que no va en la línea editorial del programa, no va en el espíritu del programa". Ante esto, Redolés destacó la relevancia de su composición y acotó que "ser censurado en mi propio país, por el cual he luchado por hacer de él un país digno, es lo más próximo que conozco al famoso e ingrato 'pago de Chile'". En su cuenta de Twitter, Barahona pidió disculpas.