Convenio promete expandir 5G a un 90% de la zona en tres años
TECNOLOGÍA. Ministerios de la Ciencia y Transportes firman acuerdo con 5 universidades para nuevo polo tecnológico.
En una ceremonia realizada ayer, frente al faro Punta Ángeles, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y el ministro de Ciencia, Andrés Couve, anunciaron la creación de un nuevo polo de desarrollo tecnológico para la Región de Valparaíso.
La iniciativa busca materializarse mediante la implementación de diversos campus 5G, para lo cual cuenta con el apoyo de nueve casas de estudio: U. Católica de Valparaíso, U. de Playa Ancha, U. Federico Santa María, U. de Valparaíso, U. Viña del Mar, U. Andrés Bello, U. Adolfo Ibáñez, Inacap y Duoc UC.
El objetivo es que las instituciones experimenten con esta nueva red -la quinta generación de tecnología móvil- que, entre otras cosas, ofrece una navegación diez veces más rápida a la mejor fibra óptica que hoy opera en el mercado. "No es solo un aumento de capacidad y velocidad de la transmisión de comunicaciones, es una oportunidad de dar un salto tecnológico. Son tecnologías de punta, con muchas posibilidades de desarrollo, innovación y aplicaciones nuevas", aseguró la ministra Hutt.
En lo concreto, según explican las autoridades, el potencial de desarrollo de la red 5G se haría extensible a ámbitos tan variados como la telemedicina, el monitoreo del cambio climático, las comunicaciones ante emergencias o el procesamiento de datos astronómicos.
Rol de las universidades
"Por su experiencia, infraestructura y capacidades, las universidades son un excelente espacio para que estudiantes, académicos e investigadores puedan probar en sus laboratorios distintas aplicaciones para esta tecnología", sostuvo el ministro de Ciencias, quien agradeció a las instituciones de educación superior "que nuevamente participan de una iniciativa tremendamente relevante, tal como lo han hecho en distintos ámbitos durante estos meses de pandemia".
Ahora, los centros de estudio se transformarán en un laboratorio disponible para instituciones públicas y privadas, obteniendo a cambio la oportunidad de realizar estudios, ejecutar pruebas, publicar al respecto, y capacitar a técnicos y profesionales en el área.
"Es sumamente importante para las universidades regionales porque nos permite una base sólida sobre la cual investigar y compartir experiencias. Lo que necesitábamos era esto, una banda experimental para investigar, innovar y desarrollar nuevas tecnologías de forma integrada entre las universidades", rescata el vicerrector de la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar, Gerald Pugh.
Patricio Sanhueza, rector de la Universidad de Playa Ancha, también valora la oportunidad generada para su establecimiento. "Es una muy buena noticia. Es la puesta a disposición de una tecnología avanzada con muchos impactos, que nos interesa especialmente a propósito de la vocación social de nuestra universidad: la opción de servir a adultos mayores, personas discapacitadas, o a quienes viven en el mundo rural, y, al mismo tiempo, impulsar a los estudiantes en su proceso de formación", dice.
Proyección regional
"Valparaíso siempre se ha destacado por ser pionera en las telecomunicaciones. Fue la primera ciudad en Chile con una red de telefonía, y hoy se plasma este liderazgo en esta comunión de objetivos para el desarrollo de un polo tecnológico de 5G", destacó Pamela Gidi, subsecretaria de Telecomunicaciones, quien confirmó que ya se encuentra en curso la licitación de la banda mediante la cual se extenderá la red 5G. A fin de mes podría adjudicarse, permitiendo a las empresas seleccionadas comenzar su despliegue.
"Esta licitación exige -en tres de las cuatro bandas que estamos licitando- que, en un plazo máximo de tres años, el 90% de la población sea cubierta por tecnología 5G. Va a significar beneficios en la calidad de vida de las personas en todos los aspectos: en sus casas, la telemedicina, el transporte, en términos de medición. Lo que vamos a estar haciendo desde esta región es crear nuevos usos y aplicaciones de esta tecnología, que permitan mejorar nuestra calidad de vida e impulsar los sectores productivos", asegura.
"Las universidades son un excelente espacio para probar en sus laboratorios distintas aplicaciones para esta tecnología".
Andrés Couve, Ministro de Ciencias
"La instalación del 5G genera una revolución tecnológica de la que nuestra universidad ha decidido ser parte".
Darcy Fuenzalida, Rector de la UTFSM
5 universidades participan del acuerdo regional para la instalación de un nuevo polo tecnológico.