Secciones

Nancy Pelosi pide renuncia inmediata de Trump y que le retiren códigos nucleares

CRISIS. Presidenta de la Cámara de Representantes anunció "impeachment" contra el Presidente si no dimite y solicitó al Pentágono que se inhabilite al Mandatario para el manejo de armas atómicas que aún posee.
E-mail Compartir

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, comunicó ayer a los congresistas de ambos partidos que iniciará el proceso de "impeachment" (juicio político) contra Donald Trump si el Mandatario no dimite de forma "inmediata". Además, reveló haber conversado con los mandos militares para impedir que el presidente pueda emprender acciones bélicas, incluido el uso de armas nucleares, en los últimos días de su mandato pues mientras se mantenga en el poder ostenta también el cargo de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de su país.

En una carta enviada a todos los miembros de la Cámara de Representantes, Pelosi solicitó a los republicanos que soliciten la dimisión de Trump por los "actos peligrosos y sediciosos" del Presidente tomando como ejemplo las acciones del Partido Republicano al final de la presidencia de Richard Nixon.

"Hoy, tras los actos peligrosos y sediciosos del Presidente, los republicanos en el Congreso necesitan seguir ese ejemplo y solicitar que Trump deje su puesto, de forma inmediata. Si el Presidente no deja su puesto de forma inmediata y voluntaria, el Congreso procederá con nuestra acción", explicó Pelosi.

La creciente presión para que el Congreso inicie el segundo proceso de destitución contra Trump pocos días antes de que abandone la Casa Blanca tras perder las elecciones presidenciales, se produjo mientras Pelosi esperaba la respuesta del vicepresidente, Mike Pence, sobre si invocaría la Enmienda 25 de la Constitución estadounidense para apartar al Presidente de su cargo, lo que finalmente Pence descartó.

Dicha disposición permite destituir al presidente si el vicepresidente y una mayoría del gabinete vota su destitución alegando su incapacidad "para ejercer los poderes y deberes del cargo".

Pelosi también informó a los miembros del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes que, aunque prefiere que Trump dimita o sea apartado del cargo con la Enmienda 25, un nuevo proceso de "impeachment" contra el Presidente tiene más apoyo en el partido que el primer proceso, realizado a comienzos del 2020.

Códigos nucleares

Paralelamente, la presidenta de la Cámara Baja que "esta mañana hablé con el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, y hablamos sobre las precauciones disponibles para impedir que un Presidente inestable inicie hostilidades militares o tenga acceso a los códigos de lanzamiento y la orden de un ataque nuclear".

"La situación de este Presidente volátil no podría ser más peligrosa", añadió Pelosi, quien dijo que se debe hacer "todo lo posible por proteger a los estadounidenses de este asalto insensato contra nuestro país y nuestra democracia".

El sistema establecido en Estados Unidos para la decisión sobre un ataque con armas nucleares es más complicado que un "botón nuclear" y requiere que el Presidente convenza a los mandos militares de que él es, realmente, el Presidente y ha ordenado una acción.

Los "códigos nucleares" mencionados en películas y novelas no son los que permiten el lanzamiento de los misiles, sino los que permiten que el Presidente tenga autoridad para ordenar el uso de armas nucleares.

Pelosi no indicó cuál fue el resultado de su conversación con el jefe militar.

Policía muerto

Durante la jornada de ayer se confirmó la muerte de un policía del Congreso en el asalto al Capitolio por parte de partidarios de Trump el miércoles: el agente Brian Sicknick, quinta víctima fatal de esa jornada de violencia.

Tras la ratificación del deceso, la Fiscalía General de Estados Unidos anunció que va a abrir un caso criminal federal por el asesinato del funcionario policial, cuyo deceso se produjo el jueves "debido a heridas que sufrió cuando estaba trabajando" en el asalto al Congreso, según confirmó la policía en un comunicado, que agrega que Sicknick resultó herido "mientras se enfrentaba físicamente a los manifestantes".

5 personas han muerto hasta ahora a causa del asalto de seguidores de Trump al Capitolio.

25 es el número de la Enmienda de la Constitución que permite apartar del cargo a un presidente.

Plan económico y de vacunación

E-mail Compartir

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dijo ayer que la próxima semana dará los detalles de su plan de estímulo económico que "costará billones de dólares" y que su administración distribuirá todas las dosis de vacuna disponibles para el covid-19 de forma inmediata. Biden calificó como un "despropósito" la estrategia del gobierno del presidente Donald Trump, que retiene el 50% de las vacunas disponibles distribuyéndolas a los estados y otras jurisdicciones semanas más tarde para que se administren como segunda dosis en la inmunización, lo que ha demorado la inoculación en el país.

Inédito en EE.UU.: Trump avisa que no asistirá a la toma de posesión de Biden

CEREMONIA. El Mandatario saliente anunció a través de Twitter que se ausentará del acto de asunción de su sucesor. Nunca ocurrió antes en la historia.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que no asistirá el próximo 20 de enero a la toma de posesión de su sucesor, el demócrata Joe Biden.

"A todos los que me han preguntado, no iré a la toma de posesión el 20 de enero", dijo Trump en un lacónico mensaje en Twitter.

En otro mensaje anterior, el gobernante saliente había mandado un mensaje a sus seguidores: "A los 75.000.000 de grandes patriotas estadounidenses que votaron por mí: Estados Unidos está primero y Debemos hacer a Estados Unidos grande otra vez. Tendrán una coz gigante en el futuro". Y agregó que "no se les faltará el respeto ni serán tratados injustamente de ningún modo".

Trump reconoció por primera vez este jueves explícitamente su derrota en las elecciones de noviembre y condenó el asalto perpetrado el miércoles por sus seguidores en el Congreso, un hecho del que ha sido responsabilizado por haberles arengado con sus infundadas denuncias de fraude electoral antes de que ocurriera.

Fue un "atroz ataque al Capitolio de Estados Unidos", dijo y se declaró "indignado por la violencia, la ilegalidad y el caos. Los manifestantes que se infiltraron en el Capitolio han profanado la sede de la democracia. A aquellos que se implicaron en actos de violencia y destrucción: ustedes no representan a nuestro país", recalcó.

Trump se ha pasado los últimos dos meses, desde que se conocieron los resultados de las elecciones, denunciando irregularidades en las elecciones y un presunto fraude que no ha podido demostrar.

Nueva renuncia

Mientras esto ocurre en Estados unidos, su vecino más cercano asumió una posición crítica con el presidente saliente. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó a Donald Trump y otros políticos estadounidenses de "incitar" el violento asalto al Capitolio.

Trudeau declaró durante una rueda de prensa en Ottawa que "lo que presenciamos fue un asalto a la democracia por parte de violentos agitadores, incitados por el actual presidente y otros políticos. La violencia no tiene lugar en nuestras sociedades y los extremistas no podrán revocar la voluntad del pueblo", concluyó.

20 de enero será la ceremonia de asunción de Biden.