Secciones

Cartas

E-mail Compartir

Responsabilidad

Los audios de WhatsApp, rápidamente viralizados, sobre fiestas masivas que implicaron contagios de coronavirus en Cachagua y otros sectores, dan cuenta de dos cosas que no está de más recordar. Que la irresponsabilidad y la falta de conciencia de la necesidad de respetar protocolos y medidas sanitarias no distingue segmento socioeconómico (ni el poder adquisitivo y capital cultural hace la diferencia donde podría pensarse lo contrario); y que ninguna estrategia sanitaria ni medida del Gobierno podrá terminar en el corto plazo con la erradicación de esta emergencia sanitaria si no existe responsabilidad individual.

Es imperativo que seamos capaces de que el manoseado discurso público sobre el particular se aplique primeramente en nuestras relaciones privadas.

Diego Villalobos León


Personal estresado

En relación a las licencias del personal de salud frente a una segunda ola, me permito aportar un par de elementos que refuerzan lo grave de la situación. Lo primero es señalar que la realidad del sistema público es definitivamente peor que la del sector privado, ya que en los hospitales existe una menor disponibilidad de recursos, un mayor número de pacientes por enfermera y basalmente una subdotación de personal de enfermería. Esto produce una sobrecarga laboral y alta prevalencia del Síndrome de Burnout pre covid-19 por sobre el 34%.

Por otro lado, el alto porcentaje de licencias médicas que hoy conocemos, son la punta del iceberg, es decir, son las personas que llegaron a enfermarse por el alto nivel de Burnout que sufren, pero sabemos que existe un número mayor de personas que están muy estresadas hoy y trabajando.

El problema del estrés laboral es que no afecta solamente a la persona enferma, sino que impacta en toda la organización y por sobre todo a los pacientes. A raíz del Burnout, la persona pierde habilidades cognitivas esenciales para trabajar, como la concentración, aumentando las posibilidades de que ocurran errores en la atención de salud, afectando negativamente la calidad de atención que reciben los pacientes.

Creo que es urgente implementar un plan de salud mental que considere intervenciones de urgencia en los equipos de salud, medidas preventivas de estrés laboral para enfrentar la segunda ola y reforzar los equipos de salud con personal debidamente capacitado.

Consuelo Cerón Mackay Decana Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad de los Andes


Polémico proyecto

Según muchos observadores, la actual clase política es tal vez una de las peores de nuestra historia republicana. Lo anterior nos lleva a una frase de Aristóteles, filósofo griego, que afirmaba que "el sabio no es aquel que dice todo lo que piensa, sino que piensa todo lo que dice". Dicho lo anterior, me parece insólito que la actual presidenta del Senado avale, junto a otros congresistas de oposición, un proyecto de ley con el cual se busca indultar a personas que se encuentren imputadas o condenadas por hechos ocurridos en el estallido social-delincuencial del 18 de octubre de 2019.

Es difícil tratar de entender que la destrucción de las estaciones de Metro, los saqueos de comercios, el sacrilegio a instituciones religiosas, las pérdida de empleos de muchas pymes, los ataques verbales e insurrectos a nuestros carabineros y tantas otras incivilidades puedan ser avaladas por autoridades legislativas que, al parecer, anteponen sus ideologías fracasadas a su amor por la patria que nos cobija.

Leopoldo Medina L.


Giannici

Soy una adulta mayor de 82 años, ciudadana de Viña del Mar desde hace más de 60 años, y me parece que Laura Giannici es, sin duda, la persona que Viña del Mar necesita como alcaldesa. Se caracteriza por ser recta, responsable, viñamarina y concejala con experiencia desde los tiempos en que el Dr. Kaplan hizo entrega de la alcaldía con un superávit. Además, tuvo la valentía de hacer notar las anomalías que existen en la municipalidad de la Ciudad Jardín. Es justo lo que Viña del Mar necesita. ¿Qué más necesitan nuestros "dirigentes" para nominarla como candidata?

Susana San Martín Donoso


Incoherencia

Muchas veces se ha dicho que si el comunismo solo ha traído muerte y miseria al mundo, es porque ha sido mal aplicado. Si así lo fuera, lo lógico sería que los comunistas de hoy fueran los primeros en rechazar ese pasado tan oscuro. Pero no, hacen todo lo contrario: reivindican Cuba y lo que fue la RDA, envían condolencias a Pyongyang cuando muere un Kim y felicitan a Maduro cada vez que gana una de sus elecciones irregulares.

Esta pacífica convivencia con un pasado y un presente que han costado más de cien millones de vidas en los últimos cien años, debe seguir siendo un aviso a navegantes para todos aquellos que defendemos las instituciones democráticas, porque hay una cosa peor que cometer errores: no aprender de ellos.

Juan L. Lagos Fundación para el Progreso


Jóvenes y cooperativas

Ya finalizado este particular y removido año 2020, me gustaría hacer una reflexiva invitación: que los nuevos desafíos que se vienen para este 2021 lleguen de la mano del enérgico aporte de los jóvenes, como un potente motor de la reactivación de la economía que en este momento tanto requiere nuestro país.

Es clave la presencia y la participación de los jóvenes en esta reactivación, principalmente mediante el trabajo colaborativo, ya que para las cooperativas es sumamente importante que las nuevas generaciones sean parte de nuestro modelo y lo perpetúen.

Queremos que la juventud se incorpore a las bases societarias de las cooperativas y así poder encantarlos con este eficiente modelo de trabajo que apunta a la obtención de metas y objetivos en común, basado en principios y valores que son muy coherentes con los anhelos y proyectos de los jóvenes de hoy.

Los jóvenes de hoy están llamados a ser los protagonistas del mañana. Será junto a ellos y gracias a ellos que podremos perpetuar el modelo cooperativo que tantos aportes trascendentales ha logrado para nuestra sociedad, nuestras industrias, nuestro comercio y también para nuestro país.

Es así como los nuevos desafíos que se nos vienen para este año 2021, sí o sí deben venir de la mano de los jóvenes, ya que serán un agente clave en la reactivación de la economía, con una mirada sostenible y acorde a los nuevos paradigmas que exige la sociedad actual.

Siria Jeldes Presidenta de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile

La imagen de la ciudad

Agradecen al municipio retiro de basura de plazuela santo domingo
E-mail Compartir

"Después de cinco denuncias realizadas en este medio de cómo está abandonada la Plazuela Santo Domingo de Valparaíso, por fin la municipalidad acusó recibo. Este jueves, a eso de las 15.35 horas, llegaron al lugar un camión municipal, patente LBVZ-13, y una retroexcavadora, con el propósito de retirar todos los escombros que se encontraban en la mencionada plazuela. La pregunta de rigor es: ¿cuánto tiempo durará la limpieza? En rigor, el sector necesita al menos dos contenedores y una batea. Igualmente, se agradece el trabajo realizado por el personal municipal".

pautadellector@mercuriovalpo.cl