Una historia sobre covid-19 llega a la cartelera de Teatro a Mil
TEATRO. Se trata del montaje "Cordón sanitario", de la compañía porteña Teatro Conciencia, que se emitirá vía Zoom entre el 21 y 23 de enero.
Solo había pasado un mes y medio desde que se decretar el Estado de Catástrofe en Chile, cuando Teatro Conciencia ya estaba listo para estrenar la primera obra virtual realizada en Valparaíso. Fue exactamente un 9 de mayo que debutó vía Zoom "Cordón sanitario", montaje dirigida por Christian Verdejo y que vuelve a escena de la mano del Festival Santiago a Mil.
Protagonizada por Macarena Paredes, la obra es un unipersonal que narra la historia de una paciente con covid-19 que huye del hospital para encerrarse en el baño de su casa. Ese es el escenario en el que su intérprete expele intensidad en cada línea y escena, pues cada función se emite en vivo a través del Zoom.
Más oportunidades
La participación en Santiago a Mil, con funciones entre el 21 y 23 de enero, se suma a la selección realizada por el Festival teatral Resistencia en Línea en la sección Santiago No es Chile, siendo la única obra porteña participante en este evento organizado por Sidarte en Santiago.
"Fue un lindo reconocimiento a nuestro trabajo, pues uno hace las cosas no pensando en los pergaminos, sino que es una energía que nos fluye y la expresamos. Y en este tema tan sensible de la pandemia, con mi papá contagiado, dimos cuerpo a este montaje, donde la sensibilidad y energía del texto explotan en la figura de Macarena, dando cuenta que estábamos muy cercanos al tema y siempre con el riesgo de estar con la enfermedad" apuntó Verdejo.
Este riesgo latente "hizo que en varias presentaciones virtuales que tuvimos durante el año 2020, nos sugestionáramos pensando que teníamos covid y hasta experimentáramos síntomas", relató el director, por lo que algunas veces hacían la función "pensando que estábamos enfermos", lo que hacía aún más especial la puesta en escena.
El ímpetu de la obra y constancia hizo que los ojos de los grandes productores a nivel nacional fijarán su mirada en esta propuesta teatral y los consideraran en la versión de Teatro a Mil, que se está desarrollando desde el pasado 3 de enero en forma híbrida.
Al respecto, Macarena Paredes sostuvo que "nos alegró mucho que nos seleccionaran pues es un reconocimiento que las y los que trabajamos en artes escénicas valoramos mucho, ya que no solo habla de la calidad de las propuestas que se muestran al país a través de sus plataformas, sino que también ha significado que a lo largo del tiempo de este festival que emerjan o se visibilicen compañías locales, colaborando con esto a la descentralización del quehacer teatral".
No obstante, tanto la protagonista como el director del montaje consideraron que "falta mucho por descentralizar. Los espacios que nos dan se valoran, pero son mínimos comparados con el inmenso trabajo de muchas compañías a nivel nacional. De hecho, de las cinco mejores obras premiadas en formato virtual del año 2020, ninguna proviene fuera de la capital, lo que demuestra que cuesta que la mirada crítica salga de la región metropolitana".
"Valoramos y celebramos nuestra participación pero invitamos a repensar la mirada, poniendo el foco en las regiones que muchos tienen que aportar en este imaginario teatral nacional" sostuvieron.
Las funciones de "Cordón Sanitario" están fijadas para las 21 horas los tres días. En la página Teatroamil.cl se puede saber cómo comprar las entradas para asistir a cada una de las presentaciones.
"Uno hace las cosas no pensando en los pergaminos, sino que es una energía que nos fluye y la expresamos. Y en este tema tan sensible de la pandemia, con mi papá contagiado, dimos cuerpo a este montaje, donde la sensibilidad y energía del texto explotan en la figura de Macarena".
Christian Verdejo, Director del montaje
"