Secciones

EPV aclara que TPS puede participar en licitación del espigón

VALPARAÍSO. La gerenta de Desarrollo y Concesiones de la estatal, Javiera Perales, señaló, además, que existe la opción de que TCVAL alargue su permanencia.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Según las condiciones establecidas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para la licitación del T2 y que se ha propuesto mantener para esta licitación de transición, el controlador de TPS no está impedido de participar", comentó la gerenta de gerenta de Desarrollo y Concesiones de la estatal, Javiera Perales, quien entregó detalles del proceso de licitación del espigón, que se ha denominado de transición pues se extenderá por cuatro años, a la espera de la concesión definitiva que incluye la ampliación del T2.

Asimismo agregó que además pueden participar los controladores de los otros terminales de la región, como son Puerto Central-DP World y STI de San Antonio, sin embargo, también entran en categoría de incumbentes y como tales un nuevo entrante tiene el derecho de igualar su oferta en caso que uno de ellos resultara ganador del proceso. "En caso que el TDLC defina un cambio de esta situación, se deberán hacer los ajustes en las bases de licitación", dijo la ejecutiva.

Añadió que existen dos elementos que hacen atractivo el proceso, pese al contexto de pandemia, como el hecho que no considera inversión en infraestructura, sino que solo en equipamiento; además de los resultados históricos de dicho terminal. "Por el tipo de carga que ha transferido y los niveles de especialización que ha logrado, le han significado resultados operacionales positivamente significativos".

Continuidad

Uno de los objetivos de la estatal es que no se interrumpa la operatividad del espigón y ante ello, la gerenta recalca que se llegó a un acuerdo con TCVAL -que finaliza su vínculo en abril- para permanecer ante cualquier eventualidad. "Estamos tomando los máximos resguardos posibles para minimizar cualquier riesgo que impida la continuidad operacional, entre ellos se considera una extensión por un plazo limitado del contrato con TCVAL, lo que permitirá mantener la continuidad operacional bajo los estándares de servicio actuales".

Asimismo, explicó que se desarrolló un acuerdo con los trabajadores portuarios eventuales, que en su mayoría se desempeñan en ese terminal, de modo que las condiciones actualmente pactadas con TCVAL, a través de convenios de provisión de puestos de trabajo, se mantengan como aquellas condiciones de entrada del nuevo concesionario.

Aclaró también que la licitación por la transición y la correspondiente a la ampliación portuaria "son procesos completamente independientes entre sí, por lo que no se contemplan beneficios de aquel que se adjudique este proceso para la siguiente licitación".

Sobre las observaciones planteadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) indicó que existen varios elementos regulatorios de la operación que se han diseñado e implementado, tanto en las bases de licitación y en el contrato de Concesión, como en los reglamentos de coordinación logística tendientes a reforzar los elementos destacados por la FNE sin perjuicio de los resguardos que puede establecer el TDLC.

Agregó que se espera que durante el segundo semestre de 2021 ya esté operativo el nuevo concesionario.

"En caso que el TDLC defina un cambio de esta situación, se deberán hacer los ajustes en las bases de licitación".

Javiera Perales, Gerenta de Desarrollo, y Concesiones de EPV